dc.contributorUniversidad del Pacifico
dc.creatorRiascos Micolta, Dagoberto
dc.creatorÁlvarez Lozano, Harold H.
dc.creatorBarreto Martínez, Javier
dc.date.accessioned2021-08-26T15:01:15Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:06:27Z
dc.date.available2021-08-26T15:01:15Z
dc.date.available2022-09-28T18:06:27Z
dc.date.created2021-08-26T15:01:15Z
dc.date.issued2021
dc.identifier978-958-5134-48-5
dc.identifier978-958-5134-49-2 (DIGITAL)
dc.identifierhttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/692
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3696939
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación presentara un componente teórico para fundamentar el estudio y ademas otras alternativas metodológicas como indicadores y entrevista a los encargados de la gestión ambiental del municipio que ayuden a desarrollar el proceso de evaluación de la política publica en lo Ambiental Ecológico para el municipio de Santiago de Cali en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2008 hasta 31 de diciembre de 2009, se hace necesario el termino ambiental ecológico, pues lo ambiental puede abarcar mucho mas elementos como aspectos de salud entre otros y el periodo tomado tiene la justificación porque arranca con el periodo del actual alcalde Sr. Jorge Ivan Ospina y llega hasta la mitad de su periodo como alcalde. Es por eso que deberá de establecer claramente la información que catapulte y fundamente la investigación, de donde se puede obtener y se diseñara los mecanismos que permitan acceder a ella, de tal manera que se logre la mayor objetividad posible en este estudio.
dc.description.abstractThis investment project presents a theoretical component for the fundamentals of the study and other methodological alternatives, as indicated by the indicators and the entrants to the municipality's environmental munitions department, which is responsible for the evaluation process of the public electoral commission. Santiago de Cali in the period from January one, 2008 to December thirty one, 2009, the ecological environmental term is necessary, since the environmental can cover much more elements such as health aspects among others and the period taken has the justification for starting with the term of the current major Mr. Jorge Iván Ospina and reaching the middle of his term as major. This is because the value of the destabilizer is clearly the information that catapults and bases the investment, where it can be obtained and the mechanisms that will be able to access it will be designed, in such a way that the greatest possible objectivity is achieved in this study.
dc.languagespa
dc.publisherFondo editorial Universidad del Pacífico
dc.publisherBuenaventura
dc.relationArboleda, Gustavo. Historia de Cali, desde los orígenes de la ciudad hasta la expiracion del periodo colonial. Biblioteca de la Universidad del Valle Cali. 1956
dc.relationAvellaneda Cusaria, Alfonso. Evaluacion de impacto ambiental. Concepto, metodologías y estudios de casos. Universidad del Bosque. Bogota, Colombia. 2008.
dc.relationChiavenato, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración. Editorial Mc Graw Hil. Bogota, Colombi. 1994
dc.relationConstitución Política de Colombia 1991. Presidencia de la república. Editorial Impreandes S.A. Bogota, Colombia. 1994
dc.relationDávila, Calos. Teorias organizacionales y administracion, Un enfoque Critico. Editorial Mc Graw Hill, Segunda edicion, Colombia. 2001
dc.relationDiccionario Practilarouse ilustrado. Circulo de lectores. Colombia. 1989
dc.relationInstituto Colombiano de Normas Técnica y Certificación. Sistemas de gestión ambiental ISO 14000. SANTAFÉ DE Bogota: ICONTEC., 1996
dc.relationLimón Suáres, Enrique. Articulo. Responsabilidad social corporativa y la toma de decisiones éticas. Universidad Cristóbal Colon. Mexico 2007.
dc.relationMera Clavijo, Alberto; Agudelo Cadavid, Consuelo y Villa Rodriguez, Fabio y legislación ambiental para concejales y funcionarios públicos. Biblioteca jurídica Dike. Medellin 1999.
dc.relationMunicipio de Santiago de Cali. Rendicion de cuentas 2006. Cali. Colombia. 27 de febrero de 2007.
dc.relationOrdóñez Burbano, Luis Aurelino. Industrias y empresarios pioneros Cali 1910 - 1945. Editorial Facultad de Humanidades. Universidad del Valle . Santiago de Cali. 1998
dc.relationOrozco Cañas, Cecili. Ordenamiento territorial y medio ambiente. Universidad del Valle. Cali, Colombia. 2003.
dc.relationValencia Llano, Alonso. Historia del gran Cauca, Historia regional del sur occidente Colombiano. Instituto de estudios del Pacifico, Universidad del Valle. Segundo Edición. 1996.
dc.relationVásquez Benítez, Édgar. Historia de Cali en el siglo XX, sociedda economia, cultural y espacio. Artes Gráficas del Valle. Cali 2001.
dc.relationhttps://www.dnp.gov.co/Portal Web/
dc.relationhttps://. eltiempo.com/participacion/blogs
dc.relationhttps://planeacion.cali.gov.co/dapweb/index.asp
dc.relationhttps://www.responsabilidadsocialempresarial.es/rse.html.
dc.relationhttps://www.tc207.org/doc_dev/index.html
dc.relationhttps://es.wikipedia.org/wiki/
dc.relationPol%C3%ADticas_p%C3%BAblicas.
dc.relationwww.eltiempo.com/participacion/blogs/defaut/un_articulo.phpid_blog=3911837id_recurso.
dc.relationhttp://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Qui%C3%A9nesSomos/Organigrama/
dc.relationwww.cali.gov.co
dc.relationwww.gestiopolis.com
dc.relationwww.geocities.com
dc.relationAgosin, M. y R. Álvarez (1994): ] " Le conviene a los paises de America latina adherirse al Nafta?", pensamiento iberoamericano, N° 26, Madrdr, Instituto de Cooperacion iberoamericana, julio - diciembre.
dc.relationBouzas, R. (1995): "La agenda economica del Mercosur; dsafios de politica a corto y mediano plazo", serie Documentos e informes de investigacion. N° 194, Buenos aires, facultad latinoamericana de ciencias sociales ( FLACSO): NOVIEMBRE, BID/CEPAL ( Banco interamericano de desarrollo/comision economica para America latina y el caribe) (1995): La liberalizacion del comercio en el hemisferio occidental, washington, D.C.
dc.relationCEPAL (Comisión económica para américa latina y el caribe): America latina y el caribe; politicas para mejorar la insercion en la economia mundial (LC/G.1800/Rev.I-P):Santiago de Chile, marzo, publicación de la naciones unidas, N° de ventas: S.95.11.G.6.
dc.relation- (1994): El regionalismo abierto en America latina y el caribe: la integracion economica al serviciode la transformacion productiva con equidad (LC/G. 1801/Rev. 1-P): Santiago de Chile, marzo. Publicacion de las nacionaes unidas. No de venta: S.94.11.G.3.
dc.relation- Estudio económico de América latina, 1949, Nueva York, Naciones unidas. Publicacion de las naciones unidas, No. de venta: 1951.11.G.1.
dc.relationChudnovsky, D. Porta (1995: " Antes y despues de la union aduanera del Mercosur; prioridades de politica", documento presentado en la primera conferencia industrialArgentina, Iguazu, septiembre.
dc.relationDevlin, Ry L.J. Garay (1996): " De miami a cartagena; nueve enseñanzas y nueve desafios del ACCA", contribuciones, AÑO 13, nª 4 (52): Buenos Aires, Centro Interdisciplinario de estudios sobre el desarrollo latinoamericano (CIEDLA); Octubre - Diciembre.
dc.relationDi Filippo, A (1994): "Regionalismo abierto y empresas latinoamericanas", pensamiento iberoamericano, No 26, Madrid, Instituto de cooperación iberoamericana, Julio - diciembre.
dc.relationFernàndez, R y G. Gonzalesz (1996): " La ccordinacion de pioliticas macroeconomicas y mercosur", contribuciones, año 13 N' 4 (52): Buenos Aires, centro interdisciplinario de estudios sobre el desarrollo latinoamericano (CIEDLA): Octubre - Diciembre.
dc.relationFerrer, A. (1996): "Mercosur: trayectoria, situacion actual y perspectivas". La integración regional en América latina. Revista de ciencias sociales iberoamericanas, No 24, Madrid, julio - diciembre.
dc.relationGana, E. (1994): "Los cambios estrusturales en la integracion latinoamericana y caribeña", pensamiento iberoamericano, No 26, Madrid, julio - diciembre.
dc.relationGarriga, M. y P. Sanguinetti (1995): " Corordinacion macroeconomica en el Mercosur; avances registrados y perspectivas". Documento preparado para el seminario sobre coordinacion de politicas macroeconomicas, organizados por la fundacion Friedrich Ebert, Buenos Aires, noviembre.
dc.relationHeirman, J. (1994): "Dinamica y cambio estructural del comercio en la ALADI". Pensamiento iberoamericano N' 26. Madrid, Instituto de cooperacion Iberoamericana, julio - diciembre.
dc.relationIzam, M. (1997): Evolucion, analisis y perspectivas del mercado Comun del Sur (LC/R-1706): Santiago de Chile, Cepal.
dc.relationRodas, H(1994): "Condiciones extenas y perspectivas de la integración económica centroamericana", pensamiento iberoamericano N' 26, Madrid, Instituto de cooperación iberoamericana julio - diciembre.
dc.relationRosenthal, G.(1994): " El regionalismo abierto de la Cepal", pensamiento iberoamericano, N' 26, Madrid, Instituto de cooperación iberoamericana, julio - diciembre.
dc.relationSunkel, O. (1970): Integración política y económica: el proceso europeo y el problema latinoamericano, Santiago de Chile, Editorial Universitaria.
dc.relationSunkel, O y P. Paz (1970): El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo, México D. F., siglo Veintiuno Editores.
dc.relationTussie, D. (1996): " Argentina in the global economy: facing the dilemmas", serie Documentos e informes de investigació, No 202, Buenos Aires, Facultad latinoamericana de ciencias sociales ( FLACSO).
dc.relationVacchino, J.M. (1994): " Articulación y convergencia en el actual contexto latinoamericano, desde la perspectiva de la ALADI", Pensamiento iberoamericano, No 15, Madrid, Instituto de cooperación Iberoamericana , enero - julio.
dc.relation- (1989): " Esquema latinoamericanos de integración: problema y desarrollo", pensamiento iberoamericano, No 15, Madrid, Instituto de Cooperacion Iberoamericana,enero-julio.
dc.relationYeasts, A,J, (1996): Does Mercosur's trade performence justify concerns about the effects regional trade arrangements?. Washington, D.C.,Banco Mundial.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Universidad del Pacifico, 2021
dc.titleEvaluación política pública del manejo integral del agua, espacio público, conservación de zonas verdes y biodiversidad en el municipio de Santiago de Cali
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución