dc.contributorHinestroza Tapia, Juan Efrain
dc.creatorCelorio Riascos, Kelly Dayana
dc.creatorEscudero Delgado, Mónica Natalia
dc.date.accessioned2021-06-10T21:16:18Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:06:59Z
dc.date.available2021-06-10T21:16:18Z
dc.date.available2022-09-28T18:06:59Z
dc.date.created2021-06-10T21:16:18Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/549
dc.identifier15031
dc.identifierT SOC 29 2018
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3697207
dc.description.abstractEsta investigación hace en énfasis en los estereotipos de belleza en mujeres negras que se han convertido en un problema social que trae consigo afectaciones tanto físicas como emocionales en la mujer. En efecto este trabajo se basa en explorar y describir a partir de la aplicación de encuestas, los estereotipos de belleza en mujeres negras que habitan en el barrio Viento Libre, zona urbana del distrito de Buenaventura; donde su principal fuente de dominación son los medios masivos de comunicación que ejercen poder y control contra ellas.
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.publisherColombia, Buenaventura
dc.publisherSociología
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Pacifico
dc.titleInfluencia de los medios masivos de comunicación en la construcción de estereotipos de belleza de mujeres negras del Barrio Viento Libre, Zona Urbana de Buenaventura.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución