dc.contributor | Dejanon Bonilla, Paula Andrea | |
dc.creator | Barreto López, Laura Katherine | |
dc.date.accessioned | 2022-08-05T19:56:26Z | |
dc.date.available | 2022-08-05T19:56:26Z | |
dc.date.created | 2022-08-05T19:56:26Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/23189 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación fue desarrollado en la I.E.D Nueva Constitución en el ciclo
3 de la jornada nocturna. Este proyecto se centró en el fortalecimiento del valor argumentativo por
medio del modelo teatral. Teniendo en cuenta la problemática evidenciada, fueron escazas las
habilidades y fortalezas de los estudiantes en el momento de expresar sus ideas, argumentar, establecer
con claridad una posición frente a un tema y que genera barreras sociales y comunicativas en un
mundo en constante cambio en el ámbito laboral, social y cultural. Para abordar la problemática, se
tomó como base la investigación acción la cual según su proceso de intervención permitió
diagnosticar, implementar y analizar los resultados obtenidos de acuerdo con los objetivos planteados.
Para concluir, se determinó que los estudiantes encontraron el teatro como un modelo que les permitía
vencer sus miedos en el momento de expresar sus ideas, fortalecer su capacidad argumentativa y los llevó a ser más analíticos, asumiendo posiciones críticas frente a diferentes temas y situaciones del
mundo actual. | |
dc.relation | Artículo 71 de 1991. Constitución política de Colombia. https://www.constitucioncolombia.com/titulo2/capitulo-2/articulo-71 | |
dc.relation | Baldwin, P. (Ed). (2012). El arte dramático aplicado a la educación. Ediciones Morata, S. L. https://flomige.files.wordpress.com/2019/04/el-arte-dramc3a1tico-aplicado-a-laeducacic3b3n.pdf | |
dc.relation | Barona, D. y Calero, M. (2018). El teatro como estrategia pedagógica para fortalecer la expresión oral en los niños del grado cuarto del centro educativo Juan Carlos Garzón de Cali. [Tesis de pregrado, Corporación Universitaria Iberoamericana] https://repositorio.ibero.edu.co/bitstream/001/831/1/El%20teatro%20como%20estrategia%20pe dag%C3%B3gica%20para%20fortalecer%20la%20expresi%C3%B3n%20oral%20en%20los%2 0ni%C3%B1os%20del%20grado%20cuarto%20del%20centro%20educativo%20Juan%20Carlo s%20G%C3%A1rzon%20de%20Cali.pdf | |
dc.relation | Batista, Judeira , & Romero, Moraima (2007). Habilidades comunicativas del líder en universidades privadas y su relación con la programación neurolingüística. Laurus, 13(25),36-64. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111479003 | |
dc.relation | Bosco, C. Breve Historia Universal del Teatro. https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/7037/19206%20- 17%20LENGUAJES%20ART%C3%8DSTICOS%20- %20TEATRO%20Breve%20Historia%20Universal%20del%20Teatro%202%C2%BA%20%20 2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y | |
dc.relation | Caballero, E. (2015, del 26 al 28 de mayo). Mi theatrum mundi [conferencia]. Madrid, España. https://www.march.es/es/madrid/poetica-y-teatro/ernesto-caballero | |
dc.relation | Camps, A y Dols, J. (1995). Introducción: Enseñar a argumentar: un desafío para la escuela actual. CL & E: Comunicación, lenguaje y educación, 26, 5-8. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2941554 | |
dc.relation | Canals, R. (2007). La argumentación en el aprendizaje del conocimiento social. Enseñanza de las Ciencias Sociales, (6),49-60. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=324127626005 | |
dc.relation | Carrillo – Guach, H. (2011). Enfoques epistemológicos en algunos paradigmas de la sociología clásica: Breves apuntes. Opción, Año 27, No. 65, 81 – 92. https://www.redalyc.org/pdf/310/31021901004.pdf | |
dc.relation | Cervera, J. (2003), Teoría y técnica teatral. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/teora-y-tcnica-teatral-0/html/ffc0c2f8-82b1-11dfacc7-002185ce6064_3.html | |
dc.relation | Devis- Gimeo, V. (2019). El teatro como recurso educativo para el desarrollo integral: una propuesta didáctica. [Tesis de pregrado, Universidad Internacional de la Rioja, Facultad de educación. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/8954/Devis%20Gimeno%2c%20Vicent.pdf?sequence=3&isAllowed=y | |
dc.relation | Dorta Domínguez, C. (2020). El potencial del teatro en educación infantil. [Tesis de pregrado, Facultad de Educación Universidad de la Laguna] https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/19934/El%20potencial%20del%20teatro%20en%20Educacion%20Infantil.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Doury, M. (1998). El argumento de autoridad en situación: el caso del debate mediático sobre astrología. Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje,17-18, 89-112. http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/resources/LocalContent/35/1/89-112.pdf | |
dc.relation | Fukelman, M. (2015). El concepto de “teatro independiente” y su relación con otros términos. Revista Colombiana de las Artes Escénicas, 9, 160-171. http://vip.ucaldas.edu.co/artescenicas/downloads/artesescenicas9_14.pdf | |
dc.relation | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill | |
dc.relation | Iño, W. (2018). Investigación educativa desde un enfoque cualitativo: la historia oral como método. Voces De La Educación, 3(6), 93-110. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6521971 | |
dc.relation | Ministerio de educación (2014). Arriba el telón: enseñar teatro y enseñar desde el teatro, propuestas didácticas para trabajar el teatro en clase de español. Secretaria general de documentación y publicaciones. | |
dc.relation | Latorre, A. (2005). La investigación-acción Conocer y cambiar la práctica educativa. 3 ed. https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf | |
dc.relation | Ley 115 de 1994. (1994, 8 de febrero). Ministerio de Educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | Ley 130 de 2013. Congreso de la República. http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos%20de%20ley/2013%20-%202014/PL%20130-13%20S%20HABITO%20LECTOR%20Y%20ESCRITOR.pdf | |
dc.relation | Martínez, L. (2007). La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un Tema de Investigación.https://www.ugel01.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/1-La-Observaci%C3%B3n-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf | |
dc.relation | Méndez- Martínez, E. (2009). Teatro / drama en educación y sistema educativo español. Revista digital de Educación Física. https://emasf.webcindario.com/Teatro_drama_en_educacion_y_sistema_educativo_espanol.pdf | |
dc.relation | Monsalve, M., Franco, M., Monsalve, M., Betancur, V., Ramírez, D. (2009). Desarrollo de las habilidades comunicativas en la escuela nueva. Revista educación y pedagogía, 21. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/9766 | |
dc.relation | Motos,T. (2013). El teatro del oprimido de Augusto Boal [Tesis de postgrado, Instituto de Creatividad e Innovaciones Educativas. Universidad de Valencia] https://www.postgradoteatroeducacion.com/wp-content/uploads/2013/12/Teatro-del-Oprimido-Teatro-en-la-Educaci%C3%B3n_Tom%C3%A1s-Motos.pdf | |
dc.relation | Motos- Teruel, T. (Ed). (2020). Teatro en la educación. Ediciones Octaedro, S.L. https://octaedro.com/wp-content/uploads/2020/02/09080.pdf | |
dc.relation | Riveiro, H. (2015). Revista Iberoamericana de Argumentación, 11, 1-13. file:///C:/Users/DOCENTE/Downloads/17631.pdf | |
dc.relation | Robayo Pinzón, L. (2018). Construcción del texto argumentativo como estrategia para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de Ciclo Cinco del Colegio Nicolás Esguerra jornada nocturna. [Tesis de pregrado, Universidad Libre de Colombia] https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15702/tesis%20pregrado%20humanidades%20e%20idiomas%20julio%202018.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Rodríguez Vergara, G. y Montero Guerrero, G. El Teatro como Estrategia Didáctica para Fortalecer la Oralidad [Tesis de maestría de educación, Universidad de la Costa de Barranquilla] https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/6002/El%20teatro%20como%20estrategia%20did%C3%A1ctica%20para%20fortalecer%20la%20oralidad.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Sampieri, R. (2003). Metodología de la investigación. México. MC Graw Hill Education. | |
dc.relation | Sandel, M. (2020). Los jóvenes necesitan aprender la habilidad de debatir y argumentar. web del maestro CMF. https://webdelmaestrocmf.com/portal/los-jovenes-necesitan-aprender-la-habilidad-de-debatir-y-argumentar/ | |
dc.relation | Tamayo Álzate, O. (2012). La argumentación como constituyente del pensamiento crítico en niños. Hallazgos, 9(17), 211-233. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413835215010 | |
dc.relation | Torres, J. (1993). Drama versus teatro en la educación. Cauce: Revista internacional de filología, comunicación y sus didácticas, 16. 321-334. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=87720 | |
dc.relation | Trigo, J. (1998). Desarrollo de la oralidad en la Educación Secundaria. Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua revista de Escuelas Normales, 31, 35-53. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/17345/file_1.pdf | |
dc.relation | Weston, A. (2012). Las claves de la argumentación. 1a edición. https://filosevilla2012.files.wordpress.com/2012/09/lasclavesdeargumentaciona-weston.pdf | |
dc.relation | Zebadua, M., y García, E. (2010). Como enseñar a hablar y escuchar en el salón de clases. https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/libros/pdfs/librocch_hablarescuchar.pdf | |
dc.relation | Z_Historia del Teatro.indd. (2007) Ministerio de Educación. http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/historia-del-teatro.pdf | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Argumentación | |
dc.subject | teatro | |
dc.subject | educación | |
dc.subject | arte dramático | |
dc.subject | motivación | |
dc.title | El teatro como modelo para fortalecer la capacidad argumentativa en estudiantes del ciclo 3 de la I.E.D Nueva Constitución | |