Primacía de la mínima cuantía sobre el concurso de méritos, ponderación de principios contractuales
Registro en:
Autor
Obando Torres, Yessica Katherinne
Institución
Resumen
Los principios contractuales tales como, eficacia, economía, imparcialidad,
publicidad y buena fe, entre otros como pilares de la contratación estatal, velan por la
selección objetiva de los proponentes, garantizando la participación en los procesos en
igualdad de condiciones; razón por la cual, se da origen la Agencia Pública de Contratación
Estatal, Colombia Compra Eficiente (CCE).
El objetivo principal del presente artículo consistió en evidenciar si existía un vacío
normativo o discrepancia entre el legislador en la aplicación de la modalidad de selección
de mínima cuantía sobre el concurso de méritos, dejando de un lado criterios técnicos,
intelectuales y de experiencia necesarios para los estudios y diseños, consultorías y demás,
que se adelantan normalmente por la modalidad de concurso de méritos, sin el
cumplimiento de requisitos mínimos, que garanticen factores de selección objetiva de
consultores o proyectos adelantados por medio de la contratación de mínima cuantía.
Lo anterior, se desarrolló por medio de un método cualitativo-descriptivo, recopilando
información en bases de datos secundarias, además, de realizar un análisis legislativo de
los cambios que han sucedido con ocasión a estas dos modalidades de contratación, donde
se pudo evidenciar, que la autonomía de la entidades públicas permite un alto nivel de
discrecionalidad en los requisitos mínimos habilitantes en los proceso de contratación
relacionados con estudios y diseños y consultorías por medio de la modalidad de selección
de mínima cuantía , es allí, donde el legislador en su papel de regulador debió prever
requisitos mínimos en la implementación de esta concurrencia.