dc.contributors, d
dc.creatorVicentes Caicedo, Diana Marcela
dc.date.accessioned2022-02-07T12:32:27Z
dc.date.available2022-02-07T12:32:27Z
dc.date.created2022-02-07T12:32:27Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/20697
dc.description.abstractEste documento abarca la investigación realizada por el doctor Jesús Rafael Vergara Padilla respecto de la aplicación en la práctica del principio de igualdad de armas en el desarrollo de los procesos penales, concretamente los conocidos por los jueces penales ubicados en Paloquemao y Juzgados Especializados de Bogotá, tema que será desarrollado en el trasegar de este proyecto investigativo relacionando artículos producidos por distintas personas en diferentes universidades; además de contar con jurisprudencia nacional, tanto de la Corte Suprema de Justicia –Sala Penal, como máximo tribunal de los asuntos penales en el país, como de la Corte Constitucional, en su calidad de autoridad máxima en los asuntos constitucionales. De la misma manera se aborda lo correspondiente a la actuación del Ministerio Público y las víctimas, por medio de sus apoderados judiciales, constituyendo de esta manera un desequilibrio en el trámite del proceso penal al encontrarse en desventaja la defensa, técnica y material, frente a tres partes e intervinientes, los mencionados y el representante de la Fiscalía General de la Nación, en la recolección y práctica de los medios probatorios.
dc.relationVergara Padilla, Jesús Rafael (2017). EL IMPACTO SOCIAL PARA LA DEFENSA EN UN SISTEMA PENAL DE TENDENCIA ACUSATORIA CON IGUALDAD DE ARMAS FRENTE A LA FISCALÍA EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ. Universidad Libre –Facultad de Derecho –Instituto de Posgrados –Doctorado en Derecho –Bogotá D.C.
dc.relationCastro, Eyner Adolfo. (2016). Principio de igualdad de armas en la ley 906 de 2004: Percepción de los Defensores Públicos de Cundinamarca. Universidad Católica de Colombia –Revista Novum Jus –Vol. 11 No. 2.
dc.relationDaza González, Alfonso. (2009). El principio de igualdad de armas en el sistema procesal colombiano a partir del acto legislativo 03 de 2002.Revista PrincipiaIuris No. 12.
dc.relationVillareal Olaya, Francisco Javier. (2015). Marco de condiciones para la correcta aplicación del principio de igualdad de armas en la audiencia de imputación del sistema penal acusatorio colombiano.Universidad Militar Nueva Granada –Maestría en Derecho Procesal Penal.
dc.relationLópez Vergara, Nancy. (2015). El derecho a la defensa como sustento del principio de igualdad de armas en el proceso penal adversarial en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada –Maestría en Derecho Procesal Penal.
dc.relationSentencia C-1194 de 2005. M.P. Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra. Corte Constitucional. 22 de noviembre de 2005.
dc.relationSentencia C-536 de 2008. M.P. Dr. Jaime Araujo Rentería. Corte Constitucional. 28 de mayo de 2008.
dc.relationSentencia C-473 de 2016. M.P. Dr. Luis Ernesto Vargas Silva. Corte Constitucional. 31 de agosto de 2016
dc.relationSentencia Rad.27.608 de 2007. M.P. Dr. Sigifredo Espinosa Pérez. Corte Suprema de Justicia –Sala Penal. 26 de octubre de 2007.
dc.relationSentencia Rad.50.678 –AP2538 de 2019. M.P. Dr. Patricia Salazar Cuellar. Corte Suprema de Justicia –Sala Penal. 26 de junio de 2019.
dc.relationSentencia Rad. 52.071 –SP 5496 de 2019. M.P. Dr. José Francisco Acuña Viscaya. Corte Suprema de Justicia –Sala Penal. 12 de diciembre de 2019.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectFiscalía
dc.subjectDefensa
dc.subjectIgualdad
dc.subjectArmas
dc.subjectProceso
dc.subjectPenal
dc.subjectDescubrimiento
dc.subjectElemento Material Probatorio
dc.subjectEvidencia Física
dc.titleEl principio de igualdad de armas en las etapas procesales del sistema penal de tendencia acusatoria en Colombia.


Este ítem pertenece a la siguiente institución