Colombia | Tesis
dc.contributorBeltrán Galvis, Nelson
dc.contributorFuentes Camargo, Jairo Alberto
dc.contributorVera Rivera, Fredy Humberto
dc.contributorPérez Gutierrez, Boris Rainiero
dc.creatorRodriguez Villamizar, Yurley Andrea
dc.creatorMorantes Diaz, Omar Eduardo
dc.creatorCruz Ibañez, Mayra Alejandra
dc.creatorGarcía Martinez, Juan Carlos
dc.creatorBetancourth Bolaños, Diana
dc.date.accessioned2021-12-10T20:55:16Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:10:49Z
dc.date.available2021-12-10T20:55:16Z
dc.date.available2022-09-28T18:10:49Z
dc.date.created2021-12-10T20:55:16Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5816
dc.identifier109900
dc.identifierinstname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifierreponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifierrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifierTIS 00053/2016
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3697973
dc.description.abstractEste documento es el informe final del trabajo de grado en la modalidad de pasantía, requisito para obtener el título de Ingenieros de Sistemas de la Universidad Francisco de Paula Santander y ha dado origen a la investigación Integración de Tabletas Digitales en el Aula - Programa Tabletas para Educar del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - Convenio UFPS. Dicha investigación surge de la necesidad de mejorar la calidad de la educación por medio del uso de los dispositivos móviles, pues son herramientas que facilitan el rápido aprendizaje en los niños y jóvenes. Este proyecto tiene como objetivo principal integrar las tabletas a las actividades de aula en los colegios públicos de Norte de Santander. Para dar cumplimiento a este objetivo se planteó un diseño metodológico compuesto por las fases de apropiación, producción y ejecución, dentro de las cuales se establecieron una serie de técnicas o procedimientos tales como la recolección y el análisis de la información, la elaboración del material de apoyo y la aplicación del proyecto Al final se obtuvo como resultado primordial la ejecución de los procesos de exploración y apropiación de los dispositivos móviles mediante el desarrollo de las jornadas de formación técnica, tecnológica y pedagógica impartida a los más de 1.500 docentes pertenecientes a las 73 instituciones educativas de Cúcuta, Los Patios, Villa del Rosario, Chinacota, El Zulia, Puerto Santander y Pamplona.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santander
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherSan José de Cúcuta
dc.publisherIngeniería de Sistemas
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1150391.pdf
dc.titleIntegración de tabletas digitales en el aula - programa tabletas para educar ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones convenio UFPS
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución