dc.contributorLamouroux López, Sandra Liliana
dc.creatorViveros Angulo, Dalis Tatiana
dc.date.accessioned2021-06-10T21:15:45Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:07:02Z
dc.date.available2021-06-10T21:15:45Z
dc.date.available2022-09-28T18:07:02Z
dc.date.created2021-06-10T21:15:45Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/209
dc.identifier11361
dc.identifierT ACU 10 2013
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3697230
dc.description.abstractSe realizo una reversión fenotípica de sexo en la tilapia roja, mezclando una hormona androginia en el alimento por 45 días, desde el inicio de su alimentación exógena. De igual manera, se puede decir que la especie es precoz en (reproducción sexual temprana), esto es ventajoso porque podemos nosotros mismos desde nuestras granjas producir nuestros alevinos, pero la desventaja es que madura antes de la talla comercial (300-500 gr), por lo cual es pez gasta energía en productos sexuales, no en carne y la hembra incuba los huevos ya fertilizados en su boca por lo que en ese tiempo no come, las tilapias maduran desde los 3 y 4 meses de edad y la hembra madura mas temprano.
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.publisherColombia
dc.publisherTecnología en Acuicultura
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Pacifico
dc.titleEvaluación de la reversión de tilapia roja oreochromis sp en tres cultivos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución