dc.contributorGonzalez, Robert Tulio
dc.creatorCastillo Barbosa, Carlos Humberto
dc.date.accessioned2010
dc.date.accessioned2021-05-24T14:00:15Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:07:08Z
dc.date.available2010
dc.date.available2021-05-24T14:00:15Z
dc.date.available2022-09-28T18:07:08Z
dc.date.created2010
dc.date.created2021-05-24T14:00:15Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/97
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3697279
dc.description.abstractSe propuso la evaluación de extractos botánicos de tallo y hojas como estudio preliminar que permita implementar una alternativa ecológica y económicamente viable en el manejo integrado de ésta y otras plagas, por parte de los agricultores de la zona.
dc.languagespa
dc.publisherHumanidades y Bellas Artes
dc.publisherBuenaventura
dc.publisherAgronomía
dc.relationALCAZAR, A. et al. 1997. Calcium mobilization by ryanodine promotes the phosphorylation of initiation factor 2α subunit and inhibits protein synthesis in cultured neurons. Journal of neurochemistry. vol. 69, no4, pp. 1703-1708.
dc.relationALONSO, O. 1999. Insecticidas Botánicos: Una opción Ecológica para el Control de Plagas. Editorial Universitaria. Vol 1, Nº 1. Cuba. 3-13p.
dc.relationANAYA, A. et al. 2001. Relaciones Químicas entre Organismos: Aspectos Básicos y Perspectivas de su Aplicación. Plaza Valdez Editores. Mexico. 138p.
dc.relationAZCON-BIETO, J. y M. TALÓN. 2000. Fundamentos de Fisiología Vegetal. Mc Graw Hill. España. Pp 133-263.
dc.relationCABANZO et al. 2005. Manual Curativo con Frutas y Plantas Medicinales. Editorial Grupo latino. Colombia. 102p.
dc.relation2002. Revista Regional Novedades Técnicas. Nº 2. TROCHEZ, A. y otros. Reconocimiento de Áfidos Asociados a los Cítricos e Incidencia del Virus de la Tristeza de los Cítricos en Algunas Regiones de Colombia; CAICEDO, A. Virus de la Tristeza de los Cítricos: “Una Amenaza Constante”, 20 Preguntas para Conocer mejor la Enfermedad 2ª parte. Palmira. pp 8-13.
dc.relationDAVIES, F, y GENE, A. 1999. Cítricos. Editorial Acriba. España. Pp. 3-11.
dc.relationDAYAN F.; C. CANTRELL y DUKE, S. 2009. Natural products in crop protection. Bioorganic & Medicinal Chemistry 17 (2009) 4022–4034.
dc.relationDEL CAÑIZO et al. 1990. Guía Práctica de Plagas. Editorial Mundi-Prensa. Segunda Edición. España. pp. 350-351.
dc.relationFREDRICK, D. y GENE, L.1994. Cítricos. Editorial Acriba. Zaragoza-España. Pp 3-11; 205-206.
dc.relationMADRIGAL, A. 2003. Insectos Forestales en Colombia: Biología, Hábitos, Ecología y Manejo. Editorial Marin Vieco Ltada. Colombia. 667p.
dc.relationOLAVE, J. y MENDEZ, J. 2003. Guía de Plantas y Productos Medicinales. Convenio Andres Bello. Colombia. 11p
dc.relationRAVEN, RAY y EICHHORN. 1992. Biología de las Plantas. Editorial Reverte. Segunda Edición. España. 618p.
dc.relationREPETTO, M. 1997. Toxicología Fundamental. Editorial Díaz de Santos. Tercera edición. Madrid-España. pp. 29-31
dc.relationRODRIGEZ, R. 1997. Las Toxinas Ambientales y sus Efectos Genéticos. Editorial Ciencia/124. Segunda Edición. Mexico. 14p
dc.relationROGERS, E. et al. 1948. J. Am. Chem. Soc. PP. 3086-3087
dc.relationRUEST, L.; D., TAYLOR y DESLONGCHAMPS, P. 1985. Investigation of the constituents of Ryania speciosa. Can. J. Chem., 63, 2840-2843.
dc.relationTALEISNIK, S. 2006. Receptores Celulares y la Transducción de las Señales. Grupo Editores. Argentina. 49p.
dc.relationVALLEJO, M. y BAENA, C. 2007. Toxicología Ambiental. Editorial Grupo empresarial Willis. Segunda Edición. Colombia. pp. 167-171.
dc.relationWATERHOUSE, A.; A., HOLDEN y CASIDA, J. 1984. 9,21-Didehydrorianodine: a new principal toxic constituent of the botanical insecticide Ryania. J. Chem. Soc. Chem. Commun. 1265-1266.
dc.relationÁfidos Asociados al Cultivo de Cítricos en el Salvador. 2003. San Salvador-Salvador. 2p. [Documento en línea] Disponible en formato PDF en: <www.fiagro.org.sv/systemFiles/531.pdf>. [Acceso en enero de 2008].
dc.relationÁfidos de Importancia Agrícola en Venezuela. Venezuela. 12-13p. [Documento en línea] Disponible en formato PDF en: <www.plagas-agricolas.info.ve/documental/afidos-venezuela.pdf>. [Acceso en enero de 2008].
dc.relationBOBADILLA, M. y OTROS. 2005. Evaluación Larvicida de las Suspensiones Acuosas de Guanábana, Annona muricata Linnaeus sebre Aedes aegypti Linnaeus (Diptera, Culicidae). [Documento en línea] Disponible en formato PDF en: <sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/biologia/v12_n1/pdf/v12n1a14.pdf>. [Acceso en septiembre de 2008].
dc.relationDescubrimiento de un Nuevo Mecanismo de Acción Insecticida: Un Capítulo Aparte. [Documento en línea] Disponible en formato PDF en: <www.research.bayer.es/edicion-19/19_Fitosanidad.pdfx>. [Acceso en septiembre de 2008].
dc.relationDÍAZ, M., BULUS, G. y PICA, Y. Métodos Estadísticos para el Análisis de Resultados de Toxicidad. . [Documento en línea] Disponible en formato HTML en: <www.idrc.ca/es/ev-66572-201-1-DO_TOPIC.html>. [Acceso en septiembre de 2008].
dc.relationJardín Botánico de Missouri. [Documento en línea] Disponible en formato HTML en: <humangarden.ru/bd/missouri.php?rastname=Ryania>. [Acceso en septiembre de 2009].
dc.relationLANNACONE, J. y LAMAS, G. 2003. Efectos Tóxicos de Molle (Schinus molle) y Lantana (Lantana camara) sobre Chysoperla externa (NEUROPTERA: CHRYSOPIDAE), Trichogramma pintoi (HYMENOPTERA: TRICHOGRAMMATIDAE) y Copidosoma koehleri (HYMENOPTERA:ENCYRTIDAE). Perú. Vol. 3. pp 347-360. [Documento en línea] Disponible en formato HTML en: <www.bioline.org.br/request?at03039 >. [Acceso en enero de 2008].
dc.relationMAGALLANES, C. CÓRDOBA, C. Y OROZCO R. 2003. Actividad de Extractos Etanólicos de Macroalgas Marinas de la Costa Central del Perú. Perú. pp. 4-7. [Documento en línea]. Disponible en formato PDF en: <sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/biologia/v10_n2/PDF/antibacteriana.pdf>. [Acceso en enero de 2007].
dc.relationMedicina Natural al Alcance de sus Manos: Tratamientos Naturales de Plagas. [Documento en línea] Disponible en formato HTML en: <www.ecoaldea.com/horticultura/fitosanitarios.htm>. [Acceso en enero de 2008].
dc.relationMEJIA, M., RODRIGUEZ, M. y GÜEMEZ, J. 2001. Determinación de la Concentración Letal Media (CL50) y Efecto Hispatológico del Permanganato de Potasio, en Renacuajos de Rana Toro Rana catesbeiana (Anura:Ranidae). [Documento en línea] Disponible en formato PDF en: <www.ujat.mx/publicaciones/uciencia/diciembre2001/ranasima_dic2001.pd>[Acceso en septiembre de 2008].
dc.relationMINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. 2005. La Cadena de Cítricos en Colombia: Una mirada Global de su Estructura y Dinámica 1991-2005. [Documento en línea] Disponible en formato PDF en: <www.agrocadenas.gov.co/citricos/documentos/caracterizacion_citricos.pd> [Acceso en noviembre de 2007].
dc.relationOSORIO, G. 2006. Evaluación de Hongos Endofíticos y Extractos Botánicos para el Control de la Sigatoka Negra (Mycosphaerella fijiensis Moreler) en Banano. [Documento en línea] Disponible en formato PDF en: <orton.catie.ac.cr/repdoc/A0988e/A0988e.pdf>. [Acceso en septiembre de 2008].
dc.relationSOBERÓN y OTROS. 2006. Acción Biocida de Plantas de Piper tuberculatum Jacq. Sobre Diatrea saccharalis (Lepidoptera, Pyralidae). Perú. pp. 3-5. [Documento en línea] Disponible en formato PDF en: <sisbib.unmsm.edu.pe/BvRevistas/biologia/v13n1/pdf/v13n01a07.pdf>. [Acceso en enero de 2007].
dc.relationTSAI, J. y OTROS.1996. Biología y Control del Áfido Negro de los Cítricos (Toxoptera citricida Kirkaldy) y la Tristeza de los Cítricos. Universidad de Minesota. [Documento en línea] Disponible en formato HTML en: <ipmworld.umn.edu/cancelado/Spchapters/TrisezaSp.htm>. [Acceso en septiembre de 2009].
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Pacifico, 2010
dc.titleEvaluación de extractos de tallo y hoja de ryania speciosa (triana y planch) monach. var. chocoensis, para el control de toxoptera citricida kirkaldy, en condiciones de laboratorio
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución