dc.contributorNiño Ochoa, Luis Enrique
dc.contributorCristancho Acero, Luis Fernando
dc.creatorFuentes Suescún, Karla Yadira
dc.date.accessioned2022-01-20T19:47:45Z
dc.date.available2022-01-20T19:47:45Z
dc.date.created2022-01-20T19:47:45Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/20458
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractEn la presente investigación se aborda un análisis sobre la responsabilidad estatal por daño ambiental que pudiera llegar a tener el estado Colombiano a raíz de la implementación de la técnica de fracturación hidráulica para la extracción de hidrocarburos en yacimientos no convencionales, más conocida como Fracking; Se parte de los aspectos teóricos y normativos del uso de la fracturación hidráulica de yacimientos de hidrocarburos no convencionales (Fracking) en Colombia, posteriormente mencionan los principios de la responsabilidad del Estado colombiano por el daño ambiental, para finalizar con un recorrido por la postura de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado relacionada con la responsabilidad del Estado Colombiano por el uso del Fracking. Haciendo uso del análisis Normativo y el análisis jurisprudencial como instrumentos de recolección de información en el marco de una investigación con enfoque cualitativo, de tipo jurídico y que obedece a los parámetros de la revisión documental, se desarrolla una sistematización de la información y la realización de unas inferencias que nos permitirán generar unas conclusiones sobre el fenómeno del Fracking en Colombia, la posible responsabilidad ambiental que el estado Colombiano pueda derivar de este ejercicio y se desarrollan unas recomendaciones para hacer seguimiento a este proceso desde las ciudadanías y las entidades territoriales en las zonas donde se proyecta la implementación de las pruebas pilotos que desarrollaran una fase exploratoria de la técnica de extracción de hidrocarburos en el país.
dc.languagespa
dc.relationACP Asociación Colombiana del petróleo y del gas. (2017). Todo sobre el Fracking. Bogotá, Colombia: https://acp.com.co/web2017/es/todo-sobre-el-fracking/967-fracturacion hidraulica.
dc.relationAgencia Nacional de Hidrocarburos. (01 de junio de 2021). Mapa de áreas. Colombia: https://www.anh.gov.co/hidrocarburos/oportunidades-disponibles/mapa-de tierras/Documentos%20compartidos/2m_tierras_010621.pd
dc.relationAgencia Nacional de Hidrocarburos. (s.f.). Antecedentes Históricos. Bogotá, Colombia: https://www.anh.gov.co/portalregionalizacion/Paginas/antecedentes-historicos.aspx.
dc.relationArcila Salazar, B. (diciembre de 2009). El principio de precaución y su aplicación judicial. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, vol. 39, núm. 111. Medellín, Colombia: https://www.redalyc.org/pdf/1514/151412839004.pdf.
dc.relationArenas Mendoza, H. A. (2019). La responsabilidad del estado colombiano por las fumigaciones con glifosato. Colombia: Editorial Ibáñez.
dc.relationAuto 11001032600020160014000 de 08 de noviembre de 2018. Consejo De Estado Sala De Lo Contencioso Administrativo Sección Tercera - Subsección B. C.P: Ramiro Pazos Guerrero. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expedientes 11001032600020160014000 (57.819) Obtenido de https://www.consejodeestado.gov.co/wp content/uploads/2018/11/fc.pdf
dc.relationBensusan Martin, M. d. (2018). El Fracking: Un preocupante dilema entre la independencia energética y el impacto socio-ambiental. España, http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/22766: Derecho de la Competencia y Mercado de regulación.
dc.relationBetancour Rodríguez, A. (2018). Responsabilidad y aseguramiento por daños medio ambientales. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/publicacion.php?id=PUB-DA-2018- 84&tipo=L&modo=2.
dc.relationBoll Stiftung, H. (2019). La inviabilidad del Fracking frente a los retos del siglo XXI. Bogotá, Colombia: https://co.boell.org/es/2019/11/15/la-inviabilidad-del-fracking-frente-los retos-del-siglo-xxi.
dc.relationBriceño Chaves, A. M. (2017). Responsabilidad y protección del ambiente: La Obligación positiva del Estado. Universidad Externado. Bogotá, Colombia: https://publicaciones.uexternado.edu.co/responsabilidad-y-proteccion-del-ambiente-la obligacion-positiva-del-estado-derecho-ambiental.html.
dc.relationCharry Ocampo, S., & Pérez, A. (2017). Efectos de la estimulación hidráulica (Fracking) en el recurso hídrico: Implicaciones en el contexto colombiano. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, vol. 28, no. 1, pp. 135-164. http://www.scielo.org.co/pdf/cein/v28n1/0124-8170-cein-28-01-00135.pdf.
dc.relationComisión Interdisciplinaria Independiente. (2019). Informe sobre efectos ambientales (bióticos, físicos y sociales) y económicos de la exploración de hidrocarburos en áreas con posible despliegue de técnicas de fracturamiento hidráulico de roca generadora mediante perforación horizontal. Bogotá, Colombia: http://www.foronacionalambiental.org.co/wp content/uploads/2011/09/aba.pdf.
dc.relationConpes 3517. (12 de mayo de 2008). Lineamientos de políticas para la asignación de los derechos de exploración y explotación de gas metano en depósitos de Carbón. Consejo Nacional de Política Económica y Social - Departamento Nacional de Planeación. Bogotá, Colombia: http://justiciaambientalcolombia.org/wp content/uploads/2014/09/conpes-3517-gas-metano-asociado-carbon.pdf.
dc.relationConstitución Política de Colombia (Asamblea Nacional Constituyente 1991).
dc.relationContraloría general de la república. (s.f.). ¿Que son las Regalías? Bogotá, Colombia: https://www.contraloria.gov.co/web/regalias.
dc.relationDe Tomás Sánchez, J. (2017). Contribución al conocimiento del estado actual de la problemática del fracking en el mundo: El estado de la cuestión. Revista: Derecho y Francking. Capitulo IV. España: https://www.researchgate.net/profile/Enrique_De_Tomas/publication/321155197_Contri bucion_al_conocimiento_del_estado_actual_de_la_problematica_del_fracking_en_el_mu ndo_El_estado_de_la_cuestion/links/5a114eb10f7e9bd1b2bf3f57/Contribucion-al conocimiento-del. Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (ONU 14 de Junio de 1992).
dc.relationDeclaración de Wingspread (1998).
dc.relationDecreto 1073, Por la cual medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía (Sector Administrativo de Minas y Energía 26 de Mayo de 2015).
dc.relationDecreto 1076, Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible (Presidente de la República 26 de Mayo de 2015).
dc.relationDecreto 381, Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Minas y Energía (Congreso de la república 16 de Febrero de 2012).
dc.relationDelgado, C. (2020). Impactos ambientales y económicos derivados de la práctica del Fracking en Colombia. 29. San José de Cúcuta, Colombia: Universidad Libre de Colombia. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/18748/Paper.pdf?sequence=5&i sAllowed=y
dc.relationDinero. (21 de Diciembre de 2020). Contraloría actualizará su estudio sobre Fracking en 2021. Dinero, págs. https://www.dinero.com/empresas/confidencias-on-line/articulo/fracking en-colombia-contraloria-actualizara-su-estudio-en-2021/310339.
dc.relationDinero. (28 de 12 de 2020). Ya se firmó el primer contrato para los pilotos de Fracking en Colombia. Dinero, págs. https://www.dinero.com/economia/articulo/como-avanza-el fracking-en-colombia/310832.
dc.relationEITI Colombia. (2017). Hidrocarburos. https://www.eiticolombia.gov.co/es/informes eiti/informe-2077/entidades-gobierno/hidrocarburos/.
dc.relationEPA. (s.f.). Estudio de los posibles impactos de la fracturación hidráulica en los recursos de agua potable: Informe de progreso. https://www.epa.gov/hfstudy/study-potential-impacts hydraulic-fracturing-drinking-water-resources-progress-report
dc.relationGarcía Pachón, M. d. (2020). Lecturas sobre derecho del medio ambiente. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/3444/MAGKA-spa-2020- El_principio_de_prevencion_como_fundamento_del_derecho_ambiental;jsessionid=FC0 25BABBB363CA3C3842793834F11C1?sequence=1.
dc.relationGil Botero, E., & Rincón Córdoba, J. I. (2013). Los presupuestos de la responsabilidad ambiental en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationGuzmán Gutiérrez, M., & Urrea Ramírez, J. R. (2018). El principio de precaución como herramienta jurídica idónea para evitar la práctica del Fracking en yacimientos no convencionales en Colombia. Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA). http://repository.unaula.edu.co:8080/handle/123456789/1218.
dc.relationHernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México, D.F.: Mc Graw Hill.
dc.relationJiménez López, A. (2017). La moratoria de las actividades de Fracking y la responsabilidad patrimonial de la administración. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/124825/1/TFG_Alejandro_Jimenez_Lopez.p df.
dc.relationLa república. (19 de Noviembre de 2018). Estos son los países que han regulado la práctica del Fracking en todo el mundo. La república, págs. https://www.larepublica.co/globoeconomia/estos-son-los-paises-que-han-regulado-la practica-del-fracking-en-todo-el-mundo-2794903.
dc.relationLey 1333, por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones. (Congreso de la República 21 de Julio de 2009).
dc.relationLey 99, Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otra disposición (Congreso de la república 22 de Diciembre de 1993).
dc.relationLuna Pascuas, J. S. (26 de Junio de 2020). Responsabilidad del estado por la inaplicación del principio de precaución en la fracturación hidráulica de yacimientos de hidrocarburos no convencionales o Fracking. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/50396.
