Análisis ultrasónico y microestructural del acero ASTMA36 tratado térmicamente por medio de temple a temperaturas de 900°C y 1000°c
Registro en:
Autor
Bermúdez Rincón, Daniel Mauricio
Institución
Resumen
El acero ASTM A36 es un material empleado para construcción en obras civiles;
actualmente este material es usado en el diseño y construcción de estructuras
metálicas y está adquiriendo una importancia creciente en Colombia, siendo un
factor de crecimiento económico y de desarrollo tecnológico en muchos sectores
. En un acero estructural es importante contar con un material con propiedades
y microestructura que no varíen de forma sustancial ante condiciones
operacionales, a fin de que dicho material cumpla con la función requerida a lo
largo de su vida útil. La microestructura de un material puede variar por el
ambiente al cual se encuentra expuesto, el tipo de trabajo que realiza o
alteraciones producidas por transformaciones térmicas . Por esto uno de los
casos de estudio son las zonas afectadas por el calor (ZAC), que producen una
gran variedad de microestructuras y a su vez amplios cambios en las propiedades
físicas y mecánicas en las uniones soldadas en estructuras, estos puntos son de
gran interés en la industria. Para la inspección de dicho material se ha hecho
común el uso de ensayos no destructivos como el ultrasonido aplicado
principalmente a la metrología y defecto logia .
La finalidad de este estudio, es aplicar la técnica de ultrasonido como mecanismo
para determinar cambios microestructurales que se presenten en el material
debido a sus condiciones operacionales o después de algún proceso (montaje,
reparación) . Como principal fuente de dichos cambios se tienen los ocurridos
en las transformaciones térmicas que se generan luego de un temple, que es uno
de los tratamientos térmicos que se puede llegar a generar en la zona afectada
por el calor después de la aplicación de una soldadura en el acero ASTM A36.
Con la aplicación de la técnica de ultrasonido se busca obtener un patrón de
espectro ultrasónico, para el material sin tratamiento térmico y compararlo con el
espectro ultrasónico del material con tratamiento térmico de temple enfriado en
salmuera con hielo, buscando la generación o no de cambios en dicho espectro
ultrasónico que pueda ser relacionado con el cambio microestructural del material.
Esta aplicación de la técnica de ultrasonido sería muy útil en la industria ya
que serviría como base importante para la implementación de mantenimientos
predictivos que se realizan a los montajes estructurales con este tipo de acero