dc.contributorMonroy Sepulveda, Richard
dc.contributorMonroy Sepulveda, Richard
dc.creatorSanguino Machuca, Jhoan Camilo
dc.creatorSanabria Garcia, Erika Milena
dc.date.accessioned2022-09-12T20:42:45Z
dc.date.available2022-09-12T20:42:45Z
dc.date.created2022-09-12T20:42:45Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/23449
dc.description.abstractEl propósito de la investigación fue evaluar dos alternativas para la construcción de la malla vial de la carrera 10 entre calles 5 y 6 del municipio de Convención, Norte de Santander. Se tomó como objeto de estudio la comparación de pavimento flexible y rígido, con el fin de establecer la mejorar alternativa para la construcción de la vía. En los resultados se determinó la demanda de transito de la malla vial urbana y se realizó el análisis técnico de las alternativas de pavimentación de tipo rígido y flexible según los estándares internacionales y las especificaciones de INVIAS. Por último, se evaluaron financieramente las dos alternativas de pavimentación, haciendo un análisis de costo beneficio, tomando como base el APU (análisis precios unitarios) y el costo total de cada proyecto, el estudio de tránsito y el mejoramiento de la calidad de vida de la población beneficiaria. Se concluyó que la alternativa de pavimento flexible es la más factible, teniendo en cuenta criterios financieros, capacidad de servicio y demanda de transito de la comunidad.
dc.relationAramayo, L., Silva, C., & Fontenele, H. (2019). Escala visual para evaluación de pavimentos urbanos: una validación en oficina. Revista ingeniería de construcción, 34(1), 45-54. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50732019000100045
dc.relationBarrios, D. & Espinosa, J. (2018). Estrategias para el mejoramiento de la movilidad del sistema de transporte en la ciudad de Santa Marta. Universidad Cooperativa de Colombia. Santa Marta, Colombia. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/13366/4/articulo%20sustentacion%20%281%29.pdf
dc.relationBautista, M. & Jiménez, J. 2019). Accesibilidad: elemento fundamental para la ejecución de infraestructura de transporte. Infraestructura Vial, 21(37), 1-11. https://dx.doi.org/10.15517/iv.v21i37.32884
dc.relationBravo, H. (2011). La economía del cambio climático e impactos sociales: métodos y técnicas de análisis. Análisis costo beneficio - CEPAL. Recuperado de: https://www.cepal.org/sites/default/files/courses/files/03_analisis_costo_beneficio.pdf
dc.relationEspinel, L., Ladino, O. & Iguarán, L. (2018). Diagnóstico de los efectos generados por el tráfico de largo destino en la malla vial del municipio de Cachipay, Cundinamarca. Tecnura, 22(56), 62-75. https://doi.org/10.14483/22487638.13761
dc.relationGobernación de Norte de Santander. (2019). Informe de gestión con énfasis en la garantía de los derechos de la infancia, adolescencia y juventud 2016-2019. Infraestructura. Recuperado de: http://www.nortedesantander.gov.co/Portals/0/xBlog/uploads/2019/11/15/CIERRE%202019%20D04%20Infraestructura.pdf
dc.relationIngenominas. (1980). Geología de las planchas 66, Miraflores y 76, Ocaña, Colombia / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras. Recuperado de: https://catalogo.sgc.gov.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=11362
dc.relationIngeominas. (2011). Geología de las planchas 98 - Durania y 99 - Villa del Rosario Norte de Santander – Colombia. Recuperado de: http://recordcenter.sgc.gov.co/B13/23008010024473/documento/pdf/2105244731101000.pdf
dc.relationInstituto Nacional de Vías. (2008). Manual de diseño de pavimentos de concreto para bajos, medios y altos volúmenes de transito. Bogotá: INVIAS.
dc.relationInstituto Nacional de Vías. (2013). Manual de diseño de pavimentos flexibles para bajos volúmenes de transito. Bogotá: INVIAS.
dc.relationMontejo, A. (2002). Ingeniería de pavimentos. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationMontoya, J., Escobar, D. & Moncada, C. (2020). Análisis de accesibilidad urbana a partir de intervenciones viales mediante sistemas de información geográfica. Caso de estudio, la malla vial del municipio de Quibdó, en Colombia. Información tecnológica, 31(2), 19-30. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642020000200019
dc.relationMora, D. & Moreno, J. (2013). Estudios y diseños para la pavimentación de los tramos viales correspondientes a la calle 17 entre avenidas 22 y vía Boconó, la calle 18 entre avenida 23 y 25 y avenidas 24 y 25 entre calles 17 y 18 del barrio Boconó, de la ciudad de San José de Cúcuta. Universidad Francisco de Paula Santander. San José de Cúcuta, Colombia.
dc.relationMorín, E. (2018). Guía general para la presentación de evaluaciones costo y beneficio de programas y proyectos de inversión, 2018. México: Cepep.
dc.relationMunicipio de Convención. (2020). Nuestro municipio. Recuperado de: http://www.convencion-nortedesantander.gov.co/municipio/nuestro-municipio
dc.relationNúñez, J., Salguero, l. & Vera, F. (2020). Asfalto natural alternativa de rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura vial del Alto Magdalena Colombia – Revisión Sistemática. Centro Sur, 4(1). Recuperado de: https://centrosureditorial.com/index.php/revista/article/view/33/69
dc.relationOspina, G. (2016). El papel de las vías secundarias y los caminos vecinales en el desarrollo de Colombia. Revista de Ingeniería, (44), 20-27. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=121046459004
dc.relationPatiño, B. (2016). Proyectos de infraestructura vial e integración territorial. Las vías 4G en las subregiones escenarios del post-conflicto en Antioquia. Bitacora, 26(2) 79 – 86.
dc.relationPavimentos Industriales Unifort. (2017). Pavimentos flexibles y pavimentos rígidos. Recuperado de: https://www.unifort.es/pavimentos-industriales/pavimentos-flexibles-pavimentos-rigidos/
dc.relationPeñaranda, J. (2017). Estudio y diseño para la pavimentación de la calle 7 entre avenida 14 y 15 del barrio Torcoroma 2, municipio de Cúcuta - Norte de Santander. Facultad de Ingeniería. Universidad Francisco de Paula Santander. San José de Cúcuta, Colombia.
dc.relationRojas, L. & Marín, A. (2018). Estudio para el mejoramiento de la vía terciaria Piedecuesta-Convención del municipio de convención, Norte de Santander. Facultad de Ingeniería. Universidad Francisco de Paula Santander. San José de Cúcuta, Colombia.
dc.relationRojas, M. & Ramírez, A. (2018). Inversión en infraestructura vial y su impacto en el crecimiento económico: Aproximación de análisis al caso infraestructura en Colombia (1993-2014). Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 17(32), 109-128.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectMejoramiento vial
dc.subjectPavimento flexible
dc.subjectPavimento rígido
dc.subjectDemanda de tránsito
dc.subjectEvaluación financiera
dc.titleEstudio de factibilidad para el mejoramiento de la malla urbana del municipio de Convencion, colombia.


Este ítem pertenece a la siguiente institución