dc.contributor | Clavijo Cáceres, Darwin | |
dc.contributor | Agudelo, Sirley Juliana | |
dc.creator | Guerrero González, Angelica Marcela | |
dc.creator | Ordoñez Niño, Álvaro Enrique | |
dc.date.accessioned | 2022-06-08T22:48:25Z | |
dc.date.available | 2022-06-08T22:48:25Z | |
dc.date.created | 2022-06-08T22:48:25Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/22681 | |
dc.description.abstract | La investigación propendió por comprender, mediante una interpretación finalista y sistemática, la relación entre la obligatoriedad de los documentos tipo para los pliegos de condiciones en los procesos de selección de interventoría de obras públicas en Colombia, con la garantía de los principios de transparencia y selección objetiva de la contratación estatal, lo cual fue desarrollado a partir de la identificación de las razones que llevaron al establecimiento de los documentos tipo para los pliegos de condiciones en los procesos de selección de interventoría de las obras públicas en Colombia; el examen del régimen normativo y jurisprudencial respecto de los documentos tipo para los pliegos de condiciones en los procesos de selección de interventoría de las obras públicas; y, la descripción de la forma en que contribuye la obligatoriedad de los documentos tipo para los pliegos de condiciones en los procesos de selección de interventoría de las obras públicas en Colombia, al cumplimiento de los principios de transparencia y selección objetiva de la contratación estatal | |
dc.relation | Abbagnano, N. (1989). Diccionario de filosofía, México, Fondo de cultura económica. | |
dc.relation | Abreo Núñez, W. A., Reyes Contreras, A. N. & Ugarte Mora, J. L. (2018). La obligatoriedad de los pliegos-tipo en los contratos de obra pública y su extensión a otro tipo de contratos o procesos en Colombia – Ley 1882 de 2018. Trabajo de especialización. Universidad Libre Seccional Cúcuta. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11634 | |
dc.relation | Barbosa Páramo, J. M., Rojas Vásquez, R. J. & Soto Vargas, M. D. (2019). Análisis de pliegos tipo para la transparencia en la adjudicación de proyectos de infraestructura de transporte en Colombia, en comparación con países como Argentina y República Dominicana. Trabajo de investigación. Universidad Piloto de Colombia. Bogotá, D.C. Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/6535/DOCUMENTO%20TRABAJO%20DE%20INVESTIGACIO%CC%81N%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Barreto Cifuentes, C. S. et al. (2020). Fallos referentes en contratación estatal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=tCIPEAAAQBAJ&pg=PT90&lpg=PT90&dq | |
dc.relation | Campos Borja, L. M., Castro Cifuentes, S., & Noreña Toro, D. S., Pérez Agudelo, A. (2019). Pliegos tipo como instrumento para la transparencia en la contratación estatal en Colombia. Trabajo de especialización. Universidad Libre – Seccional Pereira. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/17437 | |
dc.relation | Clavijo Cáceres, D. et. al. (2014). Método, metodología y técnicas de la investigación aplicada al derecho. Grupo Editorial Ibáñez. Universidad de Pamplona. Obtenido de http://fui.corteconstitucional.gov.co/doc/pub/31-08-2017_7b9061_60327073.pdf | |
dc.relation | Hernández, R., Méndez, S. y Mendoza, C. (2014). Capítulo 1. En Metodología de la investigación, página web de Online Learning Center. Obtenido de https://goo.gl/wDW6Ce | |
dc.relation | Herrera Ramos, C., Camargo, H. y Parrado, L. (2021). El Neo-Constitucionalismo En La Contratación Estatal. Los Pliegos Tipo Vs La Autonomía Territorial. Trabajo de especialización. Universidad Santo Tomás. Obtenido de Microsoft Word - TRABAJO DE GRADO PLIEGOS TIPO VS AUTONOMÍA (2).docx (usta.edu.co) | |
dc.relation | Jaime Mármol, G. (2013). Análisis de la supervisión del contrato estatal función de vigilancia y mecanismo anticorrupción. Academia & Derecho, Nº. 7, 2013, págs. 145-169. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6713674 | |
dc.relation | Jaramillo Lleras, C. (2018). Los pliegos tipo adoptados por la Ley 1882 de 2018. Asuntos Legales – La República. Obtenido de https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/los-pliegos-tipo-adoptados-por-la-ley-1882-de-2018-2716829 | |
dc.relation | Joya Joya, L.F. & Lanziano Vargas, M. (2019). Pliegos tipo en la contratación pública. Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomas. Tunja. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/19699/2019luisjoya.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Ley 1150 (16 de julio de 2007). Congreso de la República. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 46.691 de 16 de julio de 2007. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1150_2007.html | |
dc.relation | Ley 1882 (15 de enero de 2018). Congreso de la República. Por la cual se adicionan, modifican y dictan disposiciones orientadas a fortalecer la contratación pública en Colombia, la ley de infraestructura y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No.50.477 de 15 de enero de 2018. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=84899 | |
dc.relation | Ley 80 (28 de octubre de 1993). Congreso de la República. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 41.094 de 28 de octubre de 1993. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0080_1993.html | |
dc.relation | Ley 2022 (22 de julio de 2020). Congreso de la República. Por la cual modifica el artículo 4 de la Ley 1882 de 2018 y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 51.383 de 22 de julio de 2020. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202022%20DEL%2022%20DE%20JULIO%20DE%202020.pdf | |
dc.relation | Martínez, J. (2016). Contratación pública y transparencia (1st ed.). Las Rozas, (Madrid): Wolters Kluwer. | |
dc.relation | Martínez Herrera, D. & González Salguero, E. (2014). El principio de transparencia en la contratación estatal. Tesis de Maestría. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, D.C. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12282/PRINCIPIO%20DE%20TRANSPARENCIA%20EN%20LA%20CONTRATACION%20ESTATAL.pdf;jsessionid=11B759F3FE51904E33022BCE58A93D32?sequence=1 | |
dc.relation | Palella, S. y Martins, F. (2004). Metodología de la Investigación Cuantitativa. UPEL: Caracas. | |
dc.relation | Pérez Calderón, M. C. (2019). La utilización de los documentos tipo en licitaciones de obras públicas en Colombia: aplicación del principio de transparencia y selección objetiva. Trabajo de grado. Universidad Católica de Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24051/1/La%20utilizaci%C3%B3n%20de%20los%20documentos%20tipo%20en%20licitaciones%20de%20obras%20p%C3%BAblicas%20en%20Colombia.pdf | |
dc.relation | Santos Gracia, S. (2019). Eficiencia y eficacia de los pliegos tipo en la contratación estatal colombiana. Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, D.C. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/45600 | |
dc.relation | Sentencia de Nulidad y Restablecimiento de Derecho No 02027. (12 de junio de 2014). Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A. C.P. Enrique Gil Botero. Radicación número: 05001-23-25-000-1994-02027-01(21324). | |
dc.relation | Sentencia C-119 (15 de abril de 2020). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Alejandro Linares Cantillo. Bogotá, D.C., Colombia: Expediente: D-12637. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/C-119-20.htm | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Interventoría | |
dc.subject | obras públicas | |
dc.subject | documentos tipo | |
dc.subject | pliegos de condiciones | |
dc.subject | transparencia | |
dc.subject | selección objetiva | |
dc.title | Obligatoriedad de los documentos tipo para los pliegos de condiciones en los procesos de selección de interventoría de las obras públicas en Colombia | |