dc.contributor-, -
dc.creatorMéndez Rondón, Luisa Fernanda
dc.creatorSánchez González, Sidney Camilo
dc.date.accessioned2022-05-16T17:25:48Z
dc.date.available2022-05-16T17:25:48Z
dc.date.created2022-05-16T17:25:48Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/22494
dc.description.abstractEl presente trabajo estudia la complejidad en la aplicación de la carga dinámica de la prueba en segunda instancia dentro del proceso de responsabilidad médica. Para el desarrollo del debate académico se dará aplicación a la metodología dialéctica mediante la cual se propone una tesis, una antítesis y una síntesis; a manera de tesis se afirma que la carga dinámica de la prueba es una institución jurídica aplicable por parte del juez de primera y segunda instancia conforme lo estipulado en el artículo 167 del Código General del Proceso. La antítesis plantea el estudio del principio de congruencia como un limitante para este tipo de decisiones judiciales. Respecto la síntesis se concluirá que el artículo 167 del C.G.P. presenta un vacío jurídico que se presta para valoraciones subjetivas por parte de los juzgadores de manera que generaría inseguridad jurídica.
dc.relationColegio Revisor y Electoral. (1812, Abril 7). Constitución de la república de Cundinamarca. Bogotá.
dc.relationCongreso de la República. (2012, Julio 12). Código General del Proceso. Ley 1564. Bogotá, Colombia.
dc.relationConsejo de Estado. (2000, Febrero 10). Sentencia 11878 Sala de lo Contencioso Administrativo. M.P. Alier Eduardo Hernández Enríque. Bogotá, Colombia.
dc.relationConsejo de Estado. (2005, febrero 25). Sentencia 14710. M.P. Ramiro Saavedra Becerra. Bogotá, Colombia.
dc.relationConsejo de Estado. (2006, Mayo 11). Sentencia 14400. M.P. Ramiro Saavedra Becerra. Bogotá, Colombia.
dc.relationConsejo de Estado. (2011, Febrero 9). Sentencia 18793. Sala de lo Contencioso Administrativo – Sección Tercera. Bogotá, Colombia.
dc.relationConsejo de Estado. (2011, Febrero 9). Sentencia 18793. M.P. Mauricio Fajardo Gómez. Bogotá, Colombia.
dc.relationConsejo de Estado. (2012, Marzo 7). Sentencia 20042 . M.P. Hernán Andrade Rincón. Bogotá, Colombia.
dc.relationConsejo de Estado. (2017, Octubre 26). Sentencia 2458-15. M.P. César Palomino Cortés. Bogotá, Colombia.
dc.relationCorte Constitucional. (2016, Agosto 25). Sentencia T-455. M.P. Alejandro Linares Cantillo. Bogotá, Colombia.
dc.relationFernández Muñoz, M. (2009). La falla "probada" del servicio médico asistencial: ¿vislumbre del retroceso del Consejo de Estado? Iusta, 73-92.
dc.relationGüechá Medina, C. N. (2011). La falla en el servicio: una imputación tradicional de responsabilidad del estado. Prolegómenos, 95-109.
dc.relationHegel, G. F. (1937). Filosofía del Derecho.
dc.relationPresidente de la República. (1984, Enero 2). Decreto 1. Código Contencioso Administrativo. Bogotá.
dc.relationRuíz, W. (2004). La responsabilidad médica en Colombia. Criterio Jurídico, 195-216.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectCarga dinámica
dc.subjectCongruencia
dc.subjectResponsabilidad médica
dc.subjectPrueba
dc.titleDialéctica de la carga dinámica en segunda instancia en la responsabilidad médica por el principio de congruencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución