dc.contributorLarrahondo Ramos, Oscar Yehynny
dc.creatorRiascos Riascos, Dalia
dc.date.accessioned2021-04-12T20:54:26Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:06:28Z
dc.date.available2021-04-12T20:54:26Z
dc.date.available2022-09-28T18:06:28Z
dc.date.created2021-04-12T20:54:26Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/22
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3696944
dc.description.abstractSe identifico los cambios socioculturales que han tenido los ritos fúnebres a través del tiempo. De igual modo, son celebraciones que llevan a cabo algunas comunidades como los Afrocolombianos, para despedir a los difuntos de tal forma que estos puedan alcanzar el descanso eterno y se presentan en poblacionales Afrocolombianas del Pacífico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.publisherBuenaventura
dc.publisherSociología
dc.relationAROCHA, Jaime (1999) “Ombligados de Amanse: hilos Ancestrales y Modernos en el Pacífico Colombiano” Facultad de Ciencias Humanas (CES). Universidad Nacional de Colombia. Págs. 142-147.
dc.relationBOURDIEU, Pierre (2002) “Conceptos Básicos y Construcción Socioeducativa” Universidad Pedagógica Nacional. Págs. 65-72.
dc.relationBOURKE, John Gregory (2005) “Escatología y Civilización: Los Excrementos y su Presencia en las Costumbres, usos y Creencias de los Pueblos”. Editorial Círculo Latino Pág. 5.
dc.relationCÁCERES, Chalco Efraín (2001) “La Muerte como Sanción y Compensación: Visión De Equilibrio Y Reciprocidad En Cusco”. Págs. 3-4.
dc.relationCASTEL, Manuel (2001) “Sociología Urbana” editorial Alianza Pág. 433.
dc.relationCIFUENTES, Ramírez Jaime (2002) “Memoria Cultural del Pacífico”. Editorial Club de Leones de Buenaventura Monarca. Santiago de Cali. Pág. 104.
dc.relationCÓRDOBA, Darcio y RIVIRA Cidenia (1998) “El Alabao: Cantos Fúnebres de la Tradición Oral del Pacífico Colombiano.” Corporación Identidad Cultural Págs.56-58.
dc.relationESCALANTE, Aquiles (1964) Monografías sociológicas capitulo XVII en: “El Negro en Colombia”. Editorial Universidad Nacional de Colombia Facultad de Sociología. Bogotá D.E págs. 161-169.
dc.relationGARCÍA, Canclini Néstor (1990) “culturas Hibridas” editorial Giraldo S.A Págs. 14- 20.
dc.relationGONZALES, Sambrano Catalina (1999) “Música, identidad y muerte entre los grupos negros del Pacífico sur colombiano” Universidad de los Andes, Bogotá. Pág. 26 y 27.
dc.relationJARAMILLO, María Mercedes (2003) “El Alabao: Oficio de Difuntos y Ritos de Cohesión Social” en: (Asuntos Indígenas; los Pueblos Indígenas y el Conflicto Colombiano). Publicaciones de IWGIA, Págs.60-65.
dc.relationJARAMILLO, Marín Jefferson (2006) “La Trama Interétnica. Ritual, Sociedad Y Figuras De Intercambio Entre Los Grupos Negros Y Emberá del Chocó” Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia/Instituto Francés de Estudios Andinos. Págs. 362-363.
dc.relationPEINADO, Rodríguez Matilde (2005). “Muerte y Sociedad en el Siglo XIX” Revista de Antropología Experimental número 5, Texto 3. (Universidad de Jaén, España). Pág. 2.
dc.relationSERRANO, José Fernando, (2004), “Ritos fúnebres como Forma de Cimarronaje” en: Geografía humana de Colombia, Los Afrocolombianos, del Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Pág. 4.
dc.relationTOMADO DE, Html.rincondelvago.com/sincretismo-cultural.html.
dc.relationVELÁZQUES, Rogerio (2000) “Fragmentos de Historia, Etnohistoria y Narraciones del Pacifico Colombiano.” Editorial Instituto de Antropología e Historia. Págs. 131-162.
dc.relationVILLA, Posse Eugenia (2002) “Revista Credencial Historia”. Bogotá - Colombia. Edición 155 Pág. 3.
dc.relationZAPATA, Olivella Manuel (1989), “Las Claves Mágicas de América.” Editorial Plaza y Janes Bogotá. Págs. 106-109.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Pacífico, 2009
dc.titleCelebraciones fúnebres en la comunidad afrocolombiana del barrio Alberto Lleras Camargo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución