dc.creatorHincapié Londoño, Henry
dc.date.accessioned2021-06-30T15:33:12Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:07:17Z
dc.date.available2021-06-30T15:33:12Z
dc.date.available2022-09-28T18:07:17Z
dc.date.created2021-06-30T15:33:12Z
dc.date.issued2012
dc.identifier2323-0576
dc.identifierhttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/655
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3697340
dc.description.abstractFrom a group of authors, whose reflections are framed in tapies such as European coloniza­ tion, discrimination against afro-descendants and indigenous peoples and the transfarma­ tions given in the processes of modernization (particularly far Latin America and Colombia), this article reflects on which it calls "theinheritance to overcome", concerning discrimination and denial of the rights of minority communities and the challenges of a society that is just appropriating the idea of "diversity" as a valid alternative to defend what in essence we are: diverse.
dc.description.abstractA partir de un conjunto de autores, cuyas reflexiones se enmarcan en la temática de la colonización europea, la discriminación de los pueblos afrodescendientes e indígenas y las transformaciones lejanas y recientes dadas en los procesos de modernización, particular­ mente para Latinoamérica, este artículo refle­ xiona sobre lo que se denomina la herencia por superar, en torno a la discriminación y negación de los derechos de las comunidades minoritarias y los retos que supone una socie­ dad que apenas se está apropiando de la idea de "diversidad", como una alternativa válida para Colombia y el resto de esta región, en la defensa de lo que en esencia somos: diversos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.publisherBuenaventura
dc.relationSabia: Revista científica. Vol 1, No 1 2012
dc.relation59
dc.relation1
dc.relation48
dc.relation1
dc.relationSabia: Revista científica. Vol 1, No 1 2012
dc.relationhttp://www.unipacifico.edu.co:8095/publicacionesunipa/documentos/SABIASCIENTIFICMAGAZINE.pdf
dc.relationBENEDICT, Anderson. Comunidades imaginadas: Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México, D.C: Editorial Fondo de cultura Económica, 1993.
dc.relationBETHEL, Lestie. Historia de América latina, América del sur 1870-1930.: Barcelona: Critica, 1992.
dc.relationBRUNNER, José, J. Tradicionalismo y modernidad.". En: José Luís Reina (compilador): México, F.C.E., 1991.
dc.relationCAVAROZZI, Marcelo. Más allá de las transiciones en América Latina". En: José Luís Reina (compilador): México, F.C.E. 1991.
dc.relationCASTILLO, Luís. C. Programa del curso de seminario de Sociología 11. Maes­ tría en Sociología. Universidad del Valle, 2006.
dc.relationDEUCH, Francisco. Repensar a América latina. "Revolución en el campo y revolución en la ciudad". Gedisa: Barcelona, 2004.
dc.relationESCOBAR, Álvarez y Dagnino. Política cultural y cultura política, una nueva mirada sobre los movimientos sociales latinoamericanos". TAURUS - ICANH: Bogotá, 2001.
dc.relationHERNÁNDEZ, Jorge. "Repertorios, marcos y entramados de resistencia civil en Colombia: los premiso nacionales de paz, 1999-2002", en Luís Carlos castillo (Editor): Colombia a comienzos del nuevo milenio. Octavo coloquio nacional de sociología, Cali, Facultad de ciencias sociales y económicas, departamento de ciencias sociales, Universidad del valle. 2004.
dc.relationHOBSBAWM, Eric. Historia del siglo veinte. Crítica: Barcelona, 1996.
dc.relationKONIG, Joachim. En el camino hacia la nación. Nacionalismo en el proceso de formación del estado y de la Nación de la Nueva Granada, 1750 a 1786. Banco de la República: Santa fe de Bogotá, 1994.
dc.relationRENÁN, Ernst.¿Qué es una nación? Alianza: Madrid, 1987.
dc.relationROMERO, Mauricio. Paz reformas y cambio en la sociedad civil Colombi­ ana.". José Luís Reina (compilador): México, F.C.E., 1991.
dc.relationSABSAY, Fernando. Prólogo, El regreso de actor. Argentina: Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1987.
dc.relationTAYLOR, Charles. El multicu!turalismo y "la politica del reconocimiento", México: F.C.E., 2001.
dc.relationTOURAINE, Alain. El regreso del actor, Buenos Aires: Eudeba, 1987.
dc.relationTouraine, Alain. ¿Podemos vivir juntos? Buenos Aires: Eudeba, 1988.
dc.relationWALLERSTIEN, lmmanuel. El moderno sistema mundial. la agricultura capitalista y los orígenes de la economía mundo-Europea en el siglo XVI. Madrid: Siglo XI, 1979.
dc.relationWADE, Peter. Gente negra nación mestiza. "Orden racial e identidad nacional" Santa fe de Bogotá: Siglo del hombre, editor, 1997.
dc.relationWADE, Peter. Raza y etnicidad en Latinoamérica, Quito. Ecuador: Ediciones Abya-Yala, 2000.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsUniversidad del Pacifico, Sabia: Revista científica
dc.titleThe inclusión onf afro-colombian and indigenous communities: a long road in the agenda of social revindications of country.
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución