Ratificación de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción en el Estado Colombiano
Registro en:
instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
Autor
Márquez Rincón, Iván Arturo
Castro Pedrozo, Yessica
Castro Viancha, Lizeth Alejandra
Institución
Resumen
La corrupción es un fenómeno que impide el desarrollo social y económico a nivel mundial; afectando con mayor impacto a la población más vulnerable. Se evidencia la necesidad de implementar instrumentos que mitiguen el fenómeno de la corrupción y que los Estados a nivel mundial se articulen mediante un organismo internacional para lograr acciones de mayor efectividad. Fue así como la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción como el primer instrumento jurídicamente vinculante de aplicación mundial para combatir la corrupción; siendo adoptada en Nueva York el 31 de octubre de 2003 con la ratificación de 30 Estados. En este sentido y en virtud de las obligaciones adquiridas con la ratificación de la Convención, Colombia inicio el trámite para la expedición de los diferentes actos legislativos y/o administrativos que garantizaron la inclusión de los lineamientos establecidos en dicha Convención.