dc.contributorGalindo P, Julio Cesar
dc.creatorArchila Pérez, Sandy Carolina
dc.date.accessioned2022-07-25T14:55:48Z
dc.date.available2022-07-25T14:55:48Z
dc.date.created2022-07-25T14:55:48Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/22954
dc.description.abstractEste trabajo analiza la ejecución de la resocialización como fin principal de la pena privativa de la libertad; para esto se enfoca en incluir dentro de los programas existentes de resocialización la autogestión de emociones y autoconocimiento como propuesta fundamental en la resocialización, de manera que pueda ayudar tener mayor efectividad, que propicie la dignidad humana de las personas privadas de la libertad e impacte en las políticas penitenciarias. El énfasis para desarrollar el presente artículo es la fase ejecutoria de la pena de prisión desde sus fines normativos de prevención y reinserción social, rescatando la resocialización como principio consustancial del Estado Social de Derecho establecido en la Carta Política de 1991.
dc.relationAcevedo, KC y Bakken, T. (2003). Adaptación de las mujeres a la prisión: comportamiento disciplinario y características del ajuste. Revista de Salud y Política Social, 17(4), 37-60. https://doi.org/10.1300/J045v17n04_03
dc.relationAcosta, D. (1996). Sistema integral de Tratamiento Progresivo Penitenciario. Reflexión en torno a la construcción de un modelo de atención a internos. Bogotá: INPEC
dc.relationAcosta, C. (2022). Hacinamiento en los centros carcelarios del país es de casi 19% para enero de este año. Asuntos legales. Disponible en internet en: https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/hacinamiento-en-los-centros-carcelarios-del-pais-es-de-casi-19-para-enero-de-este-ano-3288347
dc.relationAcosta, N. & López, J. (2015) La resocialización en el derecho penal colombiano. Democratia Nova. Revista Universidad Libre. (Colombia)Benjamín, Ruha. 2019. Carrera tras la tecnología: herramientas abolicionistas para el nuevo código Jim . Oxford, Inglaterra: Política.
dc.relationAday, RH y Dye, MH (2019). Examen de predictores de depresión entre mujeres mayores encarceladas. Mujeres y Justicia Criminal, 29(1), 32-51. https://doi.org/10.1080/08974454.2018.1443870
dc.relationAday, RH, Krabill, JJ y Deaton, D. (2014). La religión en la vida de las mujeres mayores que cumplen cadena perpetua. Revista de Mujeres y Envejecimiento, 26(3), 238-256. https://doi.org/10.1080/08952841.2014.888880
dc.relationAñaños-Bedriñana, FT, Fernández-Sánchez, MP, & Llopis Llácer, JJ (2013). Aproximación a los contextos en prisión. Una perspectiva socioeducativa. Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria, 22, 13-28
dc.relationAzaola, E. (2014). Mujeres presas: teoría y realidad en México. Castigo y encarcelamiento: una perspectiva global, 19(1), 121-138. https://doi.org/10.1108/s1521-613620140000019014
dc.relationBarry, LC, Adams, KB, Zaugg, D. y Noujaim, D. (2020). Necesidades de atención médica de las reclusas mayores: perspectivas de los trabajadores de la salud que las atienden. Revista de Mujeres y Envejecimiento, 32(2), 183-202. https://doi.org/10.1080/08952841.2019.1593771
dc.relationBentley, KJ y Casey, RC (2017). Experiencias y creencias de mujeres encarceladas sobre la medicación psicotrópica: un estudio empírico. Servicios Psiquiátricos, 68(4), 384-389. https://doi.org/10.1176/appi.ps.201600078
dc.relationCandela, M. (2021) La resocialización en Colombia: Factores que impiden el cumplimiento del Fin Resocializador.Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
dc.relationCarcedo, RJ, Perlman, D., López, F., & Orgaz, MB (2012). Relaciones amorosas heterosexuales, necesidades interpersonales y calidad de vida en prisión. Revista Española de Psicología, 15(1), 187-198. https://doi.org/10.5209/rev_sjop.2012.v15.n1.37308
dc.relationCasey-Acevedo, K. y Bakken, T. (2001). El efecto del tiempo en el ajuste disciplinario de las mujeres en prisión. Revista Internacional de Terapia de Delincuentes y Criminología Comparada, 45(4), 489-497. https://doi.org/10.1177/0306624X01454008
dc.relationCashmore, A. (2010) “The Lucrecian Swerve: The Biological Basis of Human Behavior and the Criminal Justice System, Neuroscience”, Proceedings of the National Academy of Sciences (107), nº 10, pp. 4499 y ss., disponible en www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.0915161107
dc.relationCCPR (1991) Albert Womah Mukong v. Cameroon. Disponible en internet en: http://hrlibrary.umn.edu/hrcommittee/spanish/458-1991.html
dc.relationChamberlen, A. (2017). Cuerpos cambiantes, subjetividades ambivalentes y castigo de las mujeres. Criminología feminista, 12(2), 125-144. https://doi.org/10.1177/1557085116689134
dc.relationChavez, A & Sarmiento, K (2021) Factores determinantes del fracaso de la resocialización en Colombia. Especialización en Derecho Penal y Criminología. Universidad Libre. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/20427
dc.relationChmielewska, J. (2017). “Estoy indefenso, puedo llorar en secreto”. Mujeres sentenciadas a prisión de largo plazo por las aflicciones de la vida en prisión. Revista polaca de rehabilitación social, 13(1), 141-154. https://doi.org/10.22432/pjsr.2017.13.10
dc.relationCrewe, B., Hulley, S. y Wright, S. (2017). Los dolores de género de la cadena perpetua. Revista británica de criminología, 57(6), 1359-1378. https://doi.org/10.1093/bjc/azw088
dc.relationCullen, F. y Gilbert, K. (1981). Reaffirming Rehabilition. Cincinnati: Anderson Publishing
dc.relationCódigo de Procedimiento Penal [CPP]. Ley 906 de 2004. 31 de agosto de 2004 (Colombia).
dc.relationCódigo Penitenciario y Carcelario [CPC]. Ley 65 de 1993 (Colombia)
dc.relationComisión Interamericana de Derechos Humanos (2001) Informe Nº 47/0. Caso 12.028. Donnason Knights vs. Grenada. Disponible en internet en: https://www.cidh.oas.org/annualrep/2000sp/capituloiii/fondo/Grenada12.028.htm
dc.relationComisión Interamericana de Derechos Humanos (2001) Informe Nº 127/01. Caso Nº 12.183. Joseph Thomas vs Jamaica. Disponible en internet en: https://www.cidh.oas.org/annualrep/2001sp/Jamaica12183.htm
dc.relationComisión Interamericana de Derechos Humanos (2000) Informe Nº 38/00. Caso 11.743. Rudolph Baptiste VS Grenada Disponible en internet: http://www.cidh.org/annualrep/99eng/merits/Grenada11.743.htm
dc.relationCongreso de la República. Ley 74 de 1968. Por la cual se aprueban los "Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Políticos, así como el Protocolo Facultativo de este último, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en votación unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966".
dc.relationConstitución Política de Colombia [Const]. Art. 1,12 Y 16. 7 de julio de 1991 (Colombia)
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-806, 2008. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-365, 2012. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-407, 2020. M.P. José Fernando Reyes Cuartas
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-153, 1998. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-388, 2013. M.P. María Victoria Calle Correa
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-762, 2015. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-288, 2020. M.P. Alberto Rojas Ríos
dc.relationCorte Constitucional, Sentencia T-429 de 2010, M.P. Juan Carlos Henao Pérez
dc.relationCorte Constitucional, Sentencia C-516 de 2007, M.P. Jaime Córdoba Triviño
dc.relationDye, MH y Aday, RH (2013). Solo quería morir: antes de la prisión y la ideación suicida actual entre las mujeres que cumplen cadena perpetua. Justicia Penal y Comportamiento, 40(8), 832-849. https://doi.org/10.1177/0093854813476266
dc.relationEinat, T. y Rabinovitz, S. (2013). Un toque cálido en una celda fría: puntos de vista de las reclusas sobre las visitas conyugales en una prisión de máxima seguridad para mujeres en Israel. Revista internacional de terapia de delincuentes y criminología comparada, 57 (12), 1522-1545. https://doi.org/10.1177/0306624X12461475
dc.relationEnrico FERRI (1872), Teoria dell’inimputabilità e la negazione del libero arbitrio, Florencia.
dc.relationFerraro, L., Nuzzo, MC, Sideli, L., Maniaci, S., Capri', CA, La Barbera, D., & La Cascia, C. (2018). Psicopatología y detención femenina en la cárcel “Pagliarelli” de Palermo: resultados preliminares. Revista Mediterránea de Psicología Clínica, 6(2) 1-17. https://doi.org/10.6092/2282-1619/2018.6.1937
dc.relationGarcía-Vita, MM (2017). Análisis de los apoyos y conflictos sociofamiliares de las mujeres en prisiones españolas. Revista de Paz y Conflictos, 10(1), 189-211.
dc.relationGarcía-Vita, MM, Añaños-Bedriñana, FT, & Fernández-Sánchez, MP (2017). Bienestar emocional entre mujeres internas en prisiones: la relevancia de su historia adictiva y su país de origen. Revista Española de Sanidad Penitenciaria, 19(3), 79-86.
dc.relationGómez, I (2020). Educación emocional para la educación inclusiva: un estudio multicausal para trabajar la gestión de las emociones. Revista Reidocrea.
dc.relationGreco, L. (2015) Lo vivo y lo muerto en la Teoría de la Pena de Feuerbach Una contribución al debate actual sobre los fundamentos del Derecho Penal. Marcial Pons. Madrid, España
dc.relationFerrajoli, L. (1995) Derecho y Razón. Teoría del garantismo penal. Ed. Mínima Trotta. Madrid (España)
dc.relationHernández, N. (2018). El fracaso de la resocialización en Colombia. Rev. Derecho no.49. Barranquilla (Colombia)
dc.relationHernández, N. (2015). El pago de la multa y la ley 1709 de 2014. Análisis de la libertad condicional y los sistemas de vigilancia electrónica antes del tránsito legislativo. Sistema penal & Violencia, 7 (1), 116-141.
dc.relationInstituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). Oficina asesora de Planeación. Grupo de estadística (2015). Informe estadístico diciembre de 2015.
dc.relationInstituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). Oficina asesora de Planeación. Grupo de estadística (2016). Informe estadístico diciembre de 2016.
dc.relationInstituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). Oficina asesora de Planeación. Grupo de estadística (2017). Informe estadístico diciembre marzo de 2017
dc.relationInstituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). Oficina asesora de Planeación. Grupo de estadística (2018). Informe estadístico diciembre marzo de 2018.
dc.relationInstituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). Oficina asesora de Planeación. Grupo de estadística (2019). Informe estadístico diciembre de 2019
dc.relationInstituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). Oficina asesora de Planeación. Grupo de estadística (2020). Informe estadístico diciembre de 2020.
dc.relationInstituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). Oficina asesora de Planeación. Grupo de estadística (2021). Informe estadístico diciembre de 2021
dc.relationInstituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). Oficina asesora de Planeación. Grupo de estadística (2022). Informe estadístico abril de 2022.
dc.relationJakobs, G., Cancio, M., Feijoo, B. (2008)Teoría funcional de la pena y de la culpabilidad, Civitas, Madrid.
dc.relationJensen, GF y Jones, D. (1976). Perspectivas sobre la cultura carcelaria: un estudio de mujeres en prisión. Fuerzas Sociales, 54(3), 590-603. https://doi.org/10.2307/2576284
dc.relationJiang, S. y Winfree, LT (2006). Apoyo social, género y ajuste de los reclusos a la vida en prisión: perspectivas de una muestra nacional. The Prison Journal, 86(1), 32-55. https://doi.org/10.1177/0032885505283876
dc.relationKaren Hao (2021) Caso práctico: probamos por qué un algoritmo judicial justo es imposible. Disponible en internet en: https://www.technologyreview.es//s/13800/caso-practico-probamos-por-que-un-algoritmo-judicial-justo-es-imposible
dc.relationKooyman, E. (2018). Cárceles en Colombia: una situación insostenible . Bogotá: cICR. Recupe- rado de https://www.icrc.org/es/document/ carceles-en-colombia-una-situacion-insostenible
dc.relationKubiak, SP, Brenner, HJ, Bybee, D., Campbell, R., Cummings, CE, Darcy, KM,… Goodman-Williams, R. (2017). Conducta sexual inapropiada en prisión: ¿qué factores afectan si las mujeres encarceladas denunciarán los abusos cometidos por el personal penitenciario? Ley y comportamiento humano, 41(4), 361-374. https://doi.org/10.1037/lhb0000239
dc.relationLahm, K. (2016). Incidentes oficiales de mala conducta entre reclusas en una prisión de mujeres: uso de teorías de importación y privación para comparar a los perpetradores con las víctimas. Estudios de justicia penal, 29(3), 214-231. https://doi.org/10.1080/1478601X.2016.1154263
dc.relationLiu, L. y Chui, WH (2014). Apoyo social y ajuste penitenciario de las delincuentes chinas. The Prison Journal, 94(1), 30-51. https://doi.org/10.1177/0032885513512084
dc.relationManzano, M. (Abril. 2011) Fundamento y fines del Derecho penal. Una revisión a la luz de las aportaciones de la neurociencia. Revista para el análisis del Derecho. Universidad Autónoma de Madrid. Barcelona, España
dc.relationMarcum, CD, Hilinski-Rosick, CM y Freiburger, TL (2014). Examinar los correlatos de la mala conducta de los reclusos masculinos y femeninos. Diario de seguridad, 27(3), 284-303. https://doi.org/10.1057/sj.2012.30
dc.relationMcCauley, E., Eckstrand, K., Desta, B., Bouvier, B., Brockmann, B. y Brinkley-Rubinstein, L. (2018). Explorando las experiencias de atención médica para personas encarceladas que se identifican como transgénero en una cárcel del sur. Salud transgénero, 3(1), 34-41. https://doi.org/10.1089/trgh.2017.0046
dc.relationMercedes PÉREZ MANZANO, (1990) Culpabilidad y prevención: las teorías de la prevención general positiva en la fundamentación de la imputación subjetiva y de la pena, UAM, Madrid.
dc.relationMinisterio de Justicia, Dirección de Política criminal y penitenciaria (2014). Lineamientos para el fortalecimiento de la política penitenciaria en Colombia. Bogotá: CYE Consult.
dc.relationNegy, C., Woods, DJ y Carlson, R. (1997). La relación entre el afrontamiento y el ajuste de las internas en una prisión de mínima seguridad. Asociación Estadounidense de Psicología Correccional, 24(2), 224-233
dc.relationPuig, M. (2021) 21 días Neuronas, emociones y el Diálogo interior. Conferencia Youtube. Disponible en internet en: https://www.youtube.com/watch?v=UAZJrtUbwIo
dc.relationRamírez, O. (2020). El alcance limitado de la resocialización como educación carcelaria. Pedagogía y Saberes, 52, 117–129. doI: https://doi.org/10.17227/pys.num52-9555
dc.relationReidy, TJ y Sorensen, JR (2018). La influencia de la duración de la pena en la comisión de infracciones penitenciarias graves y violentas por parte de las internas. Justicia Penal y Comportamiento, 45(9), 1420-1434. https://doi.org/10.1177/0093854818773791
dc.relationRocío, L. Guillén, A. Quevedo, R. (2020). Perfil psicosocial, factores de riesgo y reinserción en mujeres adultas privadas de libertad: Una revisión sistemática. Revista Latinoamericana de Psicología. Disponible en: https://doi.org/10.14349/rlp.2020.v52.20
dc.relationRoxin, C. (1987) ¿Qué queda de la culpabilidad en Derecho Penal? trad. SILVA SÁNCHEZ.
dc.relationRueda, M. (2010). Función de ejecución de penas y medidas de seguridad. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura (Sala Administrativa) y Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla.
dc.relationShantz, LR y Frigon, S. (2009). Envejecimiento, mujer y salud: de las penas del encarcelamiento a las penas de la reintegración. Revista internacional de salud de prisioneros, 5(1), 3-15. https://doi.org/10.1080/17449200802692045
dc.relationSchneider, RZ y Feltey, KM (2009). No importa lo que se haya hecho mal, siempre se puede volver a hacer bien: la espiritualidad en la vida de las mujeres encarceladas y maltratadas. Violencia contra la Mujer, 15(4), 443-459. https://doi.org/10.1177/1077801208331244
dc.relationSoffer, M. y Ajzenstadt, M. (2010). La multidimensionalidad de las “dolores de prisión” entre las mujeres encarceladas en Israel. Mujer y Salud, 50(6), 491-505. https://doi.org/10.1080/03630242.2010.510388
dc.relationSolinas-Saunders, M. y Stacer, MJ (2012). Recursos penitenciarios y agresión física/verbal en prisión: una comparación de reclusos masculinos y femeninos. Víctimas y Ofensores, 7(3), 279-311. https://doi.org/10.1080/15564886.2012.685218
dc.relationThompson, C. y Loper, AB (2005). Patrones de ajuste en mujeres encarceladas: un análisis de las diferencias basadas en la duración de la pena. Justicia Penal y Comportamiento, 32(6), 714-732. https://doi.org/10.1177/0093854805279949
dc.relationTobón, G. (2014). Del Estado benefactor al Estado peniten- ciario, la política social en el neoliberalismo. Forum, Revista Departamento de Ciencia Política, 2(5), 13-22. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index. php/forum/article/view/48923
dc.relationTorres, P. y Arias. G. (2011). La pedagogía crítica en la experiencia carcelaria de presas políticas. Revista Internacional de Investigación en Educación, 4(7), 27-43. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/ index.php/MAGIS/article/view/3554
dc.relationVelásquez, F. (2007) Manual del Derecho Penal Parte General. Librería Jurídica Comlibros. Tercera edición. Medellín Colombia
dc.relationVelásquez, MM, von Sternberg, K., Mullen, PD, Carbonari, JP y Kan, LY (2007). Angustia psiquiátrica en mujeres encarceladas con abuso reciente de cocaína y alcohol. Problemas de salud de la mujer, 17(4), 264-272. https://doi.org/10.1016/j.whi.2007.02.005
dc.relationVicepresidencia de la República de Colombia (2002)Verdad, Justicia y Reparación. Corte Penal Internacional. Bogotá. Colombia
dc.relationWarren, JI y South, SC (2006). Comparación de los constructos de trastorno de personalidad antisocial y psicopatía en una muestra de mujeres encarceladas. Ciencias del Comportamiento y el Derecho, 24(1), 1-20. https://doi.org/10.1002/bsl.663
dc.relationZhao, Q., Afkinich, JL y Valdez, A. (2019). Historial de encarcelamiento y síntomas depresivos entre mujeres liberadas de instituciones correccionales de EE. UU.: ¿importa el momento, la duración o la frecuencia? Revista Internacional de Salud Mental y Adicciones. https://doi.org/10.1007/s11469-019-00058-5
dc.relationZaffaroni, E. (2006) El enemigo del derecho penal. Ed. Ibañez. Bogotá (Colombia)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectAutogestión
dc.subjectResocialización
dc.subjectFines de la pena
dc.subjectEmociones
dc.subjectAutoconocimiento
dc.titleAutogestión de emociones y autoconocimiento: una propuesta efectiva en la resolicalización de la población carcelaria


Este ítem pertenece a la siguiente institución