dc.contributorMestizo Ruiz, Gustavo
dc.creatorMoreno Rentería, John William
dc.creatorRiascos Camacho, Mónica Agustina
dc.date.accessioned2021-06-10T21:16:27Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:06:08Z
dc.date.available2021-06-10T21:16:27Z
dc.date.available2022-09-28T18:06:08Z
dc.date.created2021-06-10T21:16:27Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/604
dc.identifier015385
dc.identifierT SOC 07 2020
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3696776
dc.description.abstractSe permitio dar a conocer cuáles fueron las principales motivaciones sociales que permitieron que los habitantes del distrito de Buenaventura se unieran para realizar el paro cívico que tuvo lugar el 16 de mayo de 2017. De la misma manera identificar cuáles fueron las estrategias utilizadas por los organizadores de este movimiento social.
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.publisherColombia, Buenaventura
dc.publisherSociología
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Pacifico
dc.titleDignidad y resistencia: La lucha de un pueblo que se rehúsa a permanecer en la miseria y el olvido
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución