dc.contributorContreras Dúran, Manuel
dc.contributorEslava Zapata, Rolando
dc.creatorVargas Araque, María Yanet
dc.creatorBecerra Velásquez, Elica
dc.date.accessioned2022-04-20T15:22:42Z
dc.date.available2022-04-20T15:22:42Z
dc.date.created2022-04-20T15:22:42Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/22309
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objetivo analizar el futuro de la revisoría fiscal en Colombia, teniendo en cuenta que desde el año 2019 la superintendencia de sociedades presenta un nuevo proyecto sobre la reforma a la Revisoría Fiscal. La metodología que se utiliza es de tipo cualitativa. Se realizan entrevistas a revisores fiscales a fin de conocer sus opiniones sobre la situación actual del proyecto de reforma. Los resultados revelan que existe una incertidumbre, debido a que en la actualidad todavía existen muchas diferencias y criterios para discutir el cambio en la reforma de los Artículos del 203 al 217 del Código de Comercio. Por lo anterior, es importante mencionar que si el profesional no se concientiza y no participa en la reforma, para que exista un cambio justo en la profesión, otras entidades como las firmas internacionales, pueden en un corto tiempo, dejar a un lado al profesional colombiano, que cada día busca ser más independiente, crítico y valorado por la sociedad, por el aporte que hace a las organizaciones y al país. La reforma del Código de Comercio y de la revisoría fiscal, debe estar centrada en corresponder con el mundo contemporáneo, considerando las novedades paradigmáticas vigentes y a futuro, cuyo contenido se aloja de manera profunda en la normatividad, en las estructuras empresariales y en los comportamientos sociales que en conjunto deben funcionar también como puntos de apoyo para guiar la discusión sobre la transformación de la revisoría fiscal, conforme al flujo situacional del hoy y del mañana.
dc.relationÁlvarez Lozano, M. C., Plata, Arenas, L. D., Vargas Villamizar, A. J., & Fajardo Ortiz, E. J. (2019). Educación superior en Santander, Colombia: determinantes del rendimiento académico de los estudiantes en las pruebas Saber Pro 2018. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8), (131-159). http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/428/402
dc.relationBáez y Pérez de Tudela, J (2.014). El método cualitativo de investigación desde la perspectiva de marketing el caso de las universidades públicas de Madrid. (tesis doctoral). Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid. obtenido de https://eprints.ucm.es/id/eprint/29615/1/T35974.pdf
dc.relationBarreto Mardach, B. E., & Marchena Rivera, M. (2016) Incidencia del nuevo marco normativo de auditoría en el ejercicio de la Revisoría fiscal en Colombia. Revista Dictamen Libre, 18, 23 – 29. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/Artículo?codigo=5710357
dc.relationBermúdez Gómez, H. (1996). Marco conceptual de la Revisoría fiscal en Colombia (Bogotá), Ensayo, un aporte de citas y reflexiones. Obtenido de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:zQeVjxqG1QAJ:https://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/ensayos/Inforf.doc+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=br
dc.relationBurgos Moncada, J. J. (2019). Creatividad: intersección del pensamiento lateral con la economía del comportamiento. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8), (221-235). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/432/406
dc.relationCaro Pacheco, F. M., Narváez-Jackson, C. M., & Morales-Mercado, T. K. (2018). Necesidad social de la Revisoría fiscal en la economía de Colombia (documento de trabajo No. 9). Bogotá: Fundación Universitaria del Área Andina. Obtenido de: https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/issue/view/90
dc.relationCarreño Ríos, M., & Pérez, C. R. (2019). Gestión del gobierno electrónico en las alcaldías. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8), (160-177). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/429/609
dc.relationCastellanos Camacho, O. E., & Maldonado Morales, H. U. (2021). Análisis de la evolución de política económica del control de precios en Venezuela en el periodo 2003 - 2019. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 6(11), (178-214). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/525/647
dc.relationCastro L. M, Fernández A, & Bolívar E. C. (2015). La importancia de la Revisoría fiscal en Colombia. Revista Dictamen Libre, 16, 71-80. Obtenido de: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dictamenlibre/article/view/3071/2481
dc.relationClavijo Cáceres, D. (2017). Elementos de lógica para el razonamiento jurídico (1 ed.). Colombia: Grupo Editorial Ibáñez.
dc.relationDecreto 2373, 1956. (18 de septiembre de 1956). Por el cual se reglamenta la profesión de contador, y se dictan otras disposiciones.
dc.relationDecreto 2521, 1950. (27 de julio de 1950). Por el cual se reglamenta el Capítulo 2° del Título 7° del Libro 2° del Código de Comercio, la Ley 58 de 1931, el Artículo 40 de la Ley 66 de 1947 y las demás disposiciones legales vigentes sobre sociedades anónimas
dc.relationDecreto 302. (20 de febrero de 2015). Por el cual se reglamenta la Ley1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para las normas de aseguramiento de la información.
dc.relationDecreto 410. (27 de marzo de 1971). Presidente de la República. Por el cual se expide el Código de Comercio.
dc.relationEslava Zapata, R. (2020). Responsabilidad social universitaria: perspectivas en las instituciones de educación superior. En Una Educación Universitaria de Calidad (Tomo II) (págs. 25-32). Venezuela: Publicaciones Vicerrectorado Académico. Universidad de los Andes – Venezuela. Obtenido de http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/handle/654321/5154;jsessionid=B6234F5DEBDC759A3E1164CC4175E7DD
dc.relationEslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E. J., & Gonzalez Júnior, H. A. (2019). Gestión del Presupuesto Público: alcance y limitaciones. Visión Internacional (Cúcuta), 2(1), 8-14. https://doi.org/10.22463/27111121.2603.
dc.relationEslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E., & González Júnior, H. (2019). Costos estándar: aplicabilidad en las empresas del sector productivo. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8), 94-107. Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/426.
dc.relationEslava Zapata, R., Martínez Nieto, A., Chacón Guerrero, E, Zambrano Vivas, M., & Alonso Gonzalez, H. (2019). Factores asociados al uso de tácticas políticas en el ascenso laboral: una evaluación desde el contexto de la Universidad de Los Andes, “Núcleo Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”, Venezuela. Visión Gerencial, 18(1), 96 – 105. Obtenido de http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/visiongerencial/article/download/13833/21921924913.
dc.relationFranco Franco, W. (03 de marzo de 2020). Proyecto de modificación del Código de Comercio superintendencia de sociedades Art. 203 a 217 revisoría fiscal. En Conferencia Universidad Católica Luis Amigó, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Obtenido de: http://www.ctcp.gov.co/proyectos/aseguramiento-revisoriafiscal/documentos-discusion-publica/propuesta-cambios-en-el-ejercicio-de-larevisoria/propuesta-rf-gremios-ctcp-junta-hb
dc.relationGarcía, M., & Vásquez, A., (2021). Análisis comparativo del IVA: gestión de impuestos de Colombia y de Venezuela de acuerdo con la normativa vigente. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 6(11), (215-244). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/526/648
dc.relationGarzón. J. E., & López Prieto, H. C. (2012). Revisoría fiscal en Colombia: Necesidad de un cuerpo colegiado que administre su ejercicio, (tesis de especialización). Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.
dc.relationGerencie.com. (5 de marzo de 2018). Revisoría fiscal. Obtenido de https://www.gerencie.com/revisoria-fiscal.html
dc.relationGrajales Londoño, G. (3 de febrero de 2021).Actualidad desarrollo profesional. La ley 43 de 1990 es obsoleta; de allí la necesidad de repensarla, derogarla. Obtenido de https://actualicese.com/la-ley-43-de-1990-es-obsoleta-de-alli-la-necesidad-de-repensarla-derogarla/
dc.relationGutiérrez Ochoa, S. M., & Díaz Torres, C. H. (2021). La educación virtual en tiempos de pandemia. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 6(11), (131-149). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/523/645
dc.relationHernández Lobatón, F. E. (2019). Gestión de la salud pública sanitaria: análisis cognitivo conductual. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8), (194-220). http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/431/405
dc.relationJiménez, R. A., Campos, P. C., & Hernández, J. G. V. (2017). Retos del emprendedor en México. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 17(1), 55-64. Obtenido de: http://ojs.unipamplona.edu.co/ojsviceinves/index.php/face/article/view/710
dc.relationLey 1314. (julio 13 de 2019). Congreso de la República. por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento.
dc.relationLey 145, 1960. (30 de diciembre de 1960). Congreso de la República. Por el cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Contador Público.
dc.relationLey 43. (13 de diciembre de 1990). Congreso de la República. Por el cual se adiciona la Ley 145 de 1960, reglamentaria de la profesión de Contador Público y se dictan otras disposiciones.
dc.relationMarín, P. C. L. (2021). Aproximación conceptual a las variables del marketing agropecuario. Caso, productos agrícolas destacados en Colombia. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 21(3), 81-90. Obtenido de: https://ojs.unipamplona.edu.co/ojsviceinves/index.php/face/article/download/1137/1212
dc.relationMartínez, G. J. B., & Larios-Gómez, E. (2021). Emprendimiento universitario en Monterrey Nuevo León, México. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 21(3), 102-114. Obtenido de: https://ojs.unipamplona.edu.co/ojsviceinves/index.php/face/article/download/1139/1214
dc.relationMerriam, S. B. (1.998). Investigación cualitativa y aplicaciones de estudios de casos en educación. Obtenido de https://eric.ed.gov/?id=ED415771
dc.relationNarciso, J. E. C., Ortegón, A. D. P. B., Nova, E. Y. T., & Ricaurte, G. F. M. (2021). Dimensiones y evolución histórica del conocimiento organizacional: una mirada global. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 21(3), 177-190. Obtenido de: https://ojs.unipamplona.edu.co/ojsviceinves/index.php/face/article/download/1145/1220
dc.relationOrdóñez Briceño, P. T., Vera Rangel, K. J., & Manzano López, D. J. (2021). Evaluación de impacto del programa familias en acción sobre el índice de pobreza multidimensional en Colombia para el año 2018. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 6(11), (245-267). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/527/649
dc.relationParra Muñoz, J. E, & Pérez Pérez, J. E. (2019). Programa de permanencia con calidad desde el concepto de alineación total y las teorías administrativas: caso Universidad Libre Seccional Cúcuta. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8), (178-193). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/430/404
dc.relationPrada Torres, O., Eslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E., & Gonzalez Júnior, H. A. (2019). Gestión editorial: tratamiento de la información periodística. Sapienza Organizacional, 6(11), 200 – 219. Obtenido de http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/sapienza/article/download/15104/21921926201.
dc.relationRamírez Barrera, B. S., García Niño, M. C., & Zambrano Miranda, M. d. J. (2021). Análisis del sector textil-confecciones en la ciudad de Cúcuta para el año 2012. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 6(11), (150-177). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/524/646
dc.relationVásquez Romero K. J., & Velásquez Rivas Y. V. (2018). La Revisoría fiscal y su Problema de Independencia. (tesis de especialización). Colombia: Universidad La Gran Colombia. Obtenido de: https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4720/Trabajo%20Final%20Presentacion%20Investigacion%20Independecia%20Mental.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectRevisoría fiscal
dc.subjectCódigo de Comercio
dc.subjectEjercicio Profesional
dc.subjectReglamentación
dc.subjectReforma
dc.titleAnálisis del futuro de la revisoría fiscal en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución