dc.contributor | Clavijo Cáceres, Darwin | |
dc.contributor | Clavijo Cáceres, Darwin | |
dc.creator | Mendoza Peñaranda, Vladimir | |
dc.creator | Valderrama Villamizar, Odmar Javier | |
dc.date.accessioned | 2022-06-13T15:20:19Z | |
dc.date.available | 2022-06-13T15:20:19Z | |
dc.date.created | 2022-06-13T15:20:19Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/22704 | |
dc.description.abstract | Para comprender el derecho de asociación es pertinente recordar la relación del trabajo y el contrato laboral definida en el artículo 25 de la carta política. Por ende, el derecho de asociación está amparado por la constitución política siendo catalogado como un derecho fundamental que cuenta con la protección total del Estado.
El derecho de asociación está relacionado directamente con el ejercicio del derecho de sindicalización desde el tipo de contratación. En otras palabras, según el código sustantivo del trabajo conocido como la ley 50 de 1950 ha generado formas de contratación que hacen parte de la flexibilización laboral permitiendo tanto positiva como negativamente modificar y ayudar a los trabajadores en el sector laboral. Por lo cual el presente trabajo estudia las consecuencias jurídicas de los tipos de contratación no solo desde el punto de vista normativo sino jurisprudencial. | |
dc.relation | Baena Vallecilla, L.S. (2018). La Relación Laboral y el Contrato de Trabajo. Revista Laboral & Jus Laboral. Universidad Católica ,27-69. Obtenido de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23054/1/derecho-laboral-en-colombia_Cap02.pdf | |
dc.relation | BBC News. (25 de noviembre de 2020). Por qué en Colombia casi no hay sindicatos (y que tiene que ver eso con los asesinatos de lideres). BBC News, págs. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-55060513. | |
dc.relation | Castillo, J. (2015). Los desafios de la sociologia. En tiempos de crisis y esperanza. Revista Sociologia del Trabajo(85), 7-26. Obtenido de https://recyt.fecyt.es/index.php/sociologiatrabajo/article/view/52955/32011 | |
dc.relation | Constitución Politica de Colombia. (20 de Julio de 1991). La Asamble Nacional Constituyente. Bogotá D.C, Colombia: Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | |
dc.relation | Convenio 087. (4 de julio de 1948). Organizacion Internacional del Trabajo. Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación. San Francisco, Estados Unidos: Adopción: San Francisco, 31ª reunión CIT (09 julio 1948). Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C087 | |
dc.relation | Convenio 098. (18 de julio de 1949). Organización Internacional del Trabajo. Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociacion colectiva. Ginebra, Suiza: Adopción: Ginebra, 32ª reunión CIT (01 julio 1949). Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312243 | |
dc.relation | Convenio 151. (27 de junio de 1978). Organización Internacional del Trabajo. Convenio sobre las relaciones de trabajo en la administracion pública. Ginebra, Suiza: Adopción: Ginebra, 64ª reunión CIT (27 junio 1978). Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312296 | |
dc.relation | Convenio 154. (11 de agosto de 1981). Organización Internacional del Trabajo. Convenio sobre la negociación colectiva. Ginebra, Suiza: Adopción: Ginebra, 67ª reunión CIT (03 junio 1981). Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312299 | |
dc.relation | Convenio 159. (20 de junio de 1983). Organización Internacional del Trabajo. Convenio sobre la readpatación profesional y el empleo (personas invalidas). Ginebra, Suiza: Adopción: Ginebra, 69ª reunión CIT (20 junio 1983). Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312304 | |
dc.relation | Decreto 1072. (26 de mayo de 2015). El Presidente de la República. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 49523 del 26 de mayo de 2015. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62506# | |
dc.relation | Decreto 4369. (4 de diciembre de 2006). El Presidente de la República. por el cual se reglamenta el ejercicio de la actividad de las Empresas de Servicios Temporales y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial 46472 de diciembre 04 de 2006. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=22390 | |
dc.relation | Decreto 583. (8 de abril de 2016). El Presidente de la República. Por el cual se adiciona al título 3 de la parte 2 del libro 2 del Decreto número 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, un capítulo 2 que reglamenta el artículo 63 de la Ley 1429 de 2010 y el artículo 74 de la Ley 1753 de 2015. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 49838 del 08 de abril de 2016. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=65820&dt=S | |
dc.relation | Gomez de Ortiz, D. (1997). El contrato de trabajo por el tiempo que dure la realización de una obra o labor determinada. Revista Dikaion, 6, 100-109. Obtenido de dikaion.unisabana.edu.co: https://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/253/395 | |
dc.relation | Hernández Calle, M. A & Giraldo Vieco, J. (2017). Tercerización Laboral en Colombia: Una Figura Problemática en su Ámbito de Aplicación debido a la Normatividad Vigente. (tesis de pregrado). Medellín, Colombia: Universidad Eafit. Obtenido de: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/12174/MariaAlejandra_CalleHernandez_Juanita_ViecoGiraldo_2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y | |
dc.relation | Jacome Sanchez, S. (2013). Algunas reflexiones presentes para el futuro del derecho del trabajo. Revista Academia & Derecho(6), 59-74. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/issue/view/27 | |
dc.relation | Ley 190. (6 de junio de 1995). El Congreso de la República. Por la cual se dictan normas tendientes a preservar la moralidad en la administración pública y se fijan disposiciones con el fin de erradicar la corrupción administrativa. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 41.878, de 6 de junio de 1995. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0190_1995.html | |
dc.relation | Ley 50. (7 de junio de 1950). El Congreso de la República. Por el cual se crea el Código Sustantivo del Trabajo. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No 27.622, del 7 de junio de 1951. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html#1 | |
dc.relation | Ley 80. (28 de octubre de 1993). El Congreso de la República. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 41.094 de 28 de octubre de 1993. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0080_1993.html | |
dc.relation | Martinez, A. (2016). Economia para el Siglo XXI. Revista de Economia Mundial(44), 25-44. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/866/86649060002.pdf | |
dc.relation | Nash Rojas, C. (2018). La doctrina del margen de apreciación y su nula recepción en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revsita Anuario Colombiano de Derecho Internacional, 11, 71-100. doi:https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/acdi/a.6539 | |
dc.relation | Ostau de Lafont de León, F. R. (2017). La libertad sindical en el mundo del trabajo en Colombia (1 ed.). Bogotá D.C, Colombia: Universidad Catolica de Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15931/1/libertad-sindical.pdf | |
dc.relation | Red por la Justicia Tributaria en Colombia. (27 de febrero de 2018). La Tercerización Perjudica a los Trabajadores y al País. Bogotá D. C; Colombia. Obtenido de: https://justiciatributaria.co/la-tercerizacion-perjudica-los-trabajadores-al-pais/ | |
dc.relation | Sentencia 031614. (4 de febrero de 2016). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Subsección B. C.P.: Gerardo Arenas Monsalve. Bogotá D.C, Colombia: Rad. No.: 81001-23-33-000-2012-00020-01(031614). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78330 | |
dc.relation | Sentencia 23533. (23 de noviembre de 2004). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. M.P.: Eduardo Lopez Villegas. Bogotá D.C, Colombia. Acta 97: Referencia: Expediente No 23.533. Obtenido de https://www.arlsura.com/index.php/jurisprudencias/1084-expediente-no23533 | |
dc.relation | Sentencia C-016. (4 de febrero de 1998). Corte Constitucional. La Sala Plena. M.P.: Fabio Morón Diaz. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente D-1739. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/C-016-98.htm | |
dc.relation | Sentencia C-110. (10 de marzo de 1994). Corte Constitucional. La Sala Plena. M.P.: Jose Gregorio Hernandez Galindo. Bogotá D.C, Colombia: Ref.: Expediente D-407. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-110-94.htm | |
dc.relation | Sentencia C-1234. (29 de noviembre de 2005). Corte Constitucional. La Sala Plena. M.P.: Alfredo Beltran Sierra. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente D-5828. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/c-1234_2005.html#1 | |
dc.relation | Sentencia C-1491. (2 de noviembre de 2000). Corte Constitucional. La Sala Plena. M.P.: Fabio Morón Díaz. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente D-3012. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-1491-00.htm#:~:text=El%20derecho%20de%20asociaci%C3%B3n%20sindical,y%20los%20una%20en%20defensa | |
dc.relation | Sentencia C-154. (19 de marzo de 2997). Corte Constitucional. La Sala Plena. M.P.: Hernando Herrera Vergara. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente D-1430. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-154-97.htm | |
dc.relation | Sentencia C-180. (13 de abril de 2016). Corte Constitucional. La Sala Plena. M.P.: Alejandro Linares Cantillo. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente: D-10.940. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-180-16.htm | |
dc.relation | Sentencia C-621. (25 de junio de 2008). Corte Constitucional. La Sala Plena. M.P.: Nilson Pinilla Pinilla. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente D-7006. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-621-08.htm | |
dc.relation | Sentencia C-662. (12 de noviembre de 1998). Corte Constitucional. La Sala Plena. M.P.: Hernando Herrera Vergara. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente D-2064. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/C-662-98.htm | |
dc.relation | Sentencia C-695. (9 de julo de 2008). Corte Constitucional. La Sala Plena. M.P.: Jaime Araujo Renteria. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expedientes D-7088, D-7089, D-7130. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33493 | |
dc.relation | Sentencia C-823. (2006). Corte Constitucional. La Sala Plena. M.P.:. Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-823-06.htm#:~:text=El%20art%C3%ADculo%206%C2%B0%20del,normales%20del%20empleador%5B3%5D. | |
dc.relation | Sentencia SL2600. (27 de julio de 2018). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. M.P.: Clara Cecilia Dueñas Quevedo. Bogotá D.C, Colombia. Acta 23: Referencia: Expediente 69175. Obtenido de https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/la/bsep2018/Ficha%20SL2600-2018.pdf | |
dc.relation | Sentencia T-340. (10 de mayo de 2012). Corte Constitucional. La Sala Octava de Revisión. M.P.: Humberto Antonio Sierra Porto. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente T-3029613. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/t-340-12.htm#:~:text=La%20referida%20sentencia%20inicia%20se%C3%B1alando,de%20ser%20parte%20de%20SINTRABRINKS. | |
dc.relation | Sentencia T-367. (5 de junio de 2017). Corte Constitucional. La Sala Novena de Revisión. M.P.: Jose Antonio Cepeda Amarís. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente T-5.909.512. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-367-17.htm | |
dc.relation | Sentencia T-376. (2 de septiembre de 2020). Corte Constitucional. La Sala Tercera de Revisión. M.P.: Luis Guillermo Guerrero Perez. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente T-4.485.608. Acción de tutela presentada por la Defensoría del Pueblo contra la Sala Quinta de Decisión Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2020/T-376-20.htm | |
dc.relation | Sentencia T-436. (13 de abril de 2000). Corte Constitucional. La Sala Quinta de Revisión. M.P.: José Gregorio Hernandez Galindo. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente T-253336. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/t-436-00.htm | |
dc.relation | Sentencia T-477. (1 de septiembre de 2016). Corte Constitucional. La Sala Segunda de Revisión. M.P.: Luis Guillermo Guerrero Perez. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expedientes acumulados T-5.515.741 y T-5.517.067. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72317&dt=S | |
dc.relation | Sentencia T-614. (4 de octubre de 2017). Corte Constitucional. La Sala Cuarta de Revisión. M.P.: Antonio José Lizarazo Ocampo. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente T-6.182.102. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-614-17.htm | |
dc.relation | Utopia. (9 de junio de 2017). La tercerizacion: enemigo de la estabilidad en el empleo y del sindicalismo. Obtenido de utopialapalabra.com: http://utopialapalabra.blogspot.com/2014/06/la-tercerizacion-enemigo-de-la.html | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Sindicato | |
dc.subject | Trabajador | |
dc.subject | Derecho De Asociación Y Contratos | |
dc.title | Análisis al derecho de asociación: a partir del tipo de contratación en el banco popular en su sede Cúcuta, Norte de Santander | |