Colombia
| Tesis
La bonificación como factor salarial en los funcionarios del poder judicial en Colombia Andrés
Fecha
2019Registro en:
117992
instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
TDCH 00103/2019
Autor
Mariño Contreras, Andrés David
Carvajal Parra, Camilo Andrés
Resumen
La importancia del presente proyecto de investigación, consiste en establecer los argumentos jurídicos que han sido establecidos por el Consejo de Estado y los diferentes decretos expedidos por el Gobierno Nacional, para excluir la bonificación por compensación, que reciben los funcionarios del poder judicial como factor salarial. Tuvo el objetivo Determinar los argumentos jurídicos que justifican la exclusión como factor salarial, de la bonificación por compensación que perciben los funcionarios públicos del Poder Judicial en Colombia. El método de investigación que se aplicó fue el cualitativo, teniendo en cuenta el poco desarrollo de esta temática, con un enfoque descriptivo, método a través del cual se recopiló la información que permitió dar respuesta al problema de investigación planteado, donde se tuvo como fuentes primarias los Decretos emitidos por el Gobierno Nacional, las leyes aplicables al objeto de estudio y la jurisprudencia emitida por el Consejo de Estado, como fuentes secundarias los trabajos doctrinales que han desarrollado la materia. En este capítulo se abordarán las conclusiones a las cuales se llegó, con el presente trabajo de investigación. Con base en la jurisprudencia del Consejo de Estado se pudo establecer que la bonificación por compensación de la cual son beneficiaros los servidores de la Rama Judicial, contemplados en el Decreto 610 y 1239 de 1998, no es susceptible de transacción o conciliación, toda vez que está prohibido constitucionalmente a renunciar, transar o conciliar los derechos adquiridos.