dc.relationManzanares Rivera, J. L. (Febrero de 2014). Uso de agua en la extracción de gas de lutitas en el noreste de México. Retos de regulación ambiental. Estudios sociales 44. México: http://www.scielo.org.mx/pdf/estsoc/v22n44/v22n44a7.pdf.
dc.relationMartínez Cabra, L. F. (23 de Abril de 2020). El Fracking y el principio de precaución. https://philpapers.org/archive/CABEFY.pdf.
dc.relationMartínez Cabra, L. F. (2020). El Fracking y el principio de precaución. Colombia: https://philpapers.org/rec/CABEFY.
dc.relationOLADE. (2012). Panorama General de los Hidrocarburos No Convencionales. Quito, Ecuador: http://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0275.pdf.
dc.relationOrdúz Salinas, N., Pardo, Á., Herrera Santoyo, H., Santiago, C. A., & Gómez, A. (2018). La prohibición del Fracking en Colombia como un asunto de política pública. Bogotá, Colombia: https://co.boell.org/sites/default/files/20190329_hb_publicacion_fracking_web.pdf.
dc.relationRamírez Carvajal, D. M., Rincón Zapata, C., & Gómez Betancur, M. A. (2019). Ideas sobre la justicia ambiental y el desarrollo social en Colombia: de la corte constitucional a las aulas de la universidad. Academia &Amp; Derecho, 10(18), 79–103. San José de Cúcuta, Colombia: https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.18.5997.
dc.relationReal Academia Española. (s.f.). Definiciones básicas. Ambiente. https://dle.rae.es/ambiente.
dc.relationRodríguez Bertheau, A. M., Martínez Varona, M., Martínez Rodríguez, I., Fundora Hernández, H., & Guzmán Armenteros, T. (2011). Desarrollo tecnológico, impacto sobre el medio ambiente y la salud. 49(2), 12. La Habana, Cuba: Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032011000200016
dc.relationSalcedo, I. (2016). Impactos ambientales del Fracking analizado desde la experiencia internacional. 34. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Católica de Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14339/1/Impactos%20ambientales%2 0del%20fracking%20analizado%20desde%20la%20experiencia%20internacional%20de %20Estados%20Unidos.pdf
dc.relationSantamaría Arinas, R. J. (2014). Las claves jurídicas del debate sobre el Fracking. Universidad de la Rioja. España: https://raco.cat/index.php/rcda/article/view/280973/368632.
dc.relationSegura Penagos, A., & Cubides Cárdenas, J. (2017). El principio de participación ambiental y su aplicabilidad en la quebrada “La Velásquez” del municipio de Puerto Boyacá. Academia &Amp; Derecho, (14), 249–288. San José de Cúcuta, Colombia: https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.14.1494.
dc.relationSentencia de Nulidad 00179. (15 de diciembre de 2020) Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera. C.P.: Roberto Augusto Serrato Valdés Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente 11001-03-24-000-2008-00179-00 Obtenido de https://vlex.com.co/vid/sentencia-n-11001-03-862711605
dc.relationSentencia de Reparación 65350. (05 de marzo de 2021). Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A. C.P.: Marta Nubia Velásquez Rico. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente 190012333000201700068 01 (65350) Obtenido de https://www.consejodeestado.gov.co/wp-content/uploads/2021/06/RepaEsmad.pdf
dc.relationSentencia T-001. (15 de enero de 2018). Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión de Tutelas M.P.: Cristina Pardo Schlesinger. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-6.265.689 Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-001-18.htm
dc.relationSentencia de Reparación Directa 53000. (5 de septiembre de 2017). Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C. C.P.: Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente 73001-23-31-000- 2008-00561-01 (38.058) Obtenido de https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/sentencias/30-11- 2017_73001233100020080056101%20.pdf
dc.relationSentencia 666. (15 de Agosto de 2002). Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión M.P.: Eduardo Montealegre Lynett. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-577130 Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/T-666-02.htm
dc.relationSentencia C 059. (17 de Febrero de 1994). Corte Constitucional. Sala plena. M.P.: Vladimiro Naranjo Mesa. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente L.A.T. 018 Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-059-94.htm
dc.relationSentencia C 123. (05 de Marzo de 2014). Corte Constitucional. Sala plena. M.P.: Alberto Rojas Ríos. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D - 9700. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/c-123-14.htm
dc.relationSentencia C 293. (23 de abril de 2002). Corte Constitucional. Sala plena. M.P.: Alfredo Beltrán Sierra. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-3748. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-293-02.htm
dc.relationSentencia C 431. (12 de abril del 2000). Corte Constitucional. Sala plena. M.P.: Vladimiro Naranjo Mesa. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-2589 Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/c-431-00.htm
dc.relationSentencia C 449. (9 de julio de 1992). Corte Constitucional. Sala plena. M.P.: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente D-033 Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/c-449-92.htm
dc.