dc.contributorViveros, Yesid
dc.creatorCardona Gaviria, Andres
dc.creatorRojas Isaza, Luis Herando
dc.date.accessioned2022-07-26T14:20:08Z
dc.date.available2022-07-26T14:20:08Z
dc.date.created2022-07-26T14:20:08Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/22989
dc.description.abstractEl tema de la trata de personas se ha venido convirtiendo en uno de los flagelos delictivos de mayor importancia tanto, por su connotación económica, al ser considerado como un delito altamente lucrativo después de las drogas y la venta de armas, como por su, vulneración a los derechos humanos de los sujetos sobre los que recae su actuación principalmente mujeres y niñas(os). Se concibe la trata o tráfico de personas, como un proceso de explotación ilegal, que se realiza de un país a otro, o al interior de los países, regularmente, pero no exclusivamente del tercer mundo, inclusive al interior de las mismas ciudades y barrios. “Las formas recurrentes de esta modalidad de delito son el tráfico de mano de obra, el destinado a la prostitución o explotación sexual de la víctima. Aunque en ocasiones es la propia víctima quien decide emigrar, la coacción, violencia o engaño siempre está presente en este delito, normalmente perpetrado por redes criminales organizadas” Dada la problemática descrita, resulta importante plantear mecanismos de judicialización adecuados que a futuro no solo castiguen, sino que además prevengan la prolongación de este delito.
dc.relationAmiel, A. (2006). Integrating a Human Rights Perspective into the European Approach to Combating the Trafficking of Women for Sexual Exploitation. Buffalo Human Rights Law Review 12 (5).
dc.relationBarker, K.L. (2007). Don’t forget the family: Aproposal for expanding immediate protection to families of human trafficking survivors. Fordham International Law Review 30 (836).
dc.relationBonet Pérez, J. (2008) Historia y evolución de la protección de los derechos humanos. Los derechos humanos en el siglo XXI: continuidad y cambios. Madrid: Huygens
dc.relationBorja Mappelli, C. (2012) La trata de personas. Recuperado de: shorturl.at/LNPST Canales Rodríguez, D. E. (2018, enero-marzo). Tráfico ilegal de órganos: retos para la seguridad internacional. Revista Científica General José María Córdova, 16 (21), 103-120. DOI: http://dx.doi.org/10.21830/19006586.300
dc.relationCase Inglis, S. (2001). Expanding international and national protections against trafficking for forced labor using a human rights framework. Buffalo Human Rights Law Review 7(55).
dc.relationCastañeda, W. (2013). Diversidad racial y diversidad sexual en escenarios de explotación sexual en Cartagena de Indias, Colombia. Trata de personas que afecta a hombres que tienen sexo con hombres. III Congreso Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas. Universidad de los Andes. Recuperado de: shorturl.at/iVW07
dc.relationCastiblanco, F. (2012). Tráfico de órganos en Colombia (Tesis de maestría). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá. Recuperado de: shorturl.at/juS79
dc.relationCastillo Murillejo, N. y Durán Ibatá, O. (22 de septiembre de 2013). La esclavitud sexual en Cartagena: invisibilidad contemporánea de la trata de niños, niñas y adolescentes. El Espectador. Recuperado de: shorturl.at/fHJU7
dc.relationCEJIL. (2010). Debida diligencia en la investigación de graves violaciones a derechos humanos. Buenos Aires: CEJIL.
dc.relationCEPAL (2006) Migración internacional, derechos humanos y desarrollo. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4206/S2006047_es.pdf
dc.relationChapkis, W. (2003). Trafficking, Migration, and the law: Protecting innocents, punishing immigrants. Gender and Society 17. pp. 923-937.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (23 de septiembre de 2004) Ley 909 “Por la cual se expiden normas que regulan el Empleo Público, la Carrera Administrativa, la Gerencia Pública y se dictan otras disposiciones” DO: No. 45.680
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (21 de julio de 2009). Ley 1336 “Por medio de la cual se adiciona y robustece la Ley 679 de 2001, de lucha contra la explotación, la pornografía y el turismo sexual con niños, niñas y adolescentes” DO: No. 47.417.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (17 de julio de 2009). Ley 1329 “Por medio de la cual se modifica el Título IV de la Ley 599 de 2000 y se dictan otras disposiciones para contrarrestar la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes” DO: No. 47.413.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (19 de julio de 2002) Ley 747 "Por medio de la cual se hacen unas reformas y adiciones al Código Penal (Ley 599 de 2000), se crea el tipo penal de trata de personas y se dictan otras disposiciones" DO: No. 44.872
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (24 de julio de 2000) Ley 599 “Por la cual se expide el Código Penal” DO: No. 44.097
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (29 de agosto de 2005). Ley 985 “Por medio de la cual se adoptan medidas contra la trata de personas y normas para la atención y protección de las víctimas de la misma” DO: No. 46.015.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (4 de agosto de 2001). Ley 679 “Por medio de la cual se expide un estatuto para prevenir y contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con menores, en desarrollo del artículo 44 de la Constitución” DO: No. 44.509.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (8 de noviembre de 2006). Ley 1098 “Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia” DO: No. 46.446.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. 813 de marzo de 2003) Ley 800 "Por medio de la cual se aprueban la "Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional" y el "Protocolo para Prevenir, Reprimir y sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional", adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas el quince (15) de noviembre de dos mil (2000)" DO: No. 45131
dc.relationConsejo de Bogotá. (1 de abril de 2009). Acuerdo 365 “Por medio del cual se crea el Registro Único Distrital para los casos de violencia sexual en el Distrito Capital –RUDPA”
dc.relationConsejo de Bogotá. (24 de septiembre de 2008). Acuerdo 329 “Por medio del cual se institucionaliza la Semana Distrital del Buen Trato desde el 19 de noviembre hasta el 25 de noviembre de cada año en Bogotá, D.C”
dc.relationConsejo de Bogotá. (4 de abril de 2005) Acuerdo 152 “Por el cual se modifica el Acuerdo 12 de 1998 y se adoptan medidas para la atención integral a víctimas de violencia intrafamiliar y violencia y explotación sexual”
dc.relationConsejo de Bogotá. (9 de septiembre de 1998) Acuerdo 12 “Por el cual se adoptan medidas para la Atención Integral de los Menores en Abuso y Explotación Sexual y se dictan otras disposiciones”
dc.relationConsulado de Francia. Derechos del Hombre y el Ciudadano (26 de agosto de 1789) recuperado de: shorturl.at/egGMW
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (13 de septiembre de 2000) Sentencia C-1189 [M.P. Carlos Gaviria Díaz] Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 13 (parcial), 15 (parcial) y 17 (parcial) del Código Penal.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (14 de mayo de 2008) Sentencia C-460 [M.P. Nilson Pinilla Pinilla] Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 495 y 502 de la Ley 906 de 2004, “Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal”
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (16 de marzo de 2004) Sentencia C-249 [M.P. Jaime Araújo Rentería] Demanda de inconstitucionalidad contra los incisos 2º, 3º y 4º del artículo 13 de la ley 80 de 1993.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (17 de agosto de 2010) Sentencia C-639 [M.P. Humberto Antonio Sierra Porto] Demanda de inconstitucionalidad contra el parágrafo del artículo 3º de la Ley 1335 de 2009.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (20 de enero de 2003) Sentencia C-04 [M.P. Eduardo Montealegre Lynett] Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 220 numeral 3° parcial de la Ley 600 de 2000 o Código de Procedimiento Penal
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (26 de septiembre de 2005) Sentencia C-979 [M.P. Jaime Córdoba Triviño] Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 78, 192, 327, 330 y 527 de la Ley 906 de 2004.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (30 de mayo de 2001) Sentencia C-554 [M.P. Clara Inés Vargas Hernández] Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 8° de la Ley 599 de 2000 "Por la cual se expide el Código Penal"
dc.relationCorte IDH. (15 septiembre de 2005) Caso de la “Masacre de Mapiripán” vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 134.
dc.relationCorte IDH. (16 de agosto de 2000) Caso Durand y Ugarte Vs. Perú. Fondo. Serie C No. 68.
dc.relationCorte IDH. (17 de septiembre de 1997) Caso Loayza Tamayo vs. Perú. Fondo. Serie C No. 33.
dc.relationCorte IDH. (19 de noviembre 1999) Caso de los “Niños de la Calle” (Villagrán Morales y otros) Vs. Guatemala. Fondo. Serie C No. 63.
dc.relationCorte IDH. (20 de enero de 1989) Caso Godínez Cruz vs. Honduras. Fondo. Serie C No. 5.
dc.relationCorte IDH. (23 de junio de 2005) Caso Yatama vs. Nicaragua. Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 127.
dc.relationCorte IDH. (24 de septiembre de 2009) Caso Dacosta Cadogan Vs. Barbados. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 204.
dc.relationCorte IDH. (26 de mayo de 2001) Caso de los “Niños de la Calle” (Villagrán Morales y otros) Vs. Guatemala. Reparaciones y Costas. Serie C No. 77.
dc.relationCorte IDH. (27 de noviembre de 1998) Caso Loayza Tamayo vs. Perú. Reparaciones y Costas. Serie C No. 42.
dc.relationCorte IDH. (28 de enero de 2009) Caso Perozo y otros vs. Venezuela. Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas. Serie C No. 195.
dc.relationCorte IDH. (29 de julio de 1988) Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras. Serie C No. 4.
dc.relationCorte IDH. (31 de enero de 2001) Caso del Tribunal Constitucional vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 71.
dc.relationCorte IDH. (31 de enero de 2006) Caso de la Masacre de Pueblo Bello vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 140.
dc.relationCorte IDH. (6 mayo de 2008) Caso Yvon Neptune vs. Haití. Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 180.
dc.relationCorte IDH. (8 de marzo de 1998) Caso de la “Panel Blanca” (Paniagua Morales y otros) Vs. Guatemala. Fondo. Serie C No. 37.
dc.relationCorte Suprema de Justicia de Colombia. Sala de Casación Penal (12 de octubre de 2006) Sentencia Proceso No. 25465 [M.P. Marina Pulido de Barón]
dc.relationCorte Suprema de Justicia de Colombia. Sala de Casación Penal. (12 de diciembre de 2006) Sentencia No. 26.556 [M.P. Álvaro Orlando Pérez Pinzón]
dc.relationCorte Suprema de Justicia de Colombia. Sala de Casación Penal. (16 de octubre de 2013) Sentencia Proceso No. 39.257 [M.P. Eugenio Fernández Carlier]
dc.relationDe La Torre, Felipe y otros. (2010). Manual Sobre La Investigación Del Delito De Trata de Personas. Guía de Autoaprendizaje. Costa Rica. Recuperado de: shorturl.at/qxzS5
dc.relationDiario Oficial de la Unión Europea (5 de abril de 2011) Directiva 2011/36/UE. Parlamento Europeo y del Consejo. “relativa a la prevención y lucha contra la trata de seres humanos y a la protección de las víctimas y por la que se sustituye la Decisión marco 2002/629/JAI del Consejo”
dc.relationDiario Oficial de las Comunidades Europeas (24 de febrero de 1997) Acción Común 97/154/JAI, 1997) “adoptada por el Consejo sobre la base del artículo K.3 del Tratado de la Unión Europea, relativa a la lucha contra la trata de seres humanos y la explotación sexual de los niños”
dc.relationDiario Oficial de las Comunidades Europeas. (19 de julio de 2002) Marco JAI/629/2002 “relativa a la lucha contra la trata de seres humanos”
dc.relationEspaña, Madrid: Universidad Autónoma de Madrid
dc.relationFiscalía General de la Nación. (2020) Datos abiertos de la Fiscalía General de la Nación. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/gestion/estadisticas/
dc.relationFiscalía General de la Nación. (2020) Datos abiertos de la Fiscalía General de la Nación. Recuperado de: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/gestion/estadisticas/
dc.relationFuentes, A. (2010). Mujeres colombianas en España: situación de derechos en el trabajo doméstico y el trabajo sexual. Diálogos Migrantes, (5). pp. 36-45.
dc.relationFundación Konrad Adenauer (2011) Seguridad y crimen organizado trasnacional: una propuesta de acción para Centroamérica. Recuperado de: shorturl.at/cpLW6
dc.relationde acción para Centroamérica. Recuperado de: shorturl.at/cpLW6 Henao, M. (2012). El tráfico de órganos en Colombia ¿Mito o delito? Tráfico de órganos en Colombia (Tesis de maestría). Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: shorturl.at/mUW03
dc.relationInstituto de derecho humanos de Catalunya. (2005) Convenio del Consejo de Europa sobre la lucha contra la trata de seres humanos. Recuperado de: shorturl.at/ezMPY
dc.relationJoinet, L. (1997). Naciones Unidas, Comisión de Derechos Humanos, Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, 49º período de sesiones. Informe final revisado acerca de la cuestión de la impunidad de los autores de violaciones de los derechos humanos (derechos civiles y políticos) preparado por L. Joinet. Doc. E/CN.4/Sub.2/1997/20/Rev.1.
dc.relationJones, A. (2009). Post-Traumatic stress disorder and victims of human trafficking: A Perpetuation of chronic indignity. Intercultural Human Rights Law Review (1) pp. 317-354.
dc.relationJordan, A. (2002). Human rights or wrongs? The struggle for a rights-based response to trafficking in human beings. Gender and Development 10(1) pp. 28-37
dc.relationJuzgado Noveno Penal del Circuito Especializado de Bogotá, Sentencia Proceso No. 050016000000 2013 00326 (009-2013-00179) (21 de febrero de 2014)
dc.relationJuzgado Tercero Penal del Circuito Especializado con Funciones de Conocimiento de Medellín. Sentencia Proceso No. 050016000000 2008 00050 (1 de agosto de 2013)
dc.relationMahecha, F. (2013). Persecución y enjuiciamiento del abuso sexual infantil. III Congreso latinoamericano sobre trata y tráfico de personas. Universidad de los Andes. Recuperado de: shorturl.at/gjuA6
dc.relationMateus Rugeles, A., Varón Mejía, A., Londoño Toro, B., Luna De Aliaga, B. E. y Vanegas Moyano, M. (2009). Aspectos Jurídicos del delito de trata de personas en Colombia. Aportes desde el derecho internacional, derecho penal y las organizaciones no gubernamentales. Recuperado de: shorturl.at/stzK7
dc.relationMunicipalidad de Rabinal, Baja Verapaz. Recuperado de: shorturl.at/xNOW9
dc.relationOEA. (30 de marzo de 2012). Cómo enfrenta la OEA el financiamiento del Crimen Organizado Transnacional. Intervención del secretario de Seguridad Multidimensional Adam Blackwell. París. Recuperado de: shorturl.at/aqIKM
dc.relationOEA. (9 de junio de 1994). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. Recuperado de: shorturl.at/adADM
dc.relationOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2000) Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Recuperado de: shorturl.at/wGKR3
dc.relationOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2000) Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional. Recuperado de: shorturl.at/frtDW
dc.relationOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2006) Preguntas frecuentes sobre el enfoque de derechos humanos en la cooperación para el desarrollo. Nueva York y Ginebra: Naciones Unidas. Recuperado de: shorturl.at/lozFY
dc.relationOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. 2002. Principios y Directrices recomendados sobre los derechos humanos y la trata de personas. Ginebra: Naciones Unidas. Recuperado de: shorturl.at/opyZ8
dc.relationOIT (1999). Convenio 182 “Sobre las peores formas de trabajo infantil” (19 noviembre 2000)
dc.relationONU (1945) Carta de las naciones unidas. Recuperado de: shorturl.at/iHR04
dc.relationONU (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Resolución 44/25 (20 de noviembre de 1989)
dc.relationONU (1990). Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares. Resolución 45/158, (18 de diciembre de 1990)
dc.relationONU (2004). Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Nueva York. Recuperado de: shorturl.at/pzDJX
dc.relationONU (2005). Resolución 59/166 (10 de febrero de 2005) “Sobre Trata de mujeres y niñas, Quincuagésimo noveno período de sesiones”
dc.relationONU (2009). Informe de la Relatora Especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños, la Sra. Joy Ngozi Ezeilo. A/HRC/10/16. Recuperado de: shorturl.at/dqryA
dc.relationONU. (1998) Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Recuperado de: shorturl.at/ovX02
dc.relationONU. Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado de: shorturl.at/BGLS0
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo. (2004). Una ventana al trabajo infantil doméstico. La experiencia en Colombia. Recuperado de: shorturl.at/ejHKT
dc.relationPachón, X. (2009). La infancia perdida en Colombia: los menores en la guerra. Recuperado de: shorturl.at/fiuBI
dc.relationParlamento europeo. Tratado de Niza (2001) Recuperado de: shorturl.at/rEFQ0
dc.relationParra Vera, O. (2012). La jurisprudencia de la Corte Interamericana respecto a la lucha contra la impunidad: algunos avances y debates. Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, (1). pp. 5-50
dc.relationPastor Borgoñón, B. (1984). Aspectos procesales de la extradición en Derecho español. España, Madrid: Tecnos.
dc.relationPearson, E. (2002). Half hearted protection: What does victim protection really mean for victims of trafficking in Europe? Gender and Development 10(1). pp. 56-59.
dc.relationResa-Nestares, C. (2002) Crimen organizado transnacional: definición, causas y consecuencias.
dc.relationRojas Morales, C. (2016) Módulo: Promoción de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud, dirigido al personal de la Oficina Municipal de la Niñez, Adolescencia y Juventud de la
dc.relationRuiz, S. (2002). Impactos psicosociales de la participación de niñ@s y jóvenes en el conflicto armado. En S. Ruiz, y M. Bello (Eds.), Conflicto armado, niñez y juventud: Una perspectiva psicosocial. pp. 17-46. Bogotá: Antropos.
dc.relationSilva García, G. (2002) El proceso de la investigación sociojurídica en Colombia. Revista Diálogos de Saberes, (15) pp. 9-32
dc.relationSpringer, N. (2012) Como corderos entre lobos. Del uso y reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en el marco del conflicto armado y la criminalidad en Colombia. Bogotá: Springer Consulting Services.
dc.relationTribunal Superior del Distrito Judicial de Cali. Sala Penal. Sentencia Proceso No. 110016000099- 2009 - 00001 (30 de agosto de 2013) [M.P. Socorro Mora Insuasty] Segunda instancia.
dc.relationUNDOC (2000) Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia transnacional. Recuperado de: shorturl.at/ikAR2
dc.relationUNICEF (2000) Protocolos Facultativos de la Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperado de: shorturl.at/lwMTZ
dc.relationUnicef. (2000). Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía. Recuperado de: shorturl.at/mtGU8
dc.relationUNODC (2013) protocolo de investigación y judicialización para el delito de trata de personas en Colombia. recuperado de: shorturl.at/oHLNU
dc.relationUNODC y Ministerio del Interior y de Justicia (2009). Estudio nacional y exploratorio descriptivo sobre el fenómeno de trata de personas en Colombia. Recuperado de: shorturl.at/lrHJ9
dc.relationUSEmbassy, Panamá. Informe sobre la Trata de Personas 2016: Panamá. Recuperado de: https://pa.usembassy.gov/es/our-relationship-es/official-reports-es/2016-tip-es/
dc.relationVujin, J. (2009). Human trafficking in the Balcans: An inside report. Intercultural Human Rights Law Review. pp. 267-315. Recuperado de: shorturl.at/nqFUZ
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectCrimen
dc.subjectTráfico humano
dc.subjectEsclavitud
dc.subjectProstitución
dc.subjectProblemas sociales
dc.subjectAbuso sexual
dc.subjectDerechos Humanos
dc.titleTrata de personas en el Derecho Penal


Este ítem pertenece a la siguiente institución