dc.contributorPardo Posada, Nohora
dc.creatorAponte, Cindy
dc.date.accessioned2022-01-31T16:49:47Z
dc.date.available2022-01-31T16:49:47Z
dc.date.created2022-01-31T16:49:47Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/20593
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractEl levantamiento del velo corporativo o desestimación de la persona jurídica como se le denomina en Colombia se conoce como la figura mediante la que, la ley o el juez, prescinden de la forma societaria que protege a los socios de las entidades para imponerles las consecuencias jurídicas o cumplimiento de las obligaciones, de tal forma que se protege a los terceros que resulten perjudicados mediante fraude o perjuicio intencional. En este contexto, se establece un análisis de las consideraciones que se están aplicando en el país para el levantamiento del velo corporativo, a partir de la referenciación del marco legal, el alcance y la identificación de casos en los que se ha usado la figura en sociedades comerciales del país. Del que se concluye que, esta es una figura establecida para garantizar el no cometimiento de engaños, pero que aún esta en deuda de claridad en los casos en que debe ser aplicada.
dc.languagespa
dc.relationAnzola, M., [et. al]. (2010). Levantamiento del velo corporativo Panorama y perspectivas. El caso colombiano. Bogotá: Universidad del Rosario. 432 p.
dc.relationArrubla Paucar, J. A. (2010). El levantamiento del velo corporativo en Colombia. En: Levantamiento del velo corporativo: Panorama y perspectivas. El caso colombiano. (p. 58 -78). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
dc.relationBarbosa, W., Rodríguez, M. (2013). Revisión y análisis documental para estado del arte: una propuesta metodológica desde el contexto de la sistematización de experiencias. Investigación bibliotecológica, 27(61), 83-105. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2013000300005
dc.relationBerna, A. E. (2018). Levantamiento del velo corporativo una revisión histórica de las sentencias de la superintendencia de sociedades. Barranquilla: Universidad de la Costa. 136 p.
dc.relationCartes, A. (2000). La responsabilidad social de la empresa. Revista de Derecho, criminología y ciencias penales, 2, 69-86.
dc.relationCastrillón, V. (2014). Abstracto del tema “El levantamiento del velo corporativo”. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Puebla, México, 8 (15), 123 – 156.
dc.relationCorte Constitucional. (1995). Sentencia C-510 de 1997. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-510-97.htm
dc.relationCorte suprema de Justicia. Sala Civil. (2019). Sentencia AC3189-2019. https://vlex.com.co/vid/auto-corte-suprema-justicia-842222675
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (2018). Sentencia SC2837. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2018/09/SC2837-2018-2001-00115-01.pdf
dc.relationCubillos, C. E. (2016). La teoría del levantamiento del velo corporativo en los grupos societarios. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. 235 p.
dc.relationDecreto 410 de 1971. Por el cual se expide el Código de Comercio. Marzo 27 de 1971. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html
dc.relationDecreto Ley 624 de 1989. Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los impuestos administrados por la Dirección General de Impuesto Nacionales. Marzo 30 de 1989. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6533
dc.relationDecreto 1749 de 2011. Por el cual se reglamentan los artículos 11, 12, numeral 3 del artículo 15; 24, 32, 41; numeral 5 del artículo 43; 60, 61, 67; numeral 1 y parágrafo 2° del artículo 69; 74; numeral 1 del artículo 78; 82, 83, 95, 110, 111 y 112 de la Ley 1116 de 2006. Mayo 26 de 2011
dc.relationEspinoza, L. (2011). El proceso de flexibilización del régimen societario colombiano: Una visión desde la evolución de las figuras empresariales. Cuadernos de Maestría en Derecho, 1. 245 – 284. https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/Cuadernos/article/view/159
dc.relationGodoy, L. (2017). Importancia e implicaciones de la definición de las actividades de la empresa, empleadoras o contratantes en la legislación laboral colombiana. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationGrupo empresarial de consultoría OCH. (21 septiembre 2021). Precedentes peligrosos en el levantamiento del velo corporativo. https://www.ochgroup.co/precedentes-peligrosos-en-el-levantamiento-del-velo-corporativo/
dc.relationJaimes, O. A. y Márquez, M. V. (2016). La corrupción y el fenómeno Nule. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. 22 p.
dc.relationLatorre, M.M. (2019). Levantamiento del velo corporativo por corrupción en contratación estatal: el caso de la Concesión Ruta del Sol II. Bogotá: Universidad de los Andes. 45 p.
dc.relationLópez, L. R. (2017). La doctrina del levantamiento del velo como supuesto de responsabilidad tributaria. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. 494 p. https://eprints.ucm.es/id/eprint/40907/1/T38291.pdf
dc.relationLey 222 de 1995. Por la cual se modifica el Libro II del Código de Comercio, se expide un nuevo régimen de procesos concursales y se dictan otras disposiciones. 19 Diciembre 20 de 1995.
dc.relationLey 1564 de 2012. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Julio 12 de 2012. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.html
dc.relationLey 1258 de 2008. Por medio de la cual se crea la sociedad por acciones simplificada. Diciembre 5 de 2008. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1258_2008.html
dc.relationLey 1116 de 2006. Por la cual se establece el Régimen de Insolvencia Empresarial en la República de Colombia y se dictan otras disposiciones. Diciembre 27 de 2006. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1116_2006.html
dc.relationMaldonado, M.I. (2016). Levantamiento del Velo Societario en Colombia. Un análisis del artículo 43 de la Ley 1258 de 2008. Revista e-mercatoria. 15 (2), 85–97. DOI:https://doi.org/10.18601/16923960.v15n2.04
dc.relationMori, A., Torres, M. (2013). Reflexiones acerca de la teoría del levantamiento del velo societario: a propósito de su aplicación en nuestro sistema jurídico nacional. Derecho y cambio Social.
dc.relationOrtiz, D. M., Gómez, M. (2018). Levantamiento del velo corporativo: Evolución y Aplicación en el Campo Jurídico Colombiano. Guayaquil: CompAs. 100 p.
dc.relationOviedo, J. (2011). Consideraciones sobre la naturaleza contractual y comercial de las sociedades en el derecho colombiano. Revista de Derecho, 37, 251-278. https://www.redalyc.org/pdf/851/85120754011.pdf
dc.relationRojas Cairampoma, M. (2015). Tipos de Investigación científica: Una simplificación de la complicada incoherente nomenclatura y clasificación. REDVET. 16 (1), p. 1-14.
dc.relationSchettini, P., Cortazzo. I. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social: Procedimientos y herramientas para la interpretación de información cualitativa. Argentima: Universidad de la Plata.
dc.relationSuperintendencia Financiera de Colombia. (2019). Trámite 116- Consultas específicas. https://e7c20b27-21c2-4f2b-9c38-a1a16422794e.usrfiles.com/ugd/e7c20b_ea3f8099de42480a8528016e3444e839.pdf
dc.relationSuperintendencia de Sociedades. (2021). Tramite 27001 – Sometimiento a Control. https://www.supersociedades.gov.co/supervision_societaria/dir_supersoc/Documents/CONTROL-INTEC.pdf
dc.relationTorres, J. L. (2019). La Corrupción En Colombia “El Carrusel De La Contratación”. Bogotá: Universidad Santo Tomás. 29 p.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectActos fraudulentos
dc.subjectlevantamiento del velo corporativo
dc.subjectobligaciones laborales
dc.titleAplicación del levantamiento del velo corporativo


Este ítem pertenece a la siguiente institución