dc.contributorJimenez, Wiliam Guillermo
dc.creatorJola Alarcon, Yenny Andrea
dc.creatorParra Mora, Juan Manuel
dc.date.accessioned2022-04-28T15:49:44Z
dc.date.available2022-04-28T15:49:44Z
dc.date.created2022-04-28T15:49:44Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/22346
dc.description.abstractEs eficiente el control interno disciplinario como mecanismo regulador de la función pública en las Alcaldías de los Municipios Guachetá y Lenguazaque del Departamento de Cundinamarca? A manera de hipótesis, a nivel territorial el Control Interno Disciplinario no es efectivo como mecanismo regulador de la función pública, puesto que las quejas interpuestas ante las oficinas de Control disciplinario son archivadas o prescritas en el tiempo por falta de acción. El objetivo general consiste en Analizar la eficiencia de la gestión del Control Interno Disciplinario como mecanismo regulador de la función pública en las Alcaldías de categoría sexta, de los Municipios Guachetá y Lenguazaque del Departamento de Cundinamarca, entre el mes de junio de 2015 y el mes de junio de 2016. Como objetivos Específicos: Conocer el número de quejas interpuestas ante el Control Interno Disciplinario municipal entre el mes de junio de 2015 y el mes de junio de 2016. El resultado de la investigación podría ser aprovechado para adoptar algunas medidas de ajuste y modificación de los mecanismos de control disciplinario interno municipal que se encuentren en funcionamiento, así como promover dentro de la sociedad la cultura de la denuncia y presentación de quejas contra comportamientos de los funcionarios municipales que puedan ser disciplinados en procura de una mejor administración pública municipal. el Capítulo I, en donde se desarrolla de forma doctrinal, legal y jurisprudencial, el Derecho Disciplinario en la Estructura Institucional del Estado y el desempeño de la Función Pública, Igualmente se analizó el Control Interno Disciplinario de manera normativa, según su aplicación y doctrina. Luego se presenta, el Capítulo II, denominado Control Interno Disciplinario en las Administraciones Municipales, en donde se realizara un enfoque del Estado del Arte en relación al tema de estudio, para la sustentación del mismo con investigaciones previas; se estudiara el procedimiento a seguir en dichas oficinas, y se realizara un enfoque investigativo en las Alcaldías seleccionadas como objeto de estudio, por lo que se llevara a cabo una observación directa al campo permitiendo, presentar los principales hallazgos en el capítulo III, para finalmente abordar las conclusiones, las Recomendaciones y las estrategias de divulgación de resultados de investigación.
dc.relationAlcaldía Mayor de Bogotá, procesos del control Disciplinario. htps://idpc.gov.co/descargas/nosotros/mapa-de-procesos/CD-P01%20CONTROL%20DISCIPLINARIO%20ORDINARIO.pdf
dc.relationAponte García, M. S. ., Llano Franco, J. V. ., & Sánchez Espinosa, G. (2022). Perspectiva neoconstitucional y de sociología jurídica en el régimen disciplinario en Colombia. Verba Luris, 46(2), 231–252. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.2.8503.
dc.relationBallen, R (2008). Derecho Administrativo Disciplinario. Editorial: TEMIS. 296 páginas
dc.relationCampos Zamora Francisco, (2009), El Pensamiento Jurídico Contemporáneo, Costa Rica.
dc.relationCarmona Garcia (2013), Aplicación del Régimen Disciplinario a particulares en el marco Constitucional y la Ley 1474 de 2011. Universidad Libre de Colombia, Seccional Pereira.
dc.relationCastro Romero , H. (2012). Formación del Derecho Disciplinario y su proyección en Colombia. Análisis de la Función preventiva y correctiva de la sanción disciplinaria en la Contraloría General de la República . Bogotá.: Tesis. Universidad Libre.
dc.relationClavijo RamíRez , S. (2006). El deber como referente para determinar el agotamiento de la falta disciplinaria. Línea Jurisprudencial (Vol. I). (I. d. Colectiva, Ed.) Bogotá: Procuraduría General de la Nación.
dc.relationCocunubo Olivos (2014). “La Objetividad en la Toma de Decisiones de los Jefes de las Oficinas de Control Interno Disciplinario en la Entidades Territoriales Centralizadas Colombianas” Universidad Militar Nueva Granada.
dc.relationConsejo de Estado. (2018). Rad. No.: 11001-03-25-000-2013-01092-00(2552-13) .
dc.relationConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso – Administrativo, Sección Segunda. Subsección A. , Bogotá, D.C.,.
dc.relationConstitución Política de Colombia de julio de 1991 (Colombia).
dc.relationCorte Constitucional Colombiana Sentencia C-155 DE 1998. Ponencia del Magistrado Dr. Hernando Herrera Vergara. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/C-095-98.htm
dc.relationCorte Constitucional Colombiana. Sentencia C - 1061. M.P. Rodrigo Escobar Gil (de noviembre de 2003). Recuperado el 15 de marzo de 2019, de Relatoria : http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-1061-03.htm#_ftnref2
dc.relationCorte Constitucional Colombiana. Sentencia C - 1061. M.P. Rodrigo Escobar Gil (de noviembre de 2003). Recuperado el 15 de marzo de 2019, de Relatoria : http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-1061-03.htm#_ftnref2
dc.relationCorte Constitucional Colombiana Sentencia C-406. (4 de mayo de 2004). Relatoría. Recuperado el 28 de febrero de 2019, http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-406-04.htm
dc.relationCorte Constitucional Colombiana Sentencia C - 500. M.P. Mauricio González Cuervo (16 de julio de 2014). Recuperado el 20 de marzo de 2019, de Relatoría: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/c-500-14.htm
dc.relationCorte Constitucional Colombiana Sentencia C - 595. (27 de Julio de 2010). http://corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-595-10.htm
dc.relationCorte Constitucional Colombiana, Sentencia C-818. (9 de agosto de 2005).. Recuperado el 10 de marzo de 2019, de Relatoría: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-818-05.htm#_ftnref20
dc.relationCorte Constitucional Colombiana, Sentencia C-819. (2006).. Recuperado el 10 de marzo de 2019, de Relatoría: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-819-06.htm
dc.relationCorte Constitucional Colombiana, Sentencia C-673, M.P. Luis Ernesto Vargas Silva, Corte Constitucional de Colombia, 2015
dc.relationCorte Constitucional Colombiana, Sentencia C-1193. (1999).. Recuperado el 10 de marzo de 2021, de Relatoría: https://jurinfo.jep.gov.co/normograma/compilacion/docs/CN_01196.htm.. Magistrado Ponente : Dr. Augusto Trejos Jaramillo
dc.relationDaza, M. (2015). La naturaleza jurídica del derecho disciplinario ¿autónoma e independiente? En M. DAZA, La naturaleza jurídica del derecho disciplinario ¿autónoma e independiente? (pág. 58). Bogotá : Actualidad Jurídica
dc.relationDefensoría del Pueblo. (S.F.). Repositorio. Obtenido de Defensoría del Pueblo: www.defensoria.gov.co/.../La%20potestad%20disciplinaria%20del%20Estado.pdf
dc.relationFoucault, M. (2002). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. . (A. G. Camino, Trad.) Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
dc.relationForero Salcedo, José Rory. (2006) “Garantias Constitucionales en el ambito Disciplinario de los servidores Estatales : Analisis derivado de la optica de un derecho disciplionacio autonomo”. Universidad Libre. Bogota, D. C.
dc.relationGarcía - Treviano Fos , J. (1968.). Tratado de Derecho Administrativo. (Vol. I). Madrid: Editorial Revista Derecho Privado.
dc.relationGarcía de Enterría, E. (1972). La Administración española. Madrid: Alianza Editorial,.
dc.relationGil García, L., García Coronado, G., & Esteban García, R. (2009). RELACIONES ESPECIALES DE SUJECIÓN. APROXIMACIÓN HISTÓRICA AL CONCEPTO. Prolegómenos. Derechos y Valores , XII (23), 177 - 192.
dc.relationGómez Pavajeau, C. (2011). El derecho disciplinario en Colombia. “Estado del arte”∗. Revista Derecho Penal y Criminología , XXXII (92), 115 - 154.
dc.relationGómez, S. (2006). Educación, disciplina y violencia. Consideraciones teóricas e interpretaciones a partir de una realidad institucional. Diálogos Pedagógicos , IV (8), 35 - 52.
dc.relationHenao Ramírez (2017), “Efectividad de la Aplicación del Derecho Disciplinario en la asesoría de control interno disciplinario de la Alcaldía de Dosquebradas 2015-2016” Universidad Libre de Colombia
dc.relationHernández Sampieri (2010) Metodología de la Investigación, 5°Edicion Mexico.
dc.relationJalvo, B. M (2020). Aspectos Fundamentales de la configuracion actual de la potestad disciplinaria de la Administracion Publica en España. Derecho &Sociedad ISSN 2079- 3634 pags. 7-22
dc.relationLey 734. Codigo Disciplinario Unico.(2002) Procuraduria General de la Nacion . Colombia.
dc.relationLopez Santos. J. P (2016) OFICINA DE CONTROL DISCIPLINARIO INTERNO EJÉRCITO NACIONAL. Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de Derecho. Especialización Derecho Sancionatorio
dc.relationLuhmann, N. (2010). Organización y decisión. México: Herder
dc.relationMaturana, H. (2002). Trasnformación en la convivencia. Santiago: Dolmen Ediciones.
dc.relationMARTÍNEZ CEVALLOS, G J, El derecho de petición, Leyer, Bogotá, 2002.
dc.relationMora Villamizar ., G. (2001). Pautas para la creación de una oficina de control interno disciplinario en las entidades descentralizadas del municipio de San José de Cucuta . San José De Cucuta: Escuela Superior de Administración Pública .
dc.relationMorales Muño, Gissela (2008). Los Principios de Derecho Penal Aplicados al Derecho Disciplinario. Universidad Sergio Arboleda
dc.relationMujica Rivas, M. (2005). La dimensión pedagógica del término disciplina en San Agustín. Revista Española de Pedagogía , LXIII (231), 309 - 324
dc.relationNettel Barrera , A., & Rodríguez Lozano, L. (2018). EL DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR EN EL ÁMBITO DISCIPLINARIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. MISIÓN JURÍDICA Revista de Derecho y Ciencias Sociales (14), 115 - 128.
dc.relationNoguera Duque, E., & Moná Galvis , J. (2018). Alcances y limitaciones de la relación especial de sujeción de los servidores públicos en Colombia frente al derecho disciplinario. Bello, Colombia: Universidad de San Buenaventura.
dc.relationOrdoñez Maldonado, A. (2009). De la Ilicitud Sustancial a lo sustancial de la Ilicitud. (P. G.–I. Público., Ed.) Bogotá , Colombia.: Colección Justicia Disciplinaria.
dc.relationOssa Aya, C. (2016). Delimitación de la ilicitud sustancial como elemento de la responsabilidad disciplinaria de los funcionarios públicos”. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
dc.relationPerea Gómez y Delúquez Medina (2020) La Categorización de Municipios en Colombia, Un Esfuerzo Inconcluso y Errático. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad De Ciencias Jurídicas. Bogotá D.C.
dc.relationPGN. (S.F.). Conozca la entidad. Recuperado el 2019, de Historia: https://www.procuraduria.gov.co/portal/Historia.page
dc.relationPortillo Pico , C., & Sanjuan Agualimpia, M. (2015.). La potestad disciplinaria de la Procuraduría frente a los servidores públicos de elección popular desde la Constitución de 1991. . Obtenido de Repositorio Universidad Libre: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10113/LA%20POTESTAD%20DISCIPLINARIA%20DE%20LA%20PROCURADURIA%20FRENTE%20A%20LOS%20SERVIDORES%20PUBLICOS%20DE%20ELECCION%20POPULAR.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dc.relationSENA; Oficina del Control Interno Disciplinario del SENA, consulta realizada al su portal web; https://sena.edu.co/es-co/transparencia/Documents/cartilla_disciplinaria_v2.pdf (2021) de donde “se desprende en primer lugar;
dc.relationQuintero Pinto (2017), “La Efectividad de las Sanciones Disciplinarias”, Universidad Santo Tomas en la Especialización en Derecho Administrativo,
dc.relationQuintero Restrepo, L. (2011). Tipicidad en materia disciplinaria: Tipos Abiertos y Numerus Apertus. (https://www.academia.edu/37902495/Tipicidad_en_materia_disciplinaria_Tipos_Abiertos_y_Numerus_Apertus, Ed.) Revista Diálogos de Derecho y Política , Año 2. (Nº 7).
dc.relationRamírez-Torrado, María Lourdes & Aníbal-Bendek, He. (2015). Sanción administrativa en Colombia,. Vniversitas (131 ), 107-148.
dc.relationSuárez Tamayo , D., Mejía Londoño , P., & Restrepo Gómez, L. (2014). Procedimientos administrativos sancionatorios Inventario normativo y de las sentencias de la Corte Constitucional de Colombia. Opinión Jurídica , 13 (25), 39-154.
dc.relationSubsección A., C. (2014). Jurídico 3.2. . Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda,.
dc.relationTavera, T. (2008). Autonomía presupuestal en los entes territoriales en Colombia. Revista Ópera, (8), 117-123.
dc.relationTrayter Jiménez, J. (1991). El régimen disciplinario de los funcionarios públicos . Barcelona, Catalunuya: Universitat de Barcelona.
dc.relationUricoechea Mejía (2017), “Dificultades en la aplicación y efectividad del derecho disciplinario al interior de las entidades públicas”. Universidad Libre de Colombia
dc.relationValencia Villa , H. (2012). Cartas de Batalla: una crítica al constitucionalismo colombiano. Bogotá D.C.: Editorial Agenda de Hoy.
dc.relationVelasco Andrade, B. K (2013). Sistema de Incriminación en Materia Disciplinaria – Números Apertus. Universidad Militar Nueva Granada
dc.relationWolfgang Schild, (1975), Las Teorías puras del Derecho, Bogotá, Colombia, Editorial
dc.relationWikipedia (2021). Lenguazaque, en Lenguazaque - Wikipedia, la enciclopedia libre. Consulta fecha…)
dc.relationWikipedia (2021). Guacheta - Wikipedia, la enciclopedia libre. Consulta fecha…)
dc.relationZapata Florez, J. (2017). Los tipos sancionatorios en blanco en el proceso disciplinario. Un análisis desde el debido proceso. OpiniónJurídica , 16 (31), 175 - 196.
dc.relationAcuerdo N° 007, Concejo de Dosquebradas, marzo 27 de 2001
dc.relationDecreto Nacional N°3074, Diario Oficial de Colombia, 1968
dc.relationDecreto Municipal N°022, Alcaldía de Dosquebradas, enero 28 de 2003
dc.relationLey 13, Diario Oficial de Colombia, 1984 (Marzo 9) Reglamentada parcialmente por el Decreto Nacional 482 de 1985 , Modificada parcialmente por la Ley 27 de 1992
dc.relationLey 80, Diario Oficial de Colombia. No. 41.094 de 28 de octubre de 1993
dc.relationLey 190, Diario Oficial de Colombia, 1995
dc.relationLey 200, Diario Oficial de Colombia, 1995
dc.relationLey 734, Diario Oficial de Colombia, 2002
dc.relationLey 836 Diario Oficial de Colombia, 2003
dc.relationLey 906, Código de Procedimiento Penal, 2004
dc.relationLey 970, Diario Oficial de Colombia, 2005
dc.relationLey 1474, Diario Oficial de Colombia, 2011
dc.relationResolución N° 023, Alcaldía de Dosquebradas, 11 de marzo de 2004
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectFuncion Publica
dc.subjectEficacia
dc.subjectTerrritorial
dc.subjectQuejas
dc.subjectMunicipio
dc.titleLa Acción Disciplinaria a Nivel Territorial. Análisis De Los Procesos De Control Interno Disciplinario En Las Alcaldías De Los Municipios De Guachetà y Lenguazaque (2015-2016)


Este ítem pertenece a la siguiente institución