dc.creatorCardona Olarte, Alfonso
dc.date.accessioned2021-07-28T16:46:35Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:06:31Z
dc.date.available2021-07-28T16:46:35Z
dc.date.available2022-09-28T18:06:31Z
dc.date.created2021-07-28T16:46:35Z
dc.date.issued2013
dc.identifier2323-0576
dc.identifierhttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/675
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3696981
dc.description.abstractEn Colombia, 27 años después de promulgada la Reforma al Régimen Municipal, la realidad de los llamados municipios pequeños dista enormemente respecto a los más desarrollados. La autonomía municipal ha sido esquiva para las entidades territoriales pequeñas y periféricas donde las reformas no han logrado afectar las estructuras de dominación y de control político. Estos municipios han carecido de una real presencia del Estado con ofertas que vayan más allá de la presencia de la fuerza pública. El atraso que padecen, entre otros factores. se debe a la debilidad institucional que presentan estas entidades para asumir una gestión local. El artículo pretende visibilizar la debilidad institucional con el fin de orientar el desarrollo de la gestión pública en términos de eficiencia, efica­ cia y cumplimiento de requisitos legales, de los municipios de la costa del Pacífico colombiano. Estos. todos escenarios de la Ley 70 de 1993, ofrecen múltiples dificultades para satisfacer las obligaciones constitucionales.
dc.description.abstract27 years after the enactment of the Municipal System Reform in Colombia, the reality of the so-cal1ed small municipalities is far from the more developed municipalities. Municipal autonomy has been subtle far small and peripheral territorial entities where reforms have failed to affect the struc­ tures of domination and political control. These rnurucioaüttes have lacked a state presence, there is only the presence of the security forces. The delay that they suffer, among other factors, is caused by the institutional weaknesses that these entities present to assume a local management. The article pursues to make visible the institutional weaknesses in arder to guide the development of public admimstrallon in terms of efficiency, effechveness and compliance with legal requirements of the Pacific Coas! municipalities. These all are under the sceneries of the Law 30, 1993 have difficulties to satisfy the constitutional responsabilities.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.publisherBuenaventura
dc.relation89
dc.relation2
dc.relation72
dc.relationhttp://www.unipacifico.edu.co:8095/publicacionesunipa/documentos/SABIAN2.pdf
dc.relationSabia Revista cientifica. N 2. Año 2013
dc.relationAGUDELO, C., et al., (2004). Confiicto e (in)visibilidad: retos en los estudios de la gente negra en Colombia. Editorial Universidad del Cauca, Colección: Afrocolombianidad, Parte de: Colección Políticas de la alteridad.
dc.relationCIFUENTES, N. (1994). Diez años de descentralización: resultados y perspectivas. Bogotá: Edición original. FESCOL.
dc.relationCHÁVEZ, O. y RAYAS, l. (2006). Fortalecer la capacidad institucional. La plataforma para un gobierno exitoso, en Portal de desarrollo. Recuperado 12/06/2012 de: http://demos.estrasol.com.mx/icma/media/Competitividad_lnstitucional.pdf
dc.relationCHÁVEZ O. Y RAYAS l. "Fortalecer la capacidad institucional. La plataforma para un gobierno exitoso", en Portal de desarrollo (http://www.portaldeldesarrollo.org/gobierno/recursos.php?idseccion=272idcontenido=292), publi­ cado el 26 de junio de 2006.
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación(DNP) Plan Nacional de Desarrollo PND 2010-2014, "Pros­ peridad para Todos".
dc.relationDUCON, J. Análisis de la situación de los flujos comerciales (importaciones y exportaciones) por el Puerto de Buenaventura, generado por la dinámica del APEC, 2010. Disponible en http://www. eu med. net/1 ibrosg ratis/2011 a/909/Buen aventu ra%20el%20P acifico%20Colombiano%2 0Problemas%20de%20hoy.htm
dc.relationDUQUE, N. Análisis de factores de capacidad institucional en municipios pequeños de los departa­ mentos de Boyacá y Cundinamarca. http://d intev. univa lle. ed u.co/revistasun ivalle/i ndex.ph p/cuadernosadm in/a rticle/view/ 1436/ 1602
dc.relationGONZALEZ. J, AGOSTA. O y González. A, (2001 ). Evaluación de la descentralización municipal en Colombia ¿Se consolidó la sostenibilidad fiscal de los municipios Colombianos durante los noventas? DNP. Documento 165 - 20 de noviembre del 2001.
dc.relationHOFFMANN, O. (2001). Acerca de la fragilidad de los espacios públicos: Reflexiones a partir del Pacífico colombiano. En: Exclusión social y construcción de lo público en Colombia. CEREC-CIDSE Univalle 2001.
dc.relationNaciones Unidas. Gobernanza. http://www.un.org/es/globalissues/governance/ Naciones unidas. Podemos erradicar la pobreza 2015. Recuperado 12/06/2013 de http://www.un.org/es/mdg/su mm it201 O/
dc.relationONU 2010.0bjetivos del Desarrollo del Milenio. Cumbre ONU 2010: Procuraduría General de la Nación 2011.Guia para autoridades territoriales y ciudadanía.Guias para la gestión pública territorial.
dc.relationREPETID, F. (2004). Capacidad estatal: requisito para el mejoramiento de la política social en Amé­ rica Latina, Serie de documentos de trabajo del indes, Washington, Banco Interamericano de Desar­ rollo.
dc.relationRevista Forbes. Abril 19 del (2009). Las 1 O Playas más bellas del mundo. http://www. forocoches.com/foro/showthread. php ?t= 1279951
dc.relationSANTANA, P. (1998). Presentación: De la participación comunitaria a nivel local como derecho a la participación ciudadana como demagogia. Revista Foro. Santa Fe de Bogotá. Septiembre de 1998. VELÁZQUEZ, F. Julio (2009) Caja de Herramientas -Viva la Ciudadanía.
dc.relationMarco Legal: Constitución Nacional de la República de Colombia de 1991. Ley 152 de 1994, Ley Oorgánica del Plan de Desarrollo. Ley 136 de 1994,modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Ley 12 de 1986 Cesión de Impuesto a las Ventas o Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) Ley 70 de 1993. Ley de Comunidades Negras.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Universidad del Pacifico
dc.titleEl Pacifico colombiano: Gestión pública y capacidad institucional de los municipios costeros.
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución