dc.contributorGARCÍA, DAVID
dc.contributorGarcía, David
dc.creatorDíaz Rangel, Lizeth Carolina
dc.date.accessioned2022-09-12T14:41:23Z
dc.date.available2022-09-12T14:41:23Z
dc.date.created2022-09-12T14:41:23Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/23446
dc.description.abstractEn la legislación colombiana se define el concepto de “barrio subnormal” como: “El asentamiento humano ubicado en las cabeceras de municipios o distritos. Este, debe reunir unos requisitos, en primera medida, no debe contar con servicio público domiciliario de energía eléctrica; asimismo, que este se obtenga a través de una acometida o sistema de distribución local de manera fraudulenta”. (Artículo 2, Decreto 111 de 2012). De igual manera, no debe tratarse de zona donde se deba suspender el servicio público domiciliario de electricidad de conformidad con el artículo 139.2 de la Ley 142 de 1994, las normas de la Ley 388 de 1997 y en general en aquellas zonas en las que esté prohibido prestar el servicio. Por último, debe contar con la certificación del Alcalde Municipal o Distrital o de la autoridad competente en la cual conste la clasificación y existencia de los Barrios Subnormales, la cual deberá ser expedida dentro de los quince (15) días siguientes a la fecha de la respectiva solicitud efectuada por el Operador de Red”. (Artículo 2º del Decreto 111 de 2012).
dc.relationAtehortúa Ríos, C. A. (1998). “El régimen general de los servicios públicos domiciliarios en Colombia. Parte 3. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas” (99), 91–123. Recuperado a partir de https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/4281
dc.relationCardona M. (2003) “Servicios Públicos Domiciliarios” Repositorio Universidad de la Sabana.
dc.relationCubaque (2007). “Cartilla de servicios públicos para alcaldes”. Edisoma Ediciones Especiales Ltda. (Editor).
dc.relationMatías C. (2015) “Los servicios públicos domiciliarios en Colombia: su prestación, regulación y control” Repositorio Universidad Libre.
dc.relationOrdóñez G. (2022) “El derecho humano al agua y al saneamiento en la ruralidad colombiana”. Recuperado a partir de https://ilsa.org.co/2022/03/28/el-derecho-humano-al-agua/
dc.relationLey 9 de 1989 “Normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones”.
dc.relationLey 142 de 1994 “Régimen legal de los Servicios Públicos Domiciliarios”.
dc.relationConsejo de Estado. (2016) Concepto 11001-03-06-000-2014-00259-00 (2236). C.P Germán Alberto Bula Escobar.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-263 de 2013. M.P Jorge Iván Palacio Palacio.
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-150 de 2003. M.P Manuel José Cepeda Espinosa.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectBarrio subnormal
dc.subjectServicios públicos
dc.subjectRegulación
dc.subjectAsentamientos irregulares
dc.titleDeficiencias en materia de regulación en la prestación de los servicios públicos domiciliarios en los barrios subnormales o marginales en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución