Colombia | Tesis
dc.contributorRueda Vera, Gerson
dc.creatorLamus Mendoza, Jorge Orlando
dc.date.accessioned2021-12-10T20:07:47Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:11:44Z
dc.date.available2021-12-10T20:07:47Z
dc.date.available2022-09-28T18:11:44Z
dc.date.created2021-12-10T20:07:47Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5407
dc.identifier110427
dc.identifierinstname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifierreponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifierrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifierPMDL 00022/2016
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3698381
dc.description.abstractEl trabajo de grado tiene como objetivo identificar algunos factores significativos en las condiciones de comercialización del recurso pesquero para trazar alianzas estratégicas sostenibles entre las asociaciones de pescadores artesanales de Uribia (La Guajira) y las empresas comercializadoras y transformadoras de productos pesqueros ubicadas en la región. El estudio examina las condiciones de sustentabilidad configuradas a partir de las características de la comercialización de los pescadores artesanales del municipio de Uribia (Guajira). Se propone contribuir en el mejoramiento de dicha condición a partir de la participación activa de las asociaciones de pescadores presentes en la zona y las empresas referentes del sector ubicadas en la región. Para abordar el tema se enlaza la línea de pensamiento sobre la responsabilidad social empresarial (RSE) propuesta por Freeman, la teoría de capital social y desarrollo local desde la perspectiva de North, con los postulados de Krugman, desde su visión de la nueva geografía económica, el análisis de conformación de clusters de Porter y el comercio justo de Stiglitz.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santander
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas
dc.publisherSan José de Cúcuta
dc.publisherMaestría en Dirección del Desarrollo Local
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1400081.pdf
dc.titleLa responsabilidad social empresarial como estímulo del comercio justo una esperanza de desarrollo para las comunidades de pescadores artesanales de Uribía y un camino de sostenibilidad para el recurso pesquero de la humanidad
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución