dc.contributor | Freja, Alait de Jesús | |
dc.creator | Palmar, Freddy José | |
dc.creator | Caraballo, Maria Elisa | |
dc.date.accessioned | 2022-02-01T15:26:26Z | |
dc.date.available | 2022-02-01T15:26:26Z | |
dc.date.created | 2022-02-01T15:26:26Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/20613 | |
dc.identifier | instname:Universidad Libre | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre | |
dc.description.abstract | Los temas sobre género, la identidad de género y la orientación sexual, son elementos que se reúnen en las modificaciones incorporadas por la Ley 1761 de 2015 para hacer del feminicidio una conducta autónoma y lesiones personales agravadas cuando se cometen contra una mujer por el hecho de ser mujer”. Sin embargo, dado que en el debate sobre los temas se ha avanzado e incluso y se han precisado elementos constitutivos de lo que significa género, el sexo, las orientaciones sexuales, las identidades y expresiones de género diversas [OSIGEGD], en el presente trabajo de investigación si bien se reconoce lo que hace la Ley 1761 de 2015, se demuestra que tan solo partiendo de precisiones conceptuales sobre categoría “género” y la violencia que ocurre por razón de “género”, se encuentra en el tipo penal de feminicidio se limita al análisis frente a la mujer por el hecho de serlo, a las razones de “identidad de género” para el caso de las mujeres trans, y en la agravación, importa la “orientación sexual” para recoger a lesbianas y mujeres bisexuales. | |
dc.language | spa | |
dc.relation | Amorós, C. (2008). Conceptualizar es politizar. En P. Laurenzo, M.L Maqueda & A. | |
dc.relation | Rubio (Coords.). Género, violencia y derecho (pp. 15-26). Buenos Aires: Editores del Puerto. | |
dc.relation | Aristóteles (s.f.) Metafísica. Recuperado de: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/mfis.pdf (Las citas se hacen con la numeración de la edición de Bekker para consultar la edición en Griego). | |
dc.relation | Atencio, G. (2015). Lo que no se nombra no existe. En G. Atencio (ed.). Feminicidio. De la categoría político-jurídica a la justicia universal (pp. 17-36). Madrid: Catarata. | |
dc.relation | Awi, M. (2001). ¿Qué dice la Biblia sobre la homosexualidad? Teología y vida, 42(4), 377-398. | |
dc.relation | Bastarós, M & Segarra, N. (2018). Herstory: una historia ilustrada de las mujeres. Barcelona: Penguin Random House. | |
dc.relation | Biblia de Jerusalén (1971). Biblia de Jerusalén. Madrid-Bilbao: Desclée de Brouwer. | |
dc.relation | Buitrago, N. E. (2019). El Estatuto de Roma desde una perspectiva LGBT. Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal, (7), 69-90. | |
dc.relation | Butler, J. (2007). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós. | |
dc.relation | abrera, M. (2018). Feminidades, masculinidades y cultura. Guzmán, S., García, R. & Wilches, J. (comps.). Géneros, poder y cultura. (pp. 17-31). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | |
dc.relation | Caputi, J. (1987). The age of crime sex. Ohio: Bowling Green State University Popular Press. Retrieved from: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=6naKaWROJ0gC&oi=fnd& pg=PA1&dq=the+age+of+sex+crime&ots=6OhIbRLDO3&sig=hYEIdxJUAOn Arrydkh1yW3YWF4Q&redir_esc=y#v=snippet&q=gynocide&f=false | |
dc.relation | Caribe Afirmativo (2018a). Enterezas. Mejorando la respuesta a casos de violencia contra mujeres lesbianas, bisexuales y trans. Caribe Afirmativo. | |
dc.relation | Caribe Afirmativo (2018b). Enterezas. Investigación de violencias contra mujeres lesbianas, bisexuales y trans. Guía básica para la aplicación del enfoque diferencial. Caribe Afirmativo. | |
dc.relation | Caribe Afirmativo (2020a, septiembre 23). Asesinan a mujer lesbiana en Baranoa, Atlántico: con este son cuatro los feminicidios cometidos en el departamento en lo que va del año. Recuperado de: https://caribeafirmativo.lgbt/asesinan-a- mujer-lesbiana-en-baranoa-atlantico-con-este-son-cuatro-los-feminicidios- cometido-en-el-departamento-en-lo-que-va-del-ano/ | |
dc.relation | Caribe Afirmativo (2020b, enero 31). Asesinan a otro hombre gay en Cartagena. Recuperado de: https://caribeafirmativo.lgbt/otro-homicidio-de-un-hombre- gay-en-cartagena/ | |
dc.relation | Colombia Diversa (2011). Todos los deberes, pocos los derechos. Situación de derechos humanos de Lesbianas, Gay, bisexuales y transgeneristas en Colombia 2008 - 2009. Bogotá: Colombia Diversa. | |
dc.relation | Colombia Diversa (2014). Cuando el prejuicio mata. Informe de derechos humanos de lesbianas, gay, bisexuales y personas trans en Colombia. Bogotá: Colombia Diversa. | |
dc.relation | Colombia Diversa (s.f.(a)). ¿Quiénes somos? Recuperado de: https://colombiadiversa.org/quienes-somos/ | |
dc.relation | Colombia Diversa (s.f.(b)). Jurisprudencia. Recuperado de: http://www.colombia- diversa.org/p/sentencias.html | |
dc.relation | Colombia Diversa (s.f.(c)). Primer caso de homicidio de una mujer trans que es reconocido como feminicidio en Colombia. Recuperado de: https://colombiadiversa.org/blogs/primer-caso-de-homicidio-de-una-mujer- trans-que-es-reconocido-como-feminicidio-en- colombia/#:~:text=Primer%20caso%20de%20homicidio%20de,contra%20de %20una%20mujer%20trans. | |
dc.relation | Colombia Diversa & Caribe Afirmativo (2018, julio 31). La discriminación, una guerra que no termina. Informe de derechos humanos de personas lesbianas, gays, bisexuales y trans. Colombia 2017. Disponible en: http://www.informelgbt2018.colombiadiversa.org/pdf/Informe_completo_DDH H_ | |
dc.relation | Colombia Diversa, Caribe Afirmativo & Santamaría Fundación (2016). Cuerpos excluidos, rostros de impunidad. Informe de violencia hacia personas LGBT en Colombia. Bogotá: Colombia Diversa. Talleres Ilimite. | |
dc.relation | Comisión Internacional de Juristas (ICJ) (2007, marzo). Principios de Yogyakarta: Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género. Recuperado de: https://www.refworld.org.es/docid/48244e9f2.html | |
dc.relation | Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial [CNGRJ] (2016). Criterios de equidad para una administración de justicia con perspectiva de género. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura. | |
dc.relation | Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Belém do Pará [MESECVI] (2008, agosto 15). Declaración sobre el feminicidio. OEA/Ser.L/II.7.10. Washington. | |
dc.relation | Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Belém do Pará [MESECVI] (2018). Ley Modelo Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Muerte Violenta de Mujeres y Niñas (Femicidio/Feminicidio). Washington: OEA / Mecanismo de Seguimiento de la Convención Belém do Pará [MESECVI] | |
dc.relation | Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia 2000-01183/26958. (C.P. Stella Conto Díaz Del Castillo; mayo 28 de 2015). | |
dc.relation | Contini, V. E. (2013). Femicidio: una forma de extrema violencia contra la mujer. Id SAIJ: DACF130232. Recuperado de: http://www.saij.gob.ar/valerio-emanuel- contini-femicidio-una-forma-extrema-violencia-contra-mujer-dacf130232- 2013-08-20/123456789-0abc-defg2320-31fcanirtcod | |
dc.relation | Conway, J. Bourque, S & Scott, J. (1996) El Concepto de género. M. Lamas (comp.). El género. La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 21-34). México: UNAM. | |
dc.relation | Correa, N. (2015, junio 17). Primera Sentencia sobre Feminicidio ganó Premio Género y Justicia al Descubierto. Comisión Nacional de Género Rama Judicial. Recuperado de: https://www.ramajudicial.gov.co/web/comision-nacional-de- genero/-/primera-sentencia-sobre-feminicidio-gano-premio-genero-y-justicia- al-descubierto | |
dc.relation | Corry, J. (1801). A satirical view of London at the commencement of the nineteenth century. London: Kearsley. Retrieved from: https://play.google.com/store/books/details?id=K50HAAAAQAAJ&rdid=book -K50HAAAAQAAJ&rdot=1 | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-257 de 2016. (M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez; Mayo 18 de 2016). | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-257 de 2016 – Salvamento Parcial de Voto (María Victoria Calle; Mayo 18 de 2016). | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-297 de 2016. (M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado; Junio 8 de 2016). | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-363 de 2016. (M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado; Julio 11 de 2016). | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-539 de 2016. (M.P. Luis Ernesto Vargas Silva; Octubre 5 de 2016). | |
dc.relation | Corte IDH (2009, noviembre 11). Caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México. Sentencia. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. | |
dc.relation | Corte Penal Internacional. Oficina de la Fiscalía (2014, junio). Documento de política sobre crímenes sexuales y por motivos de género. Recuperado de: https://www.icc-cpi.int/iccdocs/otp/PolicyPaperOnSexualAndGender- BasedCrimesSpa.pdf | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal [CSJ-SCP]. Radicación 41457. SP 2190-2015. Alexánder de Jesús Ortiz Ramírez. (M.P. Patricia Salazar Ramos; Marzo 4 de 2015). | |
dc.relation | Cortés-Sánchez, E. (2012). Marco argumentativo para la Violencia Basada en Género [VBG] en el contexto del conflicto armado colombiano. Bogotá: GIZ. | |
dc.relation | Cortés-Sánchez, E., Simanca, M. & Calero, P. (2018). Conflicto armado en Colombia y calificaciones jurídico-penales para la justicia en caso de atentados contra la vida e integridad de mujeres y niñas. En J. de los Ríos, (comp.). Derecho público y justicia: Reflexiones teóricas del Derecho. (pp. 99-119). Barranquilla: Corporación Universitaria Americana. | |
dc.relation | De Diego, E. (2019). El andrógino sexuado: eternos ideales, nuevas estrategias de género (Vol. 219). Antonio Machado Libros. | |
dc.relation | El Mundo (2017, abril 14). Una mujer mata en Barcelona a su novia: la violencia "invisible". Recuperado de: https://www.elmundo.es/sociedad/2017/04/16/58f393eee5fdea234c8b45ed.ht ml | |
dc.relation | Escobar, S. (2016). Del odio al prejuicio: reflexiones sobre la subjetividad y su prueba en los instrumentos penales antidiscriminación. Estudios Socio- Jurídicos, 18(2), 175-202. | |
dc.relation | Ferrer, V. A. & Bosch, E. (2000). Violencia de género y misoginia: reflexiones psicosociales sobre un posible factor explicativo. Papeles del psicólogo, (75), 13-19. | |
dc.relation | Hernández, Y. (2007). Antropología y género. Bogotá: Universidad Santo Tomás | |
dc.relation | Hernández-Breña, W. V. (2015). Feminicidio (agregado) en el Perú y su relación con variables macrosociales. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad. No. 17, 48-66. | |
dc.relation | Hinkelammert, F. J. (2000). La fe de Abraham y el Edipo occidental. 3a ed. San José: Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI). | |
dc.relation | Huertas, O., Ruiz, G., & Archilla, C. (2013). Mirada retrospectiva al delito de feminicidio. Evolución, fundamentación y sanción. Bogotá: Ibáñez. | |
dc.relation | Huertas. O. Maldonado, C. & Correa, C. (2017). Ley, educación, construcción de ciudadanía y prevención del feminicidio. O. Huertas. (ed.). Feminicidio y educación. Aproximaciones y construcción del discurso desde la práctica social. (pp. 21-72). Bogotá: Universidad Nacional. | |
dc.relation | Jeffreys, S. (1996). La herejía lesbiana: una perspectiva feminista de la revolución sexual lesbiana. Valencia: Cátedra / Universitat de València / Instituto de la mujer. | |
dc.relation | Juzgado Segundo Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Garzón (Huila). Procesado: Davinson Stiven Erazo Sánchez. Radicación: 412986000591201700156. (Juez Catalina María Manrique Calderón; Diciembre 03 de 2018). | |
dc.relation | Lagarde, M. (2006). Del femicidio al feminicidio. Desde el Jardín de Freud: Revista de Psicoanálisis, (6), 216-225. | |
dc.relation | Lagarde, M. (2008). Antropología, feminismo y política: violencia feminicida y derechos humanos de las mujeres. Retos teóricos y nuevas prácticas (pp. 209- 240). Ankulegi. | |
dc.relation | Lagos, C. (2008). Una tipología del feminicidio según la prensa chilena: Manifestación de la violencia de género. F@ ro: Revista Teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación, (8), 1-12. | |
dc.relation | Lamas, M. (1986). La antropología feminista y la categoría género. Nueva antropología, 8(30), 173-198. | |
dc.relation | Landrobe, H. S., & Cela, I. C. J. (1997). Etimologías Griegas. Recuperado de: http://files.proyaplic-mb-doz.webnode.mx/200000036- 1469e165dd/Etymologiae.pdf | |
dc.relation | Ley 11.1779. Código Penal de la Nación Argentina. (Actualizado). Recuperado de: https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_Penal_de_la_Republica_Argentina.pdf | |
dc.relation | Ley 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Diciembre 4 de 2008. DO. 47.193. | |
dc.relation | Ley 1592 de 2012. Por medio de la cual se introducen modificaciones a la Ley 975 de 2005 “por la cual se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios” y se dictan otras disposiciones. Diciembre 3 de 2012. DO. 48633. disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan | |
dc.relation | Ley 16 de 1972. Por medio de la cual se aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", firmado en San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969". Diciembre 30 de 1972. D.O. 33780. | |
dc.relation | Ley 1761 de 2015. Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones. (Rosa Elvira Cely). Julio 6 de 2015. DO: 49.565. | |
dc.relation | Ley 1773 de 2016. Por medio de la cual se crea el artículo 116A, se modifican los artículos 68A, 104, 113, 359, y 374 de la Ley 599 de 2000 y se modifica el artículo 351 de la Ley 906 de 2004. Enero 6 de 2016. DO. 49.747. | |
dc.relation | Ley 248 de 1995. Por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, suscrita en la ciudad de Belem Do Para, Brasil, el 9 de junio de 1994. Diciembre 29 de 1995. D.O. 42171. | |
dc.relation | Ley 51 de 1981. Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer", adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979 y firmado en Copenhague el 17 de julio de 1980. Junio 02 1981. D.O. 35794. | |
dc.relation | Ley 599 de 2000. Por la cual se expide el Código Penal. Julio 24 de 2000. DO. 44.097. | |
dc.relation | Ley 74 de 1968. Por la cual se aprueban los "Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Políticos, así como el Protocolo Facultativo de este último, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en votación unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966". Diciembre 26 de 1968. D.O. 32682. | |
dc.relation | Ley 779 de 2014. “Ley integral contra la violencia hacia las mujeres y de reformas a la Ley N° 641, “Código Penal”, con sus reformas incorporadas. Aprobada el 20 de Enero del 2014. Publicada en La Gaceta No. 19 del 30 de Enero del 2014 (Nicaragua) | |
dc.relation | Ley 8 de 1959. Por la cual se aprueban las Convenciones interamericanas sobre concesión de los derechos civiles y de los derechos políticos de la mujer. Abril 13 de 1959. D.O. 29927 | |
dc.relation | Ley 975 de 2005. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Julio 25 de 2005. DO. 45.980. | |
dc.relation | López, D. & Díaz, M. (2017, abril 17). Ana María mató a Pilar tras 10 años de palizas: ¿es o no es violencia de género? El Español. Recuperado de: https://www.elespanol.com/reportajes/20170416/208979386_0.html | |
dc.relation | Martinengo, M. (2000). Libres para ser mujeres creadoras de cultura en la Europa medieval. Madrid: Narcea. | |
dc.relation | Mesa por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias Ley 1257 (2012). Informe de la mesa sobre la implementación de la ley 1257 y su estado actual de cumplimiento. Recuperado de: http://www.rednacionaldemujeres.org/phocadownloadpap/iinformemesa1257. pdf | |
dc.relation | Miller, S. J. (2016). Teaching, affirming, and recognizing trans and gender creative youth: A queer literacy framework. New York: Palgrave Macmillan. | |
dc.relation | Montealegre, D. M. & Urrego, J. H. (2010). Acción sin Daño y Construcción de Paz. M6 Enfoques diferenciales de género y etnia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia / Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia [PIUPC] | |
dc.relation | Niño, N. (2019). Perspectiva y enfoque de género: herramienta para la toma de decisión judicial. Temas socio-jurídicos, 38(77), 11-28. | |
dc.relation | Nuevo testamento (2011). Nuevo Testamento. Interlineal Griego–Español de los manuscritos Bizantinos [Texto Mayoritario] con las variantes más significativas del Textus Receptus. Salta: Ministerio de Apoyo Bíblico. | |
dc.relation | OEA (1948, diciembre 15). Convención Interamericana sobre concesión de los derechos políticos a la Mujer. | |
dc.relation | OEA (1969, noviembre 22). Convención Americana sobre derechos humanos. “Pacto de San José de Costa Rica”. | |
dc.relation | OEA (1994, junio 9). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer [Convención Belém do Pará]. | |
dc.relation | OACNUDH y ONU-Mujeres (2014). Modelo de Protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género. Panamá. | |
dc.relation | ONU (1948, diciembre 10). Declaración Universal de Derechos Humanos. | |
dc.relation | ONU (1966, diciembre 16). Pacto Internacional de Derechos, Sociales y Culturales Derechos Económicos. Resolución 2200 A (XXI). | |
dc.relation | ONU (1974, diciembre 14). Declaración sobre la Protección de la Mujer y el niño en Estados de Emergencia o Conflicto Armado. Resolución 3318 (XXIX). | |
dc.relation | ONU (1979, diciembre 18). Convención sobre la eliminación de todas la formas de discriminación contra la Mujer [CEDAW]. Resolución 34/180. | |
dc.relation | ONU (1979, diciembre 18). Convención sobre la eliminación de todas la formas de discriminación contra la Mujer [CEDAW]. Resolución 34/180. | |
dc.relation | ONU (1995, septiembre). Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Beijing, 4 a 15 de septiembre de 1995. | |
dc.relation | ONU (1998, julio 17). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Aprobado por la Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte Penal Internacional. | |
dc.relation | ONU Mujeres (2019, marzo 22). Ley Modelo sobre femicidio/feminicidio propone actualizar la legislación en la región. Recuperado de: https://lac.unwomen.org/es/noticias-y-eventos/articulos/2019/3/ley-modelo- femicidio-propone-actualizar- legislacion#:~:text=El%20pasado%20viernes%2015%20de,las%20acciones %20integrales%20de%20prevenci%C3%B3n%2C | |
dc.relation | Quinche, M., & Peña, R. (2013). El derecho judicial de la Población LGBTI y de la familia diversa. Bogotá: Legis/Universidad del Rosario | |
dc.relation | Radford, J. (2009). Introducción. J. Radford & D. Russell (eds.). (2006). Feminicidio: la política del asesinato de las mujeres. (pp. 33-52). México: UNAM. | |
dc.relation | Rama Legislativa del Poder Público (2013, septiembre 26). Gaceta del Congreso 773. Año XXII – No 773. Bogotá: Imprenta Nacional. | |
dc.relation | Rama Legislativa del Poder Público (2015, abril 22). Gaceta del Congreso 217. Año XXIV – No 217. Bogotá: Imprenta Nacional. | |
dc.relation | Ramos, M. (2011). Mesa de trabajo sobre femicidio/feminicidio. S. Chiarotti (ed). Contribuciones al debate sobre la tipificación penal del feminicidio/femicidio. (pp. 105-125) Lima: Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer [CLADEM]. | |
dc.relation | Ruiz, A. Goite, M. & Trujillo, J. (2017). Feminicidio: la construcción de una definición. O. Huertas. (ed.). Feminicidio y educación. Aproximaciones y construcción del discurso desde la práctica social. (pp. 99-137). Bogotá: Universidad Nacional. | |
dc.relation | Russell, D. (2001). Definición de feminicidio y conceptos relacionados. En D. Russel & R. Harmes (eds.). Feminicidio: una perspectiva global (pp. 73-96). MéxicoCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Universidad Nacional Autónoma de México. | |
dc.relation | Sala III del Tribunal de Juicio. Salta. Sentencia. Carlos Plaza y Juan José del Valle. (Presidente. Carolina Sanguedolce; Agosto 3 de 2016) | |
dc.relation | Stoller, R. (1968). Sex and gender. The Development of Masculinity and Femininity. London: H. Karnak (Books). | |
dc.relation | Tin, L.G. (2012). Diccionario Akal de la Homofobia. Madrid: Akal. | |
dc.relation | Toledo, P. (2008). ¿Tipificar el feminicidio? Anuario de Derechos Humanos, (4). 213- 219. | |
dc.relation | Toledo, P. (2009). Feminicidio. México: Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. | |
dc.relation | Toledo, P. (2012). La tipificación del femicidio/feminicidio en países latinoamericanos: Antecedentes y primeras sentencias (1999-20012). [Tesis doctoral]. Doctorado en Derecho Público, Las transformaciones del Estado de Derecho desde la perspectiva del Derecho constitucional, del Derecho penal y la Filosofía del Derecho / Departamento de Ciencia Política y Derecho Público / Facultad de Derecho / Universidad Autónoma de Barcelona. | |
dc.relation | Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sentencia. Arnubio Triana Mahecha y otros. (M.P. Eduardo Castellanos Roso; Diciembre 16 de 2014). | |
dc.relation | Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. Sentencia. Orlando Villa Zapata y otros. (M.P. Uldi Teresa Jiménez López; Febrero 24 de 2015). | |
dc.relation | Unidad de Género (2010, septiembre). La Misoginia Femenina. Voz de Género Informativa. Órgano Judicial. Corte Suprema de Justicia de El Salvador, N°. 8. Recuperado de: http://www.csj.gob.sv/genero/boletines/08_10.pdf | |
dc.relation | Vásquez, A. M. (2015). Feminicidio en Chile, más que un problema de clasificación. URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (17), 36-47. | |
dc.relation | Zuluaga Muñoz, D. A. (2009). Feminicidio y legislación colombiana. Revista Kavilando, 1(2), 56-58. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | art.artículo | |
dc.subject | AUC Autodefensas Unidas de Colombia | |
dc.subject | C- Sentencia de Constitucionalidad | |
dc.subject | CCC Corte Constitucional de Colombia | |
dc.subject | CEDAW Convención sobre la eliminación de todas la formas de discriminación contra la Mujer (del Inglés "Convention on the Elimination of all Forms of Discrimination Against Women") | |
dc.subject | CE-SCA Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo | |
dc.subject | CIDH Comisión Interamericana de Derechos Humanos | |
dc.subject | CNGRJ Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial | |
dc.subject | CNMH Centro Nacional de Memoria Histórica Const | |
dc.subject | Const. Constitución Política de Colombia de 1991 | |
dc.subject | CPI Corte Penal Internacional CSJ-SCP | |
dc.subject | Corte Suprema de Justicia – Sala de Casación Penal | |
dc.subject | DIH Derecho Internacional Humanitario | |
dc.subject | EPS Entidad Promotora de Salud | |
dc.subject | ER Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional | |
dc.subject | GAOML Grupos Armados Organizados al Margen de la Ley | |
dc.subject | ICJ Comisión Internacional de Juristas | |
dc.subject | inc. inciso | |
dc.subject | lit. literal | |
dc.subject | M.P. Magistrado/a Ponente | |
dc.subject | NA No aplica | |
dc.subject | num. numeral | |
dc.subject | OACNUDH Oficina Regional para América Central del Alto Comisionado de las NacionesUnidas para los Derechos Humanos | |
dc.subject | OMS Organización Mundial de la Salud | |
dc.subject | Ong´s Organización(es) no Gubernamental(es) | |
dc.subject | ONU Organización de las Naciones Unidas | |
dc.subject | ONU MUJERES Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres | |
dc.subject | POS Plan Obligatorio de Salud | |
dc.subject | secc sección | |
dc.subject | SIDH Sistema Interamericano de Derechos Humanos | |
dc.subject | SU- Sentencia de Unificación | |
dc.subject | T- Sentencia de Tutela | |
dc.subject | UARIV Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas | |
dc.subject | VBG violencia basada en género | |
dc.subject | VBOSIGD violencia basada en la orientación sexual o la identidad de género diversas | |
dc.title | Protección de personas LGBT frente a la violencia de genero a partir de los elementos contenidos en la ley 1761 de 2015 | |