dc.contributorGual Acosta, José Manuel
dc.creatorGuerrero Arévalo, Wilmer Darío
dc.date.accessioned2022-01-28T19:06:55Z
dc.date.available2022-01-28T19:06:55Z
dc.date.created2022-01-28T19:06:55Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/20572
dc.description.abstractExiste un acuerdo generalizado de que la tecnología marcará el futuro, el uso de la inteligencia artificial promete revolucionar múltiples áreas, transformando la vida cotidiana del ser humano, y por ello para el desarrollo de esta nueva tecnología, los países desarrollados y subdesarrollados están trabajando en una regulación mediante la implementación de un enfoque ético, para fortalecer el entorno de la inteligencia artificial y así proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales, estandarizando una base de principios articulados sobre la dignidad humana, lo que tiene una implicación en la administración de justicia a los debates generales para lograr una regulación global en el que se determinan las conveniencias y dificultades de la tecnología artificial en el que determinemos las implicaciones y posibles efectos de la tecnología artificial.
dc.relationAshley K, (2010). Emerging AI & Law approaches to automating analysis and retrieval of electronically stored information in discovery proceedings. Artificial intelligence and law special issue on E-Discovery.
dc.relationBeauchamp, T., & Childress, J. (Septiembre de 2011). Principios de Ética Biomédica. Tribuna Abierta del Institut Borja de Bioètica, 17 (64).
dc.relationBerman, D., & Hafner, C. (s.f.). The Potential of Artificial Intelligence to Help Solve the Crisis in Our Legal System. Communications of the ACM, 32(8), 928-938.
dc.relationBijker, W., Hughes, T., & Pinch, T. (2012). The Social Construction of Technological Systems. 2nd edition. Cambridge: The Finnish Society for Science and Technology Studies.
dc.relationBoden, M. (2017). Inteligencia Artificial. Madrid: Turner Publicaciones S.L.
dc.relationBostrom, N., & Yudkowsky, E. (2014). The Ethics of Artificial Intelligence. Cambridge University Press, 316- 334.
dc.relationBourcier, D. (1995). La décision artificielle, Les voies du droit. Paris: PUF.
dc.relationBuchholz, R., & Rosenthal, S. (2002). SB Tecnología y negocios: repensar el dilema moral. Revista de ética empresarial, 41.
dc.relationCabrol, M., Pombo, C., González, N., & Sánchez, R. (2020). Adopción Ética y Responsable de la Inteligencia Artificial en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo.
dc.relationCalvo, P. (2018). Ética de las cosas (EoT). Hacia una digitalización socialmente responsable y moralmente válida del ámbito universitario. Un diseño universitario para la responsabilidad social, Castellón, Universitat Jaume I, publicacions.
dc.relationCastilla, J. (30 de mayo de 2019). Fiscalía presentó el sistema Prisma para evitar la reincidencia delincuencial. Recuperado el noviembre de 2021, de Asuntos Legales: https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/fiscalia-presento-el-sistema-prisma-para-evitar-la-reincidencia-delincuencial-2867798
dc.relationCNIL. (25 de mayo de 2018). Algorithms and artifcial intelligence: CNIL’s report on the ethical issues. Obtenido de CNIL: https://www.cnil.fr/en/algorithms-and-artifcial-intelligence-cnils-reportethical-issues
dc.relationComisión Europea. (2020). Libro Blanco. Sobre inteligencia artificial un enfoque europeo de la excelencia y la confianza. Bruselas: Obtenido de la Comisión Europea. Obtenido de Accountability of AI Under the Law: http:// nrs.harvard.edu/urn-3:HUL.InstRepos:34372584
dc.relationConsejo de Europa. (2021). Conferencia de IA: desafíos actuales y futuros. Virtual.
dc.relationCorte Constitucional. (2020 de julio de 2020). Corte Contitucional. Recuperado el noviembre de 2021, de PRETORIA, un ejemplo de incorporación de tecnologías de punta en el sector justicia: https://www.corteconstitucional.gov.co/noticia.php?PRETORIA,-un-ejemplo-de-incorporaci%C3%B3n-de-tecnolog%C3%ADas-de-punta-en-el-sector-justicia-8970
dc.relationCortina, A. (1996). El estatuto de la ética aplicada. Hermenéutica crítica de las actividades humanas. Obtenido de Isegoria Revistas: https://doi.org/10.3989/isegoria.1996.i13.228
dc.relationCotino H, L. (2019). Riesgos e impactos del big data, la inteligencia artificial y la robótica. Revista General de Derecho Administrativo.
dc.relationDeclaración de Montreal. (2018). Desarrollo Responsable de la Inteligencia Artificial.
dc.relationEGE, E. G. (2018). Statement on Artificial Intelligence, Robotics and “Autonomous” Systems. Dirección General de Investigación e Innovación. Comisión Europea.
dc.relationErtel, W. (2017). Introduction to Artificial Intelligence. New York: Springer-Verlag London Limited.
dc.relationFloridi, L., Cowls, J., Beltrametti, M., Chatila, R., Chazerand, P., Dignum, V., Vayena, E. (2018). AI4People: un marco ético para una buena sociedad de IA: oportunidades, riesgos, principios y recomendaciones. Mentes y Máquinas, 28, 689–707.
dc.relationGonzález, R. (2007). El Test de Turing: dos mitos, un dogma. Revista de filosofía, 37-53.
dc.relationGrupo de Expertos de Alto Nivel en Inteligencia Artificial. (2019). Draft ethics guidelines for trustworthy AI: Working document for stakeholders consultation. Comisión Europea. Bruselas.
dc.relationGutiérrez, J., & Flórez, I. (2020). Inteligencia Artificial (IA) Aplicada en el Sistema Judicial en Colombia. Revista Derecho y Realidad, 18(35), 53-80.
dc.relationHernández, C., & Boulat, P. (2015). Inteligencia Artificial y Derecho. Problemas y perspectivas. noticias Jurídicas.com.
dc.relationInternational Center for Scientific Debate Barcelona. (2017). Inteligencia artificial: sueños, riesgos y realidad. B·DEBATE.
dc.relationInternational Conference of Data Protection and Privacy Commissioners. (2018). Declaration on ethics and data protection in artificial intelligence. Conferencia Internacional de Protección de Datos de Bruselas, 40. Bruselas.
dc.relationJonas, H. (1995). El principio de responsabilidad. Ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Barcelona: Herder.
dc.relationKelleher, J., & Tierney, B. (2018). Data Science. Cambridge (MSS): El Con Prensa.
dc.relationKritikos, M. (2018). ¿Y si las tecnologías tuvieran sus propios estándares éticos? Prospectiva científica.
dc.relationLe Déaut, J.-Y. (2017). Convergencia tecnológica, inteligencia artificial y derechos humanos. Consejo de Europa. Estrasburgo.
dc.relationLillo, R. (2010). El Uso de Nuevas Tecnologías en el Sistema Judicial: experiencias y precauciones. Centro de Estudios de Justicia de las Américas.
dc.relationLin, O. (2004). Designing distributed learning environments with intelligent software agent. Estados Unidos: Information Science Publishing.
dc.relationMarín, R., & Palma, J. (2008). Inteligencia artificial : métodos, técnicas y aplicaciones. Madrid: McGraw-Hill-Interamericana de España.
dc.relationMarín, S. (2019). Ética e inteligencia artificial. En Cátedra CaixaBank de Responsabilidad Social Corporativa. Business School University of Navarra.
dc.relationMartínez, G. (2013). Inteligencia artificial y su aplicacion en el campo del Derecho. Alegatos (82), 827-846.
dc.relationMira, J., Delgado, E., Boticario, G., & Diéz, J. (1995). Aspectos básicos de la inteligencia artificial. Sanz y Torres.
dc.relationMitchell, M. (2019). Artificial intelligence: A guide for thinking humans. Pelican.
dc.relationMontreal Declaration, f. a. (2017). Pronunciada en la clausura del Forum on the Socially Responsible Development of AI. Montreal.
dc.relationNieva, F. (2018). inteligencia artificial y proceso judicial. madrid: Marcial pons.
dc.relationOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2019). Recomendación del Consejo de Inteligencia Artificial.
dc.relationParlamento Europeo. (2017). Normas de Derecho civil sobre robótica., (pág. 2015/2103). Estrasburgo.
dc.relationPeña, D. (2019). Inteligencia artificial y derecho. Presentado en Seminario IV: Inteligencia artificia. Universidad Externado de Colombia.
dc.relationPetit, N. (2017). Ley y regulación de la inteligencia artificial y los robots: marco conceptual e implicaciones normativas. Instituto Universitario Europeo - Departamento de Derecho (LAW).
dc.relationReviriego, J., & Maciá, M. (1998). Introducción general a la documentación jurídica. Madrid: Manual de documentación jurídica.
dc.relationRissland, E., Ashley, K., & Loui, R. (2003). AI and Law: A Fruitful Synergy (Vol. 150). Artificial Intelligence.
dc.relationSchuwab, K. (2016). La cuarta revolución industrial. Barcelona, España: Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U.
dc.relationShaikh, R. (2019). Nuevos socios para reforzar la perspectiva de una IA responsable. partnershiponai.
dc.relationSuperintendencia de sociedades. (10 de octubre de 2018). Supersociedades. Recuperado el noviembre de 2021, de El primer juzgado de América Latina en contar con un robot asistente: https://www.supersociedades.gov.co/Noticias/Paginas/2018/Supersociedades-el-primer-juzgado-de-Am%C3%A9rica-Latina-en-contar-con-un-robot-asistente.aspx
dc.relationTerrones, A. (2018). Deliberación, responsabilidad y prudencia: fundamentos para construir una ética aplicada a la inteligencia artificial. Revista Estudios(36), 16.
dc.relationTxetxu, A. (2017). Ética de datos, sociedad y ciudadanía. Revista Internacional de Éticas Aplicadas(24).
dc.relationUniversidad Stanfor. (2019). Comité de Dirección del Índice AI. Instituto de Stanford para Inteligencia Artificial Centrada en los Humano. Obtenido de Comité de Dirección del Índice AI.
dc.relationVargas, A. (2018). Los límites y las consecuencias reales del discurso jurídico de la autonomía privada de la voluntad en el individuo. Revista IUSTA, 2(49), 91-114.
dc.relationWebb, A. (2019). Los nueve grandes: cómo los titanes de la tecnología y sus máquinas pensantes podrían deformar a la humanidad. PublicAffairs.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectInteligencia artificial (IA)
dc.subjectÉtica en el diseño
dc.subjectProceso Judicial
dc.subjectDerechos Fundamentales
dc.subjectGarantías Procesales
dc.subjectPrincipios Éticos
dc.titleLos alcances de la inteligencia artificial (IA) y su responsabilidad frente al derecho y ética


Este ítem pertenece a la siguiente institución