dc.contributorBenavidez Hernandez Mayra Amparo
dc.creatorCampos Perez, Stefhany Lisbeth
dc.date.accessioned2021-12-10T19:44:07Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:09:52Z
dc.date.available2021-12-10T19:44:07Z
dc.date.available2022-09-28T18:09:52Z
dc.date.created2021-12-10T19:44:07Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5183
dc.identifier114579
dc.identifierinstname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifierreponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifierrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifierTTS 00063/2017
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3697534
dc.description.abstractEl desarrollo de esta propuesta se llevó a cabo en el municipio de Ocaña, Norte de Santander. Permite responder a situaciones que afectan el bienestar de individuos y comunidades en situaciones de vulnerabilidad brindado respuestas a problemáticas sencillas y complejas de un individuo con posibles problemas de consumo, mejorando la orientación a una ayuda eficaz y eficiente en el tema de consumo de sustancias psicoactivas. Se abordaron las diferentes estrategias desde la prevención fortaleciendo a instituciones educativas y comunidades priorizadas, incluyendo hábitos de vida saludable y acciones cotidianas mejorando la convivencia ciudadana.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santander
dc.publisherFacultad de Educación, Artes y Humanidades
dc.publisherSan José de Cúcuta
dc.publisherTrabajo Social
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1340203.pdf
dc.titleFortalecimiento del programa en prevención del consumo de sustancias psicoactivas en el municipio de Ocaña. (Archivo Electrónico)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución