Colombia | Tesis
dc.contributorCely ILlera, Leonardo
dc.contributorGómez Vergel, Álvaro Fernando
dc.contributorGonzález García, Zaydee
dc.contributorGómez Soto, Ana Milena
dc.creatorVillamizar Delgado, Yessica Carolina
dc.creatorGuiza González, Martha Milena
dc.date.accessioned2021-12-10T20:25:13Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:15:24Z
dc.date.available2021-12-10T20:25:13Z
dc.date.available2022-09-28T18:15:24Z
dc.date.created2021-12-10T20:25:13Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5561
dc.identifierinstname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifierreponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifierrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifierTII V00014/2020
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3700051
dc.description.abstractEste proyecto trata de los beneficios del uso de cenizas volantes en las propiedades físico mecánicas del producto cerámico de construcción, fabricado mediante proceso de extrusión. Para ello, se realizó una investigación tipo empírica-analítica experimental, ya que requirió caracterizar la arcilla, con el fin de analizar los resultados en cada uno de los ensayos. La recolección de información se obtuvo mediante los ensayos de laboratorio los cuales aportaron información relevante para la caracterización y evaluación de las muestras. La población, corresponde a los ladrillos fabricados por proceso de extrusión, en el laboratorio de Formación Cerámica de la Universidad Francisco de Paula Santander. El muestreo, esta conformada la arcilla extraída de la ladrillera Margres, ubicada en el municipio de Villa del Rosario. Se logró, determinar los beneficios del uso de cenizas. Se llevó a cabo, la caracterización de la materia prima arcillosa y cenizas volantes para la obtención de los productos. Seguidamente, se fabricaron las muestras con diferentes porcentajes de arcilla y cenizas volantes. Posteriormente, se evaluaron las muestras estructural y mecánicamente comparando los resultados de acuerdo con las normas técnicas colombianas. Finalmente, se categorizaron los resultados obtenidos en las mejoras de las propiedades físicomecánicas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santander
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherSan José de Cúcuta
dc.publisherIngeniería Industrial
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1191828_ 1191825.pdf
dc.titleBeneficios del uso de cenizas volantes en las propiedades físico mecánicas del producto cerámico de construcción, fabricado mediante proceso de extrusión
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución