dc.contributorUniversidad del Pacifico
dc.creatorMoreno Murillo, Greison
dc.creatorRomo Medina, Adela
dc.creatorJiménez Mosquera, Arcesio
dc.date.accessioned2021-09-01T17:31:19Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:07:18Z
dc.date.available2021-09-01T17:31:19Z
dc.date.available2022-09-28T18:07:18Z
dc.date.created2021-09-01T17:31:19Z
dc.date.issued2021
dc.identifier978-958-5134-52-2
dc.identifier978-958-5134-53-9 (DIGITAL)
dc.identifierhttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/695
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3697351
dc.description.abstractLa presente investigacion denominada representaciones sociales de los estudiantes afrocolombianos de la Institución educativa Atanasio Girardot de la comunidad negra de Zacarias Rio Dagua en torno a la construcción de su identidad étnica, tiene como escenario la zona rural de la ciudad de Buenaventura Valle del Cauca Colombia, contexto caracterizaco por la presencia de población mayoritariamente afrodescendiente. Con la propuesta investigativa se busco establecer las representaciones sociales que inciden en la construcción de la etnicidad de los estudiantes del grado undécimo del plantel educativo, a partir de las percepción de los jóvenes con respecto a la aportación de la escuela en su proceso educativo y formativo. El apartado teórico se sustento en la revisión de literatura expuestas por importantes autores como Moscovici y Jodelet quienes estudiaron ampliamente las representaciones, movimientos y los sujetos sociales; así como Mosquera y Wade quienes aportaron teorías relacionadas con la etnicidad y la afrodecendencia en Colombia.
dc.description.abstractThe present investigation called social representations of Afro-Colombian students of the Atanasio Girardot educational institution of the black community of Zacarias Rio Dagua around the construction of their ethnic identity, takes place in the rural area of ​​the city of Buenaventura Valle del Cauca Colombia, A context characterized by the presence of a predominantly Afro-descendant population. The research proposal sought to establish the social representations that influence the construction of the ethnicity of the eleventh grade students of the educational establishment, based on the perception of young people regarding the contribution of the school in their educational and training process . The theoretical section was based on the literature review presented by important authors such as Moscovici and Jodelet who extensively studied representations, movements and social subjects; as well as Mosquera and Wade who contributed theories related to ethnicity and Afro-descent in Colombia.
dc.languagespa
dc.publisherFondo editorial Universidad del Pacífico
dc.publisherBuenaventura
dc.relationÁlvarez, S. (1989) Problemas conceptuales y metodológicos, callejones sin salida en el estudio de los movimientos contemporáneos en Brasil y el Cono Sur, Presentado en la XV Conferencia Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, Miami, florida, 4-6 de diciembre. Recuperado de: dialnet.unirioja. es/descarga/articulo/1373099.pdf
dc.relationArtunduaga, L A. (1997). La Etnoeducación: una dimensión de trabajo para la educación en comunidades indígenas de Colombia. Revista Iberoamericana de Educación-Educación Bilingüe Intercultural (No.13). pp 35-45. Recuperado de: http://www. rieoei.org/oeivirt/rie13a02.htm
dc.relationBákula, C. (2000). Reflexiones en torno al patrimonio cultural. Turismo y Patrimonio. Volumen (1) pp. 167-174. Recuperado de: http://www.cieturisticos.com.ar/Pdf/DWL-02-Comp_pat.pdf
dc.relationBanchs, M. (1999). Representaciones Sociales y Memoria de Identidad. Revista Akademos. Volumen II, n°1, pp 59-76. Recuperado de: http://www.saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ak/article/.../ 872/801
dc.relationBello, Álvaro (2004) “Etnicidad y ciudadanía en América Latina. La acción colectiva de los pueblos indígenas”, Publicación de las Naciones Unidas, CEPAL, Santiago. Recuperado de: http:// www.revistafuturos.info/resenas/resena17/etnici_ciudadania. htm
dc.relationBonfil, B., (1991). Pensar nuestra cultura ensayos. México. Alianza Editores Recuperado de: http://trabajaen.conaculta.gob.mx/ convoca/anexos/antologia048.pdf
dc.relationBravo, M. (2000), Etnia y Etnicidad: dos categorías en construcción. Revista de Ciencias Humanas vol. 7 No. 25. pp. 98-105. Recuperado de: http://www.utp.edu.co/~chumanas/autores/indice. html
dc.relationCaicedo, J A. (2011). La Cátedra de Estudios Afrocolombianos como proceso diaspórico en la escuela. Pedagogía y Saberes Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación. (No. 34), pp. 9 - 21
dc.relationCalderón, F. (1986). Los movimientos sociales ante la crisis. UNU, CLACSO e IISUNAM.
dc.relationClastres, P., (1978). La sociedad contra el Estado. Investigaciones en Antropología política. Barcelona, España: Gedida Editores. Recuperado de: https://cutt.ly/Ej7Lvn3
dc.relationCunha, C., Almeida, B. (2000). “Las personas indígenas, tradicionales y Conservación en el Amazonas “, Daedalus, Revista de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias, vol. 129, núm. 2, pp 315-338.
dc.relationDi Tella T., Chumbita, H., Gamba, S., y Gajardo, P., (2001). Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas. Buenos Aires: Ed. Emecé.
dc.relationDri, Rubén (2002). Debate sobre el poder en el movimiento popular. Boletín El Brote Insurgente, diciembre 2002.
dc.relationEscobar, Arturo. (1991). Imaginando un futuro: pensamiento crítico, desarrollo y movimientos sociales. En Margarita López Maya (Ed.). Desarrollo y Democracia Venezuela (pp. 135- 172). Universidad Central de Venezuela, UNESCO, Editorial Nueva Sociedad.
dc.relationEsteva, C., (1986) Estado, Etnicidad y Biculturalismo. Barcelona, Ed. Península. Recuperado de: http://www.ciesas.edu.mx/catedra_ palerm/archivos/2008_abril_esteva.pdf
dc.relationHaraway, D., (1991). Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Madrid. Revista Cátedra, 1995:313-346.
dc.relationGohn, M. (2000). Teoría de los movimentos sociais São Paulo: Loyola. Recuperado de: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/ 1373099.pdf
dc.relationGonzalez, C., Simón, J., Villegas, K., (2009). Identidad étnica y la reproducción cultural-social: un juego dialéctico en el caso de la comunidad indígena mapuche Lafkenche Trauco Pitra Cui Cui, Chile. Recuperado de: http://www.ncsu.edu/project/acontracorriente/ spring_09/docs/Gonzalez_Simon_Villegas.pdf
dc.relationGuerrero, A. (2004). Representaciones sociales y Movimientos sociales: ruptura y constitución de sujetos. Del pensamiento social a la participación. México: SOMEPSO, UAT Y UNAM. pp. 381-398 Recuperado de: http://www.redalyc.org/ pdf/726/72620107.pdf
dc.relationHoffmann, Odile (2007). Comunidades negras en el Pacífico colombiano. Innovaciones y dinámicas étnicas. Quito: Instituto
dc.relationFrancés de Estudios Andinos – Institut de Recherche pour le Dèveloppement IRD – Abya Yala – CIESAS – CEMCA. 310 páginas.
dc.relationLevi-Strauss, C., (1949) “Análisis estructural de Lingüística y Antropología.” Antropología estructural. Vol.. 1. Trans. Clair Jacobson y Brooke Grundfest Shoepf. Nueva York: Basic, 1963. 31-54. Recuperado de: http://www.rlwclarke.net/courses/ LITS3304/2009-2010/05CLevi- StraussStructuralAnalysisin- LinguisticsandAnthropology.pdf
dc.relationMendoza, Z., (2010). “Vacunas sí, pero planificación familiar no”. Representaciones sociales sobre grupos domésticos triquis de la Ciudad de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de: http://scielo.unam.mx/pdf/cuicui/ v17n49/v17n49a11.pdf
dc.relationMercado, A. y Hernández, A., (2010). El proceso de construcción de la identidad colectiva. Revista de Ciencias Sociales, Convergencia, Vol. 17, Núm. 53, mayo- agosto, 2010. pp. 229-251. Recuperado de: http://scielo.unam.mx/pdf/conver/v17n53/ v17n53a10.pdf
dc.relationMolano, O., (2008) Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera Vol.7. pp 69-84. Recuperado de: http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=67500705
dc.relationParra, M., (2005). La construcción de los movimientos sociales como sujetos de estudio en América Latina. Revista Athenea Digital - num. 8: 72-94. Recuperado de: dialnet.unirioja.es/ descarga/articulo/1373099.pdf
dc.relationPiña, O., y Cuevas, C., (2004). Las teorías de las Representaciones Sociales. Revista Perfiles Educativos. Numero 105 -106. México: UNAM. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo. php?pid=S0185- 26982004000000005&script=sci_arttext
dc.relationPunch, M., (1994). Políticas y Ética en la investigación cualitativa. Revista de Investigación Educativa, 2000, Vol. 18, n.º 1, págs. 223-242. Recuperado de: http://www.doredin.mec.es/documentos/ 007200230096.pdf
dc.relationRestrepo, E. (1999). Poblaciones Negras en Colombia Documento de Trabajo no. 43. CIDSE, Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómica, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Cali, Colombia: Universidad del Valle, Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/ cidse/Documento43.pdf
dc.relationRomero, D., (2010). Reseña: Historia y Espacio. Cali, Colombia: Universidad del Valle Recuperado de: https://cutt.ly/Nj7LDfC
dc.relationSalamanca, A. y Martín-Crespo, C. (2007). El muestreo en la investigación cualitativa. Nure Investigación, 27.pp 1-4. Recuperado de: http://www.nureinvestigacion.es/FICHEROS_ ADMINISTRADOR/F_METOD OLOGICA/FMetodologica_ 26.pdf
dc.relationSeoane, J., y Taddei, E. (2003). Conflictos y movimientos, subjetividades y clases. Clase n° 3 del curso virtual Configuración de la protesta social en América Latina dictado en el Campus Virtual del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
dc.relationSuriá, R., (2010). Cognición y percepción social. Madrid (Es):Rua. Recuperado de: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14287/1/ TEMA%203%20COGNICI% C3%93N%20Y%20%20 PERCEPCI%C3%93N%20SOCIAL..pdf
dc.relationVargas, M., (1995). Sobre el Concepto de percepción. México: Alteridades Recuperado de: http://tesiuami.uam.mx/ revistasuam/alteridades/include/getdoc.php?rev=alterid ades&id=75&article=76&mode=pdf
dc.relationVargas, Y., (2005). Los paseos materialistas de Juan Jacobo Rousseau. Los tiempos de las Cerezas. Recuperado de: http://www. filosofiaytragedia.com/cursos/hurtado.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Universidad del Pacifico, 2021
dc.titleRepresentaciones sociales de estudiantes afrocolombianos: construcción de su identidad étnica ( Un estudio de caso)
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución