dc.creatorEstupiñan Caicedo, Margarita
dc.date.accessioned2022-02-28T22:54:32Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:06:34Z
dc.date.available2022-02-28T22:54:32Z
dc.date.available2022-09-28T18:06:34Z
dc.date.created2022-02-28T22:54:32Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/709
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3697005
dc.description.abstractEn la presente investigación se describe las interacciones sociales que se dan entre los trabajadores y visitantes, puesto que las interacciones sociales son entendidas como las relaciones que sostiene las personas, en la sociedad la cual se desarrollan en el espacio social de la galería José Hilario López, en el que se da una parte del comercio del Distrito especial de Buenaventura, donde propios y extraños realizan sus compras de modo que esta descripciones se dan con respecto al manejo de los residuos sólidos que se generan día a día
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Pacifico
dc.publisherHumanidades y Bellas Artes
dc.publisherSociología
dc.relationBaeza, Ma., (2000), Los Caminos invisibles de la realidad social: en, Los Imaginarios Sociales: en búsqueda de una definición, Chile, Rol editores
dc.relationBeck, U., (2006), La sociedad del Riesgo; La globalización de los riesgos civilizados, España, Ediciones Paidos Ibérica S.A
dc.relationBaumann, Z., (1999), Modernidad liquida; Buenos Aires, editorial fondo de cultura Económica
dc.relationBaumann, Z., (2005), Vidas desesperadas; en La modernidad y sus pares; México, DF, editorial fondo de cultura económica
dc.relationBaumann, Z., (2007). Vida de Consumismo, México, DF; editorial fondo de cultura económica
dc.relationBerger, M., &, Willis, A., (2005), La relación individuo sociedad: una aproximación desde la sociología de Simmel, G., revista de pensamiento e investigación social, pp., 77-86.
dc.relationBerger. P.L., & Luckmann, N., (1968), La constitución social de la realidad. Argentina, editorial amorrortu.
dc.relationBettin, G., (1979), Los Sociólogos de la Ciudad; en Lefbvre. H., (ed), Sociedad Urbana, (pp, 161-162), Bologna, Editorial Soetá editrice mullino, (2ª edi), (1982), Barcelona, editorial Gustavo gili, S.A
dc.relationBettin.G., (1979), Los sociólogos de la ciudad, en Simmel, G., /autor), capitulo III; el individuo y la Metrópoli
dc.relationGiddens, A., Baumann, Z., Luhmann, N., & Beck, U., (1996), (3ª edi) Consecuencias de la modernidad; Barcelona, editorial anthropos.
dc.relationHume, D., (1981, Tratado sobre la naturaleza humana, I, I, 1, 1-2, Madrid (trad), Feliz Duque
dc.relationSimmel. G., (1977), Sociología 2, en el espacio y la sociedad, España, editorial alianza
dc.relationAyala.L.M.C., (2004), El análisis sociológico del consumo: una visión histórica de sus desarrollos teóricos, revista de pensamiento social, sociológica, editorial de coruña., 2004,5: 161-188 issn: 1137-1234. Extraído el 2 de noviembre de 2012. ruc.udc.es/dspace/handle/2183/2725
dc.relationConvenio interinstitucional no.113 entre la universidad del pacífico y la corporación autónoma regional del valle del cauca. (Buenaventura, 13 abril 2008). “Fortalecimiento del observatorio ambiental en el municipio de buenaventura, como instrumento para la planificación ambiental urbana – área piloto (sector de pueblo nuevo)”. (versión electrónica).
dc.titleInteracciones sociales que se dan con respecto al manejo de los residuos sólidos, en la galería José Hilario López en el distrito de buenaventura comuna # 1
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución