dc.contributorMurillo Riascos, Jesus Gorkis
dc.creatorManyoma Paredes, Víctor Manuel
dc.date.accessioned2021-06-10T21:16:23Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:06:06Z
dc.date.available2021-06-10T21:16:23Z
dc.date.available2022-09-28T18:06:06Z
dc.date.created2021-06-10T21:16:23Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/581
dc.identifier015337
dc.identifierT SOC 31 2019
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3696759
dc.description.abstractEsta investigación denominada reflexiones en el marco de las dinámicas de expiación portuaria y turística - hechos de resiliencia territorios ganados al mar distrito de Buenaventura, tiene como propósito fundamental, poder visibilizar uno de los procesos de resiliencia comunitaria más importantes llevado a cabo por población negra ubicada en la comuna 4 Barrio La Playita, Calle San Francisco conocida popularmente como Puente Nayero, zona ganada al mar en el distrito de Buenaventura, proceso que permitió la construcción del primer espacio humanitario construido en zona urbana, el cual tendría como objetivo preservar la vida y el territorio de las comunidades.
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.publisherColombia, Buenaventura
dc.publisherSociología
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Pacifico
dc.titleReflexiones en el marco de las dinámicas de expansión portuaria y turística - Hechos resiliencia territorios ganados al mar distrito de Buenaventura
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución