dc.contributor | Amador Rodero, Eulalia María | |
dc.contributor | Montealegre Esmeral, Leslie Piedad | |
dc.creator | Mercado Ariza, Julieth Del Carmen | |
dc.creator | Castillo Rivera, Juan Camilo | |
dc.creator | Triviño Méndez, Juan Pablo | |
dc.creator | Pedrozo Coy, Ariel José | |
dc.date.accessioned | 2022-04-28T20:01:00Z | |
dc.date.available | 2022-04-28T20:01:00Z | |
dc.date.created | 2022-04-28T20:01:00Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/22347 | |
dc.description.abstract | Introducción: Esta investigación se basa en el deterioro cognitivo del adulto mayor, debido
a su incremento de población de personas adultas mayores de 65 años se evidencia que el
deterioro cognitivo aumenta con sus patologías asociadas.
Objetivo: El objetivo de estudio de la investigación fue determinar los efectos de la actividad
física en el deterioro cognitivo en adultos mayores de 65 años y determinar el tipo de
deterioro cognitivo de la población objeto de estudio, con este fin de dar respuesta la pregunta
planteada: ¿cuáles son los efectos de la actividad física en el deterioro cognitivo?
Metodología: La pregunta de la investigación se responde a través de una revisión
sistemática, donde se buscó artículos científicos acerca de: adulto mayor, vejez, impacto de
la actividad en el adulto mayor, envejecimiento, deterioro cognitivo, deterioro cognitivo y
actividad física.
Resultados: Las respuestas recibidas por la búsqueda de artículos relacionados con el
deterioro cognitivo en adultos se benefician de la actividad física, estos resultados indican
que realizar actividad física regular tiene un impacto en el deterioro cognitivo en adultos
mayores | |
dc.relation | Organización Mundial de la Salud (OMS), Envejecimiento y salud, 5 de febrero de 2018. [Consultado el 14 de septiembre de 2020]. disponible en:https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/envejecimiento-y-salud | |
dc.relation | Ministerio de salud y protección social. Envejecimiento y vejez. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocionsocial/Paginas/envejeci miento-vejez.aspx | |
dc.relation | Miqueli Rodríguez Maritza, López Hernández Silvia M, Rodríguez Masó Susana. Baja visión y envejecimiento de la población. Rev. Cubana Oftalmol [Internet]. 2016 Sep. [citado 2021 Mar 22]; 29( 3 ): 492-501. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421762016000300011 &lng=es | |
dc.relation | OMS Datos y Cifras. disponible en: https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/envejecimiento-y-salud | |
dc.relation | Gavrila D, Antúnez C, Tormo MJ, Carles R, García Santos JM, Parrilla G, et al. Prevalence of dementia and cognitive impair-ment in SoutheasternSpain: The Ariadna study. Acta NeurolScand. 2009; 120:300—7 | |
dc.relation | Floréz, Carmen Elisa; Villar, Leonardo; Puerta, Nadia y Berrocal, Luisa Fernanda. (2015). El proceso de envejecimiento de la población en Colombia: 1985-2050. Editorial Fundación Saldarriaga Concha. Bogotá, D.C. Colombia. 67p. Disponible en internet: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/1021/Repor_S e?sequence=1 | |
dc.relation | Pedro García Barreno. Bioquímica y Fisiopatología del envejecimiento: Genes Viejos. España .2013. [Consultado 18 - octubre - 2020]. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/230310321.pdf | |
dc.relation | Coronado Arce, Alaya Gutiérrez. Fisiología del envejecimiento. Rev. Méd Act Clin 2012 [Consultado el 20 - octubre - 2020];(17). Disponible en: :http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/raci/v17/v17_a01.pdf | |
dc.relation | Gutiérrez Rodríguez, José Guzmán Gutiérrez, Germán, Definición y prevalencia del deterioro cognitivo leve, Oviedo, España. 2017, [Consultado el 14 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revistaespanola-geriatria-gerontologia-124-pdf-S0211139X18300726 | |
dc.relation | Cardona, Angela Segura, et al. Riesgo de deterioro cognitivo en personas mayores de las subregiones de Antioquia, Colombia. Rev Bras Estud Popul, 2016, vol. 33, no 3, p. 613-628 | |
dc.relation | Luck T, Luppa M, Briel S, Matschinger H, König HH, Bleich S, et al. Mild cognitive impairment: Incidence and risk factors. Results of the Leipzig Longitudinal Study of the Aged. J AmGeriatr Soc. 2010; 58:1903—10 | |
dc.relation | Segura-Cardona A, Cardona-Arango D, Segura-Cardona A, Muñoz-Rodríguez DI, Jaramillo-Arroyave D, Lizcano-Cardona D, et al. Factores asociados a la vulnerabilidad cognitiva de los adultos mayores en tres ciudades de Colombia. Aquichan 2018; 18(2): 210-221. Doi: 10.5294/aqui.2018.18.2.8 | |
dc.relation | Angela Segura et al. Riesgo de deterioro cognitivo en personas mayores de las subregiones de Antioquia, Colombia. Rev. Bras. Estud. Popul., São Paulo, v. 33, n. 3, p. 613-628, Dec. 2016. Available from:http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S010230982016000 300613&lng=en&nrm=iso>. access on 22 Mar. 2021. https://doi.org/10.20947/s0102-30982016c0008 | |
dc.relation | Organización Mundial de la Salud (OMS), Demencia, Nota descriptiva, septiembre de 2017, [Consultado el 14 de septiembre de 2020]: disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs362/es/ | |
dc.relation | Boletín de salud mental Demencia, min salud, Boletín de Salud Mental No 3, octubre de 2017, Colombia [Consultado el 14 de septiembre de 2020]. disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/Bo letin-demencia-salud-mental.pdf | |
dc.relation | Castro Jiménez, Laura Elizabeth; Galvis Fajardo, Carlos Arturo. Efecto de la actividad física sobre el deterioro cognitivo y la demencia. Revista cubana de salud pública, 2018, vol. 44, p. e979 | |
dc.relation | Franco Martin, Manuel, et al. ejercicio físico en el deterioro cognitivo en las personas mayores. Rev Neurol, 2013, vol. 56, no 11, p. 545-554 | |
dc.relation | Organización Mundial de la Salud (OMS), Actividad física, 23 de febrero de 2018, [Consultado el 14 de septiembre de 2020]: disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity | |
dc.relation | DR. Felipe Salech M, DR. Rafael Jara L, DR. Luis Michea A. Cambios Fisiológicos relacionados al envejecimiento. 2012. Universidad de Chile, Santiago, Chile. [Consultado el 7 de octubre de 2020]. Disponible en. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-pdfS0716864012702699 | |
dc.relation | Diana E, Papalia. Ruth Duskin Feldman, Gabriela Martorell. Desarrollo humano. Duodécima edición. México 2012 | |
dc.relation | Pérez Martínez, Víctor T. El deterioro cognitivo: una mirada previsora. Revista cubana de medicina general integral, 2011, vol. 21, no 1-2, p. 0-0. (consultado 7 de octubre del 2020) disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864- 21252005000100017&script=sci_arttext&tlng=pt | |
dc.relation | Jiménez, Manuel Antón, and José Luis González Guerrero. "Patología asociada al deterioro cognitivo leve. Factores de riesgo y predictivos." Revista Española de Geriatría y Gerontología 52 (2017): 20-23 | |
dc.relation | Cancino, Margarita, Lucio Rehbein. Factores de riesgo y precursores del Deterioro Cognitivo Leve (DCL): Una mirada sinóptica. Terapia psicológica 34.3 (2016): 183-189. disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 48082016000300002#back | |
dc.relation | Mori, Herbert Robles. La coordinación y motricidad. Universidad Femenina del Sagrado Corazón 16.1 (2011): 139-154 | |
dc.relation | Carrillo Mora, Paul. Sistemas de memoria: reseña histórica, clasificación y conceptos actuales. Primera parte: Historia, taxonomía de la memoria, sistemas de memoria de largo plazo: la memoria semántica. Salud mental 33.1 (2010): 85- 93 | |
dc.relation | Toledo, A. . Desarrollo del adulto y vejez. 3era edición. México. McGraw-hill. 2009 | |
dc.relation | Licda. Marisol Jara Madrigal. la estimulación cognitiva en personas adultas mayores. https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v22n2/art1.pdf | |
dc.relation | Jane W. Ball DrPH, RN, CPNP. Estado mental. Manual Seidel de exploración física9.ª EdiciónCopyright © 2019 Elsevier España. https://www-clinicalkeyes.sibulgem.unilibre.edu.co/#!/content/book/3-s2.0- B9788491133919000076?scrollTo=%23hl0000452 | |
dc.relation | Brusco, l.i. “salud mental y cerebro”,funciones cognitivas e INTELIGENCIA PAG.13. 2018. https://www.fmed.uba.ar/sites/default/files/2020-05/7%20- %20UNIDAD%203%20-%20%20Funciones%20%20Cognitivas..pdf | |
dc.relation | Borrás BC, Viña RJ. Neurofi siología y envejecimiento. Concepto y bases fi siopatológicas del deterioro cognitivo. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2016; 51:3-6 | |
dc.relation | Brown EN, Purdon PL. The aging brain and anesthesia. Curr Opin Anaesthesiol. 2013; 26:414-419 | |
dc.relation | Cristina Alexandra Benavides-Caro. Deterioro cognitivo en el adulto mayor. ARTÍCULO DE REVISIÓN Vol. 40. No. 2 Abril-Junio 2017 pp 107-112 https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2017/cma172f.pdf | |
dc.relation | Elena Lozano Fontalvo. Funcionamiento cognitivo en adultos mayores de la Costa caribe colombiana. Universidad Cooperativa De Colombia. Santa Marta, Diciembre 07 del 2017. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/1887/1/Funcionamiento%2 0cognitivo%20en%20adultos%20mayores%20de%20la%20Costa%20caribe%20 colombiana.pdf | |
dc.relation | Feli González. Funcionamiento cognitivo en personas mayores e influencia de variables socioeducativas - Resultados del Estudio ELES. Escritos de Psicología vol.6 no.3 Málaga sep./dic. 2013 18 http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1989- 38092013000300005 | |
dc.relation | Javier Olivera-Pueyo, Carmelo Pelegrín-Valero. Prevención y tratamiento del deterioro cognitivo leve. Psicogeriatría 2015; 5 (2): 45-55. Https://www.viguera.com/sepg/pdf/revista/0502/502_0045_0055.pdf | |
dc.relation | Castro-Jiménez LE, Galvis-Fajardo CA. Efecto de la actividad física sobre el deterioro cognitivo y la demencia. Revista Cubana de Salud Pública. 2018;44(3):567-590. Https://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=83900 | |
dc.relation | Guadalupe Dorantes-Mendoza, José Alberto Ávila-Funes, Silvia Mejía-Arango y Luis Miguel Gutiérrez-Robledo. Factores asociados con la dependencia funcional en los adultos mayores: un análisis secundario del Estudio Nacional sobre Salud y Envejecimiento. México. 2001. [Consultado 16 – Febrero – 2021]. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2007.v22n1/1-11/es | |
dc.relation | Ybeth Luna-Solis, Horacio Vargas Murga. Factores asociados con el deterioro cognoscitivo y funcional sospechoso de demencia en el adulto mayor. Lima. 2018. [Consultado 17 – Febrero – 2021]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v81n1/a03v81n1.pdf | |
dc.relation | Violant Puigneró Picanyol, Joan Ramon Barbany Cairó. Efectos de la actividad física y el entrenamiento sobre las diversas expresiones de los mecanismos de defensa inmune. Educación física y deportes, 2005, págs. 111-120 | |
dc.relation | Camargo-Hernández K del C, Laguado-Jaimes E. Grado de deterioro cognitivo de los adultos mayores institucionalizados en dos hogares para ancianos del área 19 metropolitana de Bucaramanga - Santander, Colombia. Rev Univ. Salud. 2017;19(2) http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v19n2/0124-7107-reus-19-02- 00163.pdf | |
dc.relation | Luna-Solis1, Vargas Murga. Factores asociados con el deterioro cognoscitivo y funcional sospechoso de demencia en el adulto mayor en Lima Metropolitana y Callao. 2018/24/03 Vol 1 http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v81n1/a03v81n1.pdf | |
dc.relation | Benavides-Caro. Deterioro cognitivo en el adulto mayor, Médica Anestesióloga, Especialista en Bioética, Docente adjunta en Neuroanestesia, Fundación Universitaria Sanitas, Bogotá D.C. Colombia 2017-04-02. Vol 40 No 2 https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2017/cma172f.pdf | |
dc.relation | Víctor T. Pérez Martínez. El deterioro cognitivo: una mirada previsora. Rev Cubana Med Gen Integr 2005;21(1-2) http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v21n1- 2/mgi171-205.pdf | |
dc.relation | Sánchez GilI ; Víctor T. Pérez MartínezII . El funcionamiento cognitivo en la vejez: atención y percepción en el adulto mayor. 2008-14- 01http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v24n2/mgi11208.pdf | |
dc.relation | Márquez-Rosa S, Rodríguez-ordax J, De abajo-Olea S. Sedentarismo y salud: efectos beneficiosos de la actividad física. Apunts. 1.er trimestre 2016. P. 12-24 | |
dc.relation | Vidarte-Claros J, Vélez-Álvarez C, Sandoval-Cuellar C. Actividad física: estrategia de promoción de la salud. La Promoción de la Salud, Volumen 16, No.1, junio 2011, P. 202 – 218. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v16n1/v16n1a14.pdf | |
dc.relation | Valero-Herreros M, Efectos de la actividad física sobre la actividad cerebral y la variabilidad de la frecuencia cardiaca. Universidad autónoma de Barcelona. 2010 | |
dc.relation | Moreno-González A: Incidencia de la Actividad Física en el adulto mayor. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte; 2005 vol. 5 | |
dc.relation | Nelson, M. et al. Physical activity and public health in older adults: recommendation from the American College of Sports Medicine and the American Heart Association. Circulation. Pag 10. 2007 | |
dc.relation | Heredia, L. Ejercicio físico y deporte en los adultos mayores. GEROINFO. PUBLICACIÓN DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA. Pág. 1-4 2010 | |
dc.relation | Franco-Martín M, Parra-Vidales E, González-Palau F, BernateNavarro M, Solis A. Influencia del ejercicio físico en la prevención del deterioro cognitivo en las personas mayores: revisión sistemática. Rev Neurol 2013; 56: 545-54 | |
dc.relation | Sandra M.M. MATSUDO, Actividad Física: Pasaporte Para La Salud, Revista Médica Clínica Las Condes, Volume 23, Issue 3,2012,Pages 209-217 | |
dc.relation | Redolat, R., & Carrasco, M. C. (2008). ¿Es la plasticidad cerebral un factor crítico en el tratamiento de las alteraciones cognitivas asociadas al envejecimiento?. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 14(1), 45–53 | |
dc.relation | Coelho F, Pereira D, Lustosa L, Silva J, Dias J, Dias R, et al. Physical therapy intervention (PTI) increases plasma brain-derived neurotrophic factor (BDNF) levels in non-frail and pre-frail elderly women. Arch Gerontol Geriatr. 2012 | |
dc.relation | Kashihara, K., Maruyama, T., Murota, M., & Nakahara, Y. (2009). Positive effects of acute and moderate physical exercise on cognitive function. J Physiol Anthropol | |
dc.relation | Marta Bisbe Gutiérrez Efectos de la actividad física sobre las funciones cognitivas en personas con Deterioro Cognitivo Leve. Barcelona, 30 de septiembre de 2019 | |
dc.relation | Douma J, Volkers K, Vuijk J, Sonneveld M, Goossens R, Scherder E. The effects of observation of walking in a living room environment, on physical, cognitive, and quality of life related outcomes in older adults with dementia: a study protocol of a randomized controlled trial. BMC Geriatr. 2015 | |
dc.relation | Gates N, Valenzuela M, Sachdev P, Singh N, Baune B, Brodaty H, et al. Study of Mental Activity and Regular Training (SMART) in at risk individuals: a randomised double blind sham controlled, longitudinal trial. BMC Geriatr | |
dc.relation | Raichlen, D. A., & Polk, J. (2013). Linking brains and brawn: exercise and the evolution of human neurobiology. Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, 280(1750), 20122250. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/233746419_Linking_brains_and_ brawn_Exercise_and_the_evolution_of_human_neurobiology | |
dc.relation | Mattson, M. P. (2012). Energy Intake and Exercise as Determinants of Brain Health and Vulnerability to Injury and Disease. Cell Metabolism, 16(6), 706-722 | |
dc.relation | Colcombe, S.J., Kramer, A.F., Erickson, K., Scalf, P., McAuley, E., Cohen, N.J., Webb, A., Jerome, G.J., Marquez, D.X., & Elavsky, S. (2004). Cardiovascular fitness, cortical plasticity, and aging. Proceedings of the National Academy of Sciences of the USA. Mar 2; 101(9), 3316-3321 | |
dc.relation | Merz C, Forrester, J. The secondary prevention of coronary heart disease. American Journal of Medicine 1997 | |
dc.relation | Rafael Jara L. Efectos del ejercicio en adultos mayores. Sección Geriatría, Depto. Medicina. Hosp Clínico Universidad de Chile 2015 | |
dc.relation | Primitivo Ramos Cordero, Pilar Serrano Garijo. Actividad y ejercicio físicos en los mayores ... hacia un envejecimiento activo. Salud Madrid, promoción en salud personas mayores 9, páginas 17 - 27. España-2007 | |
dc.relation | .Begoña Moreno, Maximiliano Muñoz, Javier Cuellar, Stefan Domancic, Julio Villanueva. Revisiones Sistemáticas: definición y nociones básicas. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 11(3); 184-186, 2018 | |
dc.relation | Hernadez, Juan Jesus Cruz; Sanchez, Cesar A. Rodriguez; Morillo, Elvira Del Barco; Sanchez, Emilio Fonseca. El ensayo clínico oncología - Oncología clínica. 6a edicion. España. Elsevier. 2018. https://www-clinicalkeycom.sibulgem.unilibre.edu.co/student/content/book/3-s2.0- B9788491132820500131#hl0000428 | |
dc.relation | Manterola, Carlos; Otzen, Tamara. Estudios Observacionales. Los Diseños Utilizados con Mayor Frecuencia en Investigación Clínica. Int. j. morphol ; 32(2): 634-645, jun. 2014. [Consultado 6 noviembre 2020]: disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v32n2/art42.pdf | |
dc.relation | Erik von Elma, Douglas G. Altmanb, Matthias Eggera , Stuart J. Pocockd, Peter C. Gotzschee, Jan P. Vandenbroucke. Declaración de la Iniciativa STROBE (Strengthening the Reporting of Observational studies in Epidemiology). University of Bern. Finkenhubelweg 11, CH-3012 Berna. Suiza. Gac Sanit. 2008;22(2):144- 50. [Consultado 6 noviembre 2020]: disponible en: https://www.strobestatement.org/fileadmin/Strobe/uploads/translations/STROBE_short_Spanish.pdf | |
dc.relation | Albert Cobos-Carbo, Federico Augustovski. Declaración CONSORT(actualización de la lista de comprobación para informar ensayos clı´nicos aleatorizados de grupos paralelos).Volumen 137, Número 5 , 23 de julio de 2011 , Páginas 213- 215. [Consultado 10 noviembre 2020]: disponible en: http://www.consortstatement.org/Media/Default/Downloads/Translations/Spanish_es/Spanish%20C ONSORT%20Statement.pdf | |
dc.relation | David Mohera, Alessandro Liberatic, Jennifer Tetzlaffa , Douglas G. Altman. Ítems de referencia para publicar Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética. Rev Esp Nutr Hum Diet. 2014; 18(3): 172-181. [Consultado 10 noviembre 2020]: disponible en: https://fcsalud.ua.es/es/portal-de-investigacion/documentos/herramientas-parala-busqueda-bibliografica/declaracion-prisma.pdf | |
dc.relation | Carlos Manterola, Claudia Asenjo-Lobos, Tamara Otzen. Jerarquización de la evidencia. Niveles de evidencia y grados de recomendación de uso actual. 2014 [Consultado 10 noviembre 2020]: disponible en: http://paginas.facmed.unam.mx/deptos/sapu/wpcontent/uploads/2013/12/Monterola-C.-Jerarquizacion-de-la-evid.-Niv-deevidencia-y-grados-de-recomen-Rev-Chilena-2014.pdf | |
dc.relation | Castro-Jiménez LE, Galvis-Fajardo CA. Efecto de la actividad física sobre el deterioro cognitivo y la demencia. Revista Cubana de Salud Pública. 2018;44(3):567-590. Https://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=83900 | |
dc.relation | María Julieta Russo, Agostina Kanevsky, Adriana Leis, Mónica Iturry, Marcela Roncoroni, Cecilia Serrano, Diana Cristalli, Jorge Ure y Daniel Zuin. Papel de la actividad física en la prevención de deterioro cognitivo y demencia en adultos mayores: una revisión sistemática. Enero 2020. Buenos aires, Argentina. Disponible en: file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/S1853002820300173.pdf | |
dc.relation | Laura Elizabet Castro y Carlos Arturo Galvis. Efecto de la actividad física sobre el deterioro cognitivo y la demencia. 2018. Revista cubana de salud pública. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v44n3/1561-3127-rcsp-44-03-e979.pdf | |
dc.relation | Edgardo Molina, Rocío Arreguín, Fernando Rodríguez, Francisco Pradas, Juan Antonio León, José Antonio González. Efectos del ejercicio en la cognición de mujeres mayores tratadas con lovastatina. 2018. Revista biomédica. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v38n4/0120-4157-bio-38-04-00496.pdf | |
dc.relation | Felipe Poblete, Carol Flores, Fanny Petermann, Ana Leiva, María Martinez, Claudia Troncoso, Lorena Mardones, Marcelo Villagrán, Gabriela Nazar, Natalia Ulloa9, Miquel Martorell, Ximena Díaz-Martínez, Fabián Lanuza, Alex GarridoMéndez, Carlos Celis. Actividad física y tiempo sedente se asocian a sospecha de deterioro cognitivo en población adulta mayor chilena. Revista médica de chile. 2019. Disponible en: file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/Poblete2019Actividadfsicaytiemposedentesea socianasospechadedeteriorocognitivoenpoblacinadultamayorchilena.pdf | |
dc.relation | Maria Dolores Calero Garcia y Elena Navarro Gonzales. Eficacia de un programa de entrenamiento en memoria en memoria en el mantenimiento de ancianos con o sin deterioro cognitivo. 2006. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1806/180613872004.pdf | |
dc.relation | Manuel Franco, Esther Parra, Fátima González, Mara Bernate, Abdel Solis. Influencia del ejercicio físico en la prevención del deterioro cognitivo en las personas mayores: revisión sistemática.2013. Revista de neurología. Disponible en: file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/Influenciadelejerciciofisicoenlaprevenciondeld eteriorocognitivoenlaspersonasmayoresrevisionsistematica.pdf | |
dc.relation | Juan Sánchez, José Calvo, Juan Sánchez. Efectos del ejercicio físico moderado sobre la cognición en adultos mayores de 60 años. 2018. Disponible en: 25 https://www.svnps.org/documentos/ejercicio-fisico.pdf | |
dc.relation | Hanna Malmberg, Christopher Dong, Ruth Minkov, Alex Bahar, Kathryn A Ellis, Nicola T Lautenschlager, Maddison L Mellow, Alexandra T Wade, Ashleigh E Smith , Carsten Finke. Entrenamiento físico y cognitivo combinado para adultos mayores con y sin deterioro cognitivo: una revisión sistemática y un metanálisis en red de ensayos controlados aleatorios. 2020. Disponible en: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.08.08.20170654v2.full.pdf | |
dc.relation | María Ángela Agüera, Miguel Ángel Barbancho y Natalia García. Efecto del ejercicio físico en la enfermedad de Alzheimer. Una revisión sistemática. España.2019. Disponible en: file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/S0212656718304682.pdf | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Deterioro cognitivo | |
dc.subject | Actividad física | |
dc.subject | Adulto mayor | |
dc.subject | Investigación | |
dc.subject | Envejecimiento | |
dc.subject | Patologías | |
dc.title | Efectos de la actividad física en el deterioro cognitivo del adulto mayor: revisión sistemática 2020-21 | |