dc.contributorLeal Esper, Yamal Elías
dc.contributorNiño Ochoa, Luis Enrique
dc.creatorFarfán Rodríguez, William alexis
dc.creatorVillamizar Villamizar, Lina Marcela
dc.date.accessioned2022-01-19T16:16:31Z
dc.date.available2022-01-19T16:16:31Z
dc.date.created2022-01-19T16:16:31Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/20429
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractEsta investigación se centra en analizar los resultados de la implementación del plan integral de seguridad y convivencia ciudadana , frente a los delitos de mayor impacto en el municipio de San José de Cúcuta en los años 2020 y primer semestre del 2021.
dc.languagespa
dc.relationAlcaldía de San José de Cúcuta. (2020). Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana de San José de Cúcuta 2020 -2023 - “Cúcuta segura y con convivencia social”. Cúcuta, Norte de Santander.
dc.relationAlcaldía de San José de Cúcuta. (2021). Oficio Rad. No. 2021-110054440-29 del 29 de septiembre de 2021. Respuesta Derecho de Petición. Secretaria de Seguridad Ciudadana. Dr. José Alejandro Martínez Ortiz.
dc.relationAlvarado Quimbayo & Hernández Mora (2020). Efectividad del gasto público en sistemas de seguridad ciudadana frente a los delitos de impacto en la ciudad de Bogotá durante el periodo 2010-2018. Trabajo de Grado. Fundación Universidad de América. Bogotá, D.C. Obtenido de https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/8170/4/2161167-2020-2- EC.pdf
dc.relationAnzola Morales, C. C. (2018). Evolución del crimen en Bogotá y su impacto sobre la percepción de seguridad ciudadana. Análisis para el periodo 2010-2017. Trabajo de Grado. Universidad del Rosario. Bogotá, D.C. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/18912/AnzolaMorales-Camilo 2019.pdf;jsessionid=783A8BDF7B25626788798AAE0AEB5843?sequ
dc.relationAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá, D.C. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991.
dc.relationÁvila Alvarado, L. N. (2016). Apoyo al Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana en la Secretaria de Gobierno, Seguridad y Convivencia al interior de la Alcaldía municipal de Facatativá. Trabajo de Grado. Universidad de Cundinamarca. Facatativá. Obtenido de https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/bitstream/handle/20.500.12558/2263/APOYO%2 0AL%20PISCC.pdf?sequence=2
dc.relationBarragán Matiz, J. I. (2021). Estrategias de prevención de delitos de alto impacto en la ciudad de Bogotá, el caso del cuadrante empresarial de Santa Bárbara. Trabajo de Grado. Universidad Militar. Bogotá, D.C. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/37937/BarraganMatizJoseIdolf er2021.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationBernales, E. (1999). Seguridad Ciudadana y Gobernabilidad en la región Andina. En Seguridad Ciudadana y derechos Humanos. Lima, Perú: Comisión Andina de Juristas.
dc.relationBetancourt Sarria, A. F. (2018). Implementación de la política nacional de seguridad y convivencia ciudadana, a través del plan integral de seguridad y convivencia ciudadana en el municipio de Palmira 2012 – 2015. Trabajo de Grado. Universidad del Valle. Santiago de Cali. Obtenido de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/14953/CB 0591721.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationCajiao, F. (2012, noviembre). El Tiempo, Bogotá, D.C.
dc.relationCarhuamaca Zereceda, D. (2006). Seguridad ciudadana: ¿violencia o paz? Ecuador. Obtenido de http://www.uasb.edu.ec/padh/centro/pdfs17/davidcarhuamaca.pdf
dc.relationCarrión, F. (2002). Seguridad ciudadana, ¿espejismo o realidad? Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) – Sede Ecuador. Obtenido de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/45069.pdf
dc.relationColonia Mira, S. F. & Calle Zapata, C. I. (2019). Ciudadanía cultural, una propuesta curricular para flexibilizar los planes de estudio en la educación superior de Antioquia. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia - Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Medellín. Obtenido de https://biblioteca.usbmed.edu.co/Portals/0/PDF/ciudadania-cultural.pdf
dc.relationConvención Americana de Derechos Humanos. (22 de noviembre de 1969). Organización de Estados Americanos - OEA. Suscrita en San José de Costa Rica, en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b 32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm
dc.relationDe La Puente, P. (2000). Seguridad ciudadana y prevención del delito. Revista de Estudios Criminológicos y Penitenciarios, GENCHI, Santiago.
dc.relationDeclaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. (10 de diciembre de 1948). Organización de Estados Americanos – OEA. X Conferencia Internacional Americana. Obtenido de http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/declaracion.asp
dc.relationDeclaración Universal de los Derechos Humanos. (10 de diciembre de 1948). Organización de las Naciones Unidas – ONU. Resolución 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948. Obtenido de http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
dc.relationDecreto 2615. (19 de noviembre de 1991). Presidencia de la República. Por el cual se reorganizan los Consejos Departamentales de Seguridad y el Consejo de Seguridad del Distrito Capital; se crean los Consejos Regionales de Seguridad y los Consejos Metropolitanos de Seguridad; se faculta a los Gobernadores para autorizar u ordenar la conformación de Consejos Municipales de Seguridad y se crean los Comités de Orden Público. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No 40.168, del 20 de noviembre de 1991. Obtenido de https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/decreto_2615_del_19_de_noviembre_de _1991.pdf
dc.relationDecreto 399. (14 de febrero de 2011). Presidencia de la República. Por el cual se establece la organización y funcionamiento del Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana y los Fondos de Seguridad de las Entidades Territoriales y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial 47.983, febrero 14 de 2011. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=41658
dc.relationDecreto 1333. (25 de abril de 1986). Presidencia de la República. Por el cual se expide el Código de Régimen Municipal. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 37.466 de 14 de mayo de 1986. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1333_1986.html
dc.relationGiraldo Ángel, J. (2012). Metodología y técnica de la Investigación Socio jurídica: Investigación. Ibagué: Universidad de Ibagué. Obras Completas; Vol. 2. Obtenido de https://repositorio.unibague.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12313/308/1/Jaime%20Giraldo %20%C3%81ngel%20II.pdf
dc.relationIllera Santos, M. de J. & Guardela Contreras, L. M. (2010). La convivencia ciudadana como norma policiva. Editorial: Universidad del Norte Editorial. Obtenido de https://editorial.uninorte.edu.co/gpd-la-convivencia-ciudadana-como-norma-policiva.html
dc.relationLey 1421. (21 de diciembre de 2010). Congreso de la República. Por medio de la cual se prorroga la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por las Leyes 548 de 1999, 782 de 2002 y 1106 de 2006. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 47.930 de 21 de diciembre de 2010. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1421_2010.html
dc.relationLey 1551. (06 de julio de 2012). Congreso de la República. Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.483 de 6 de julio de 2012. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1551_2012.html
dc.relationLey 1801. (29 de julio de 2016). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código Nacional de Seguridad y Convivencia. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 49.949 de 29 de julio de 2016. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1801_2016.html
dc.relationLey 1955. (25 de mayo de 2019). Congreso de la República. Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 50.964 de 25 de mayo 2019. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1955_2019.html
dc.relationLey 4. (16 de enero de 1991). Congreso de la República. Por la cual se dictan normas sobre orden público interno, policía cívica local y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 39.631 de 16 de enero de 1991. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0004_1991.htm
dc.relationLey 62. (12 de agosto de 1993). Congreso de la República. Por la cual se expiden normas sobre la Policía Nacional, se crea un establecimiento público de seguridad social y Bienestar para la Policía Nacional, se crea la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y se reviste de facultades extraordinarias al Presidente de la República. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 40.987, de 12 de agosto de 1993. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0062_1993.html
dc.relationLey 13. (9 de marzo de 1984). Congreso de la República. Por la cual se establecen normas que regulan la administración del personal civil y demás servidores que prestan sus servicios en la Rama Ejecutiva del Poder Público en lo nacional y se dictan disposiciones sobre el régimen de Carrera Administrativa. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 36.588 de marzo 20 de 1984. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14630
dc.relationLey 418. (26 de diciembre de 19979. Congreso de la República. Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 43.201, de 26 de diciembre de 1997. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0418_1997.html
dc.relationLey 1437. (18 de enero de 2011). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 47.956 de 18 de enero de 2011. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html
dc.relationMininterior. (s.a.). Guía metodológica para la elaboración, implementación y seguimiento de los Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Versión de bolsillo). Bogotá, D.C. Obtenido de https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/noticias/guia_piscc_- bolsillo_1.pdf
dc.relationMinisterio de Defensa Nacional. (2019). Política. Marco de convivencia y seguridad ciudadana. Bogotá – Colombia. Obtenido de https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/politica_marco_de_convivencia_y_segur idad_ciudadana.pdf
dc.relationMockus, A., Murraín, H., & Villa, M. (2012). Antípodas de la violencia: Desafíos de cultura ciudadana para la crisis de (in)seguridad de América Latina. Nueva York: Banco Interamericano de Desarrollo.
dc.relationMolina Viaña, O. (2002). Seguridad Ciudadana; consejos prácticos. La Paz: Ediciones Creativa.
dc.relationMoreno Martínez, B. L. (2019). Análisis de la política de seguridad ciudadana y su aporte como herramienta para garantizar derechos a los ciudadanos mediante los planes de desarrollo 2002-2018. Trabajo de Grado. Universidad Santo Tomás. Bogotá, D.C. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/19926/2019martinezbertha.pdf?sequ ence=3isAllowed=y
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas – ONU - Habitat Colombia. (2010). Libro blanco. de la seguridad y la convivencia de Medellín. Obtenido de https://unhabitat.org/sites/default/files/download-manager files/Libro%20Blanco%20de%20la%20seguridad%20y%20la%20convivencia%20de%20 Medell%C3%ADn.pdf
dc.relationOrtega Silva, R. (2019). Retos y dificultades en la implementación y aplicación del Código Nacional de Policía y Convivencia Ciudadana en los municipios de la región centro del Norte de Santander. Trabajo de Grado. Universidad de Santander UDES – Campus Cúcuta. Obtenido de https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/4248/1/RETOS%20Y%20DIFICULTADES %20EN%20LA%20IMPLEMENTACI%C3%93N%20Y%20APLICACI%C3%93N%20D EL%20C%C3%93DIGO%20NACIONAL%20DE%20POLIC%C3%8DA%20Y%20CON VIVENC.pdf
dc.relationPáramo, P. & Burbano, A. (2019). Convivencia ciudadana en ciudades latinoamericanas. Editores académicos. 1ª. ed. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Pedagógica Nacional; Universidad de la República Uruguay. Obtenido de http://editorial.pedagogica.edu.co/docs/files/Convivencia%20ciudadana%20en%20ciudade s%20latinoamericanas.pdf
dc.relationPinzón Solano, Ch. (2021). Percepción de seguridad y realidad de la seguridad en Cúcuta. En: Diario La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/cucuta/percepcion-de seguridad-y-realidad-de-la-seguridad-en-cucuta
dc.relationPlan Distrital de Seguridad Ciudadana de Santiago de Surco. (2007). Lima, Perú. Obtenido de http://www.munisurco.gob.pe/municipio/surcoSeguro/planDistritalSeguridadCiudadana/pl anDistritalSe guridadCiudadana.pdf
dc.relationPolítica Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. (2011). Presidencia de la República. Bogotá, D.C.
dc.relationPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD. (1998). Desarrollo Humano en Chile 1998: Paradojas de la Modernización. Santiago.
dc.relationRico, J. M. & Chinchilla, L. (2002). Seguridad Ciudadana en América Latina. Editorial Siglo XXI.
dc.relationSentencia SU-476. (25 de septiembre de 1997). Corte Constitucional, Sala Plena. M.P. Vladimiro Naranjo Mesa. Bogotá, D.C., Colombia: Referencia: Expediente T-127.634. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/su476-97.htm
dc.relationSentencia T-355. (6 de julio de 2016). Corte Constitucional, Sala Sexta de Revisión. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá, D.C., Colombia: Referencia: expediente T-5.484.142. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-355-16.htm
dc.relationSerrano, J. (1999). Delincuencia Común. Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos, CAJ, Lima.
dc.relationZambrano Miranda, M. de J. (2021). Área Metropolitana de Cúcuta: retos en materia de seguridad. Obtenido de http://ieu.unal.edu.co/en/medios/noticias-del-ieu/item/area metropolitana-de-cucuta-retos-en-materia-de-seguridad
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectSeguridad
dc.subjectConvivencia Ciudadana
dc.subjectDelitos
dc.titleAnálisis de los resultados de la implementación del plan integral de seguridad y convivencia ciudadana, frente a los delitos de mayor impacto en el municipio de san José de Cúcuta en los años 2020 y primer semestre del 2021.


Este ítem pertenece a la siguiente institución