dc.contributorGutierrez, Helton
dc.creatorBareño Campos, Diego Andrés
dc.creatorGomez Montaño, Angelica Johana
dc.creatorLombana Morales, Jorge Luis
dc.date.accessioned2022-01-25T19:54:30Z
dc.date.available2022-01-25T19:54:30Z
dc.date.created2022-01-25T19:54:30Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/20520
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractDeterminar la responsabilidad del Estado Colombiano frente a las garantías de protección a líderes sociales y defensores de derechos humanos, análisis sobre su deber de protección, criterios jurídicos de su responsabilidad e identificación de responsabilidad en casos de vulneración.
dc.languagespa
dc.relationAcuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. (2016). https://www.jep.gov.co/Documents/Acuerdo%20Final/Acuerdo%20Final.pdf
dc.relationArana, S. V. (2019). Las medidas de satisfacción como mecanismo de reparación de las víctimas del conflicto armado a partir de la Ley 1448 de 2011, frente a los estándares internacionales. Cali: Universidad Santiago de Cali. Facultad de Derecho. https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/1157/LAS%20MEDIDAS%20DE%20SATISFACCI%c3%93N.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationBarbosa, F. (2019). Intervención del Consejero Francisco Barbosa en la Sesión Ordinaria del Consejo de Derechos Humanos (27, febrero, 2019). Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Prensa/2019/Paginas/Intervenci%C3%B3n-del-Consejero-Francisco-Barbosa-en-la-Sesi%C3%B3n-Ordinaria-del-Consejo-de-Derechos-Humanos.aspx
dc.relationBeristain, C. M. (2010). El derecho a la reparación en los conflictos socioambientales. Experiencias, aprendizajes y desafíos prácticos. Bilbao: Hegoa. https://dspace-libros.metabiblioteca.com.co/bitstream/001/588/1/Derecho_a_la_reparacion_en_conflictos_socioambientales.pdf
dc.relationCandía, G. (2016). Restitutio in integrum. Revista Eunomía. (9), 240-248.
dc.relationCartagena, C. (2016). Los estudios de la violencia en Colombia antes de la violentología. Revista Diálogos. 17(1), 63-88.
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2018). Todo pasó frente a nuestros ojos. El genocidio de la Unión Patriótica 1984 – 2002. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/10/Todo-paso-frente-a-nuestros.pdf
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica. (2013). Guerrilla y población civil. Trayectoria de las FARC 1949 -2013. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/farc/guerrilla-y-poblacion-civil-jun-2016.pdf
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Daños: análisis de los impactos del conflicto armado colombiano. Bogotá: autor. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/un-viaje-por-la-memoria-historica/pdf/danos.pdf
dc.relationCepeda, I. (2012). Pacto de lealtades e impunidad. https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/05DCD271692904A9C1256E0A004C0A66-ac-col-17dec.pdf
dc.relationColombia. Corte Constitucional. (2010). Sentencia T- 339 (11, mayo, 2010) M. P. Juan Carlos Henao Pérez.
dc.relationColombia. Corte Constitucional. (2013). Sentencia T-078 (14, febrero, 2013). M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
dc.relationColombia. Corte Constitucional. (2013). Sentencia T-083 (14, febrero, 2013). M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
dc.relationColombia. Corte Constitucional. (2018). Sentencia T-473 (10, diciembre, 2018). M. P. Alberto Rojas Ríos.
dc.relationColombia. Corte Constitucional. (2020). Sentencia T-469 (13, noviembre, 2020). M. P. Dina Fajardo Rivera.
dc.relationColombia. Presidencia de la República. (2011). Decreto 4912 (26, diciembre, 2011). Por el cual se organiza el Programa Prevención y Protección de los derechos a la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de personas, grupos y comunidades del Ministerio del Interior y de la Unidad Nacional de Protección.
dc.relationComisión Colombiana de Juristas. (2019) ¿Cuáles son los patrones? Asesinatos de líderes sociales en el post acuerdo.
dc.relationComisión Interamericana de Derechos Humanos. (2011). Segundo informe sobre la situación de las defensoras y los defensores de derechos humanos en las Américas. https://www.oas.org/es/cidh/defensores/docs/pdf/defensores2011.pdf
dc.relationCongreso de Colombia. (2017). Acto Legislativo 01 (4, abril, 2017) "por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera y se dictan otras disposiciones.
dc.relationConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. (2011). Sentencia 19355 (4, mayo, 2011). C. P. Enrique Gil Botero.
dc.relationConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. (2011). Sentencia 22745 (14, septiembre, 2011). C. P. Mauricio Fajardo Gómez.
dc.relationConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. (2014). Sentencia 26029 (26, junio, 2014). C. P. Danilo Rojas Betancourth
dc.relationConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. (2014). Sentencia 11403 (18, mayo, 2000). C. P. Germán Rodríguez Villamizar.
dc.relationConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. (2010). Sentencia 18719 (9, junio, 2010). C. P. Mauricio Fajardo Gómez.
dc.relationConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. (1969). Sentencia 1969-N541 (11, julio, 1969). C. P. Carlos Portocarrero M.
dc.relationConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. (2014). Sentencia 28191 (14, mayo, 2014). C. P. Olga Melida Valle de de la Hoz.
dc.relationConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. (2014). Sentencia 23128 (13, mayo, 2014). C. P. Mauricio Fajardo Gómez.
dc.relationConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. (2019). Sentencia 52831 (3, octubre, 2019). C. P. Marta Nubia Velásquez Rico.
dc.relationConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. (2015). Sentencia 19146 (22, abril, 2015). C. P. Stella Conto Díaz del Castillo.
dc.relationConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. (2020). Sentencia 61033 (29, enero, 2020). C. P. Marta Nubia Velásquez Rico.
dc.relationConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. (2012). Sentencia 21515 (19, abril, 2012). C. P. Hernán Andrade Rincón.
dc.relationConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. (2018). Sentencia 46947 (15, agosto, 2018). C. P. Carlos Alberto Zambrano Barrera.
dc.relationConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. (2018). Sentencia 46005 (6, abril, 2018). C. P. Danilo Rojas Betancourth.
dc.relationConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. (2010). Sentencia 19385 (9, junio, 2010). C. P. Enrique Gil Botero.
dc.relationConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. (2011). Sentencia 38222 (14, septiembre, 2011) C. P. Enrique Gil Botero.
dc.relationConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. (2012). Sentencia 22592 (23, mayo, 2012). C. P. Enrique Gil Botero.
dc.relationConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. (2014). Sentencia 32988 (28, agosto, 2014). C. P. Ramiro de Jesús Pazos Guerrero
dc.relationConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. (2015). Sentencia 0018 (15, abril, 2015). C. P. Ramiro Carreño Ardila.
dc.relationConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. (2018). Sentencia 00463 (7, mayo, 2018). C. P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa.
dc.relationConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. (2019). Sentencia 02370 (22, agosto, 2019). C. P. María Adriana Marín.
dc.relationConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. (2017). Sentencia 41187 (31, agosto, 2017). C. P. Ramiro Pazos Guerrero.
dc.relationConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. (2019). Sentencia 47453 (28, octubre, 2019). C. P. Nicolás Yepes Corrales.
dc.relationConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. (2020). Sentencia 49873 (28, febrero, 2020). C. P. Jaime Enrique Rodríguez Navas.
dc.relationCoordinación Colombia Europa Estados Unidos. (2018). Informe sobre la situación de las y los defensores de Derechos Humanos en Antioquia. Semestre 2018-1. https://es.calameo.com/read/005072052431829b7b0d5?view=slide&page=1
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2015). Criminalización de defensoras y defensores de derechos humanos. Washington: Organización de Estados Americanos (OEA).
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2010). Caso Manuel Cepeda Vargas Vs. Colombia. Sentencia (26, mayo, 2010). Excepciones preliminares, fondo, reparaciones, costas.
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sal de Decisión de Tutelas N° 2. (2019). Sentencia de Tutela Radicado 106815 (1, octubre, 2019). M. P. Patricia Salazar Cuéllar.
dc.relationDefensoría del Pueblo. (2019). Al menos 555 líderes sociales han sido asesinados entre 2016 y 2019: Defensoría del Pueblo. https://www.defensoria.gov.co/es/nube/enlosmedios/8996/Al-menos-555-l%C3%ADderes-sociales-han-sido-asesinados-entre-2016-y-2019-Defensor%C3%ADa-del-Pueblo.html
dc.relationEcheverría, M. (2011). Responsabilidad del Estado por acción u omisión de las Fuerzas Militares. Barranquilla: Universidad del Norte. División de Ciencias Jurídicas. Maestría en Derecho. https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/5575/108797.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationGonzález, C. A. (2015). Diálogos de paz Gobierno-FARC-EP y las oportunidades para la paz en Colombia. Estudios Políticos. (46), 243-261.
dc.relationGuechá, C. N. (2012). La falla en el servicio: una imputación tradicional de responsabilidad del Estado. Revista Prolegómenos Derechos y Valores. (29), 95-109.
dc.relationGutiérrez, F. (2015) ¿Una historia simple? Bogotá: Centro de Memoria Histórica. GutierrezFrancisco.pdf (centrodememoriahistorica.gov.co)
dc.relationGutiérrez, H. D. (2021). Fundamentos constitucionales de la responsabilidad del Estado. Nueva Época. (56), 103-123.
dc.relationHenao, J. C. (2015). Las formas de reparación en la responsabilidad del Estado: hacia su unificación sustancial en todas las acciones contra el Estado. Revista de Derecho Privado. (28), 277-366.
dc.relationInstituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ). (2021). Líderes sociales, defensores de DD. HH. Y firmantes de Acuerdo Asesinados en 2021. http://www.indepaz.org.co/lideres-sociales-y-defensores-de-derechos-humanos-asesinados-en-2021/
dc.relationInsuasty, A., Valencia, J. & Restrepo, J. (2016). Elementos para una genealogía del paramilitarismo en Colombia: historia y contexto de la ruptura y continuidad del fenómeno. Medellín: Editorial Kavilando. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/kavilando/20170210032121/0.pdf
dc.relationJiménez, D. M. (2017). Responsabilidad del Estado; títulos de imputación objetiva por daño especial y riesgo excepcional en el desarrollo jurisprudencial del Consejo de Estado año 2013-2016. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14200/1/ARTICULO%20DE%20GRADO%20FINAL%20DIANA%20JIMENEZ.pdf
dc.relationNocua, D. (2019). Violencia sociopolítica contra líderes sociales y defensores de derechos humanos en el postconflicto: dificultades y retos para la implementación de una paz estable y duradera en Colombia. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos. 30(1), 149-170.
dc.relationNúñez, R. F. & Zuluaga, L. N. (2012). Estándares internacionales de reparación de violaciones a los derechos humanos: principios de implementación en el derecho colombiano. Revista RAI. (6), 207-230
dc.relationOficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH). (2020). Sobre los defensores de los derechos humanos. https://www.ohchr.org/sp/issues/srhrdefenders/pages/defender.aspx
dc.relationrganización de las Naciones Unidas (ONU). (1999). Resolución A/RES/53/144 (8, marzo, 1999). Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos.
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas (ONU). Asamblea General. (2005). Resolución 60/147 (16, diciembre, 2005) Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/remedyandreparation.aspx
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas. (ONU). (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas. (ONU). (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos.
dc.relationPalacios, Y. (2016). Justicia transicional y responsabilidad del Estado: A propósito del Estado colombiano y el proceso de paz. Direito e Práxis. 7(15), 409-448.
dc.relationPastrana, V. (2018). Análisis del nexo causal en la responsabilidad extracontractual del Estado. Revista Vis Iuris. 5(10), 63-8/6.
dc.relationProcuraduría General de la Nación. (2020). Debate de control político – situación de líderes sociales, defensores de derechos humanos y personas en proceso de incorporación. Proposiciones 008 y 031.
dc.relationRehm, L. (2014). La Violencia, 1946 – 1964. Historia y Sociedad. (27), 17-48.
dc.relationRestrepo, Y. (2008). Violación del derecho internacional humanitario por parte del Estado colombiano. Anuario Mexicano de Derecho Internacional. VIII, 223-253.
dc.relationRojas, G. (2020). Homicidios líderes sociales. https://cerosetenta.uniandes.edu.co/lideres-asesinados-2020/
dc.relationSánchez, A. F. & Sánchez, L. F. (2020). Análisis de las medidas de protección a los defensores de derechos humanos en Colombia, 2016-2019. Revista Novum Jus. 14(1), 105-135.
dc.relationSistema de Información sobre Agresiones contra personas Defensoras de Derechos Humanos (SIADDHH). (2020). La ceguera. Informe anual 2019. Programa Somos Defensores. https://somosdefensores.org/informe-anual-1/
dc.relationSuárez, D. (2011). Responsabilidad patrimonial del Estado derivada del error judicial y del funcionamiento anormal del servicio público de justicia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. http://www.icdp.org.co/revista/articulos/18-19/8-RESPONSABILIDAD%20PATRIMONIAL%20DEL%20ESTADO.pdf
dc.relationTauss, A., Pardo, D. & Graaff, D. (2019). El bloque de poder contrainsurgente en Colombia y su papel en el resurgimiento de la derecha en América Latina. Revista Colombia Internacional. (99), 63-90.
dc.relationTribunal Superior de Bogotá. Sala Primera Civil de Decisión. (2020). Sentencia del 11 de mayo de 2020. M. P. Marco Antonio Álvarez Gómez. Villamizar, J. C. (2017). Elementos para periodizar la violencia en Colombia: dimensiones causales e interpretaciones historiográficas. Ciencia Política. 13(25), 173-198.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectresponsabilidad del estado
dc.subjectlider social
dc.subjectdefensor de derechos humanos
dc.subjectgarantias de protección
dc.titleResponsabilidad del Estado frente a las garantías de protección de los líderes sociales y defensores de los derechos humanos en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución