dc.creatorLamouroux López, Sandra Liliana
dc.date.accessioned2021-07-23T14:47:46Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:06:50Z
dc.date.available2021-07-23T14:47:46Z
dc.date.available2022-09-28T18:06:50Z
dc.date.created2021-07-23T14:47:46Z
dc.date.issued2012
dc.identifier2323-0576
dc.identifierhttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/666
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3697134
dc.description.abstractEste artículo presenta los resultados de la reproducción en cautiverio del barbudo Rhamdia sp, debido a su disminución en la zona del río Anchicayá, por la afectación de su hábitat. Se inició con una población base de 200 individuos por especie, que luego disminuyó. los procedimientos utilizados se fundamentaron en las metodologías mencio­ nadas por Woynarovic y Horvath {1983) y Chaparro (1994). Se demostró que el protocolo utilizado fue efectivo para la especie, ya que se logró obtener oocitos aptos para la fecun­ dación y con un buen porcentaje de fertilidad.
dc.description.abstractThe response of the South American Catfish Rhamdia sp. induction process, where both females and males were treated by hermane with 5.5 mg/kg (two doses: 0.5 and 5 mg/kg) and lmg/kg (single dese) respectively extract pituitary of carp (EPC). Spawning occurred at 245 hours grade and the incubation lasted 19 hours, at which time the larva is freed from chorion.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Pacifico
dc.publisherBuenaventura
dc.relation78
dc.relation1
dc.relation73
dc.relation1
dc.relationSabia: Revista científica
dc.relationhttp://www.unipacifico.edu.co:8095/publicacionesunipa/ediciones/1/RESPUESTADELBARBUDO.pdf
dc.relationArias J y Aya E. 2005. Estudios preliminares sobre la piscicultura de Rhamdia sebae. 11 Congreso colombiano de acuicultura. IALL. Villavicencio. Octubre 27 al 29. 2004. 15-18
dc.relationChaparro N. 1994. Reproducción artificial y manipulación genética en peces. Editorial Mejoras. Barranquil1a Colombia. 208
dc.relationDíaz 5, Arias C y Aya B. 2004. Comparación del ovario y del extracto de hipófisis de carpa EHC en ta inducción a la ovulación y desove de Barbilla Rhamdia sebae 11 Congreso colombiano de acuicultura. IALL. Villavicencio. Octubre 27 al 29. 2004. 118
dc.relationGutiérrez E, Arias C y Aya B. 2004. Uso del Primogonyl en la inducción reproductiva de Rhamdia sebae. 11 Congreso colombiano de acuicultura. IALL. Villavicencio. Octubre 27 al 29. 2004. 124-125
dc.relationOrtega L, Rodríguez C y López J. 2005. Evaluación comparativa del efecto del extracto pituitario de carpa E.P.C y gonadotropina corionica humana H.C.G en la reproducción inducida del bagre del Patia Rhamdia que/en en condiciones de cautiverio. V Seminario internacional de acuicultura. Universidad Nacional de Colombia. 21 al 25 de Noviembre 2005. 120
dc.relationWoynarovich E y Horvath L. 1983. A propagacéo artificial de peixes de aguas tropicais. Manual de extensáo. Ministerio da agricultura. Brasilia. 225.
dc.relationPaz W, López J y Cajas A. 2005. Evaluación del desarrollo embrionario del bagre del Patia Rhamdia que/en a diferentes rangos de temperatura del agua de incubación. V Seminario internacional de acuicultura. Universi­ dad Nacional de Colombia. 21 al 25 de Noviembre 2005. 121
dc.relationPereira C. Barcillos L, Kreutz L, Quevedo R, Ritter F y Silva L. 2006. Embryonic and tarval development of jundia Rhamdia que/en a South American Catfish. Braz. J. Bici, 66(4): 1057-1063
dc.relationRodríguez J y Mojica H. 2005. Reproducción y manejo de Silúridos en cautiverio En: Reproducción de peces en el trópico. INCODER y Universi­ dad Nacional de Colombia. 105-122
dc.relationSilfvergrip, A.M.C. 1996 A systematic revision of the neotropical catfish genus Rhamdia {Teleostei, Pimelodidae). Stockholm, Sweden, 1996. 156p. (PhD Thesis) - Department of Zoology, Stockholm University and Depart­ ment of Vertebrate Zoology, Swedish Museum of Natural History, 1996.
dc.relationSotelo F, Arias C y Aya B. 2004. Inducción a la ovulación y desove de la barbilla Rhamdia sebae con Ovopel. 11 Congreso colombiano de acuicultura. IALL. Villavicencio. Octubre 27 al 29. 2004. 132
dc.relationVelasco-Santamaría Y, Arias-Castellanos J y Cruz-Casallas P. 2004.Efecto de la inducción hormonal con extracto de hipófisis de carpa (EHC) sobre algunas características seminales de Rhamdia sebae. 11 Congreso colom­ biano de acuicultura. IALL. Villavicencio. Octubre 27 al 29. 2004.116-117
dc.relationWoynarovich E y Horvath L. 1983. A propegecéo artificial de peixes de aguas tropicais. Manual de extenséo. Ministerio da agricultura. Brasília. 225
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados- Universidda del Pacifico
dc.titleRespuesta del Barbudo Rhamdia SP sometido a reproducción inducida con extracto pituitario de Carpa (EPC).
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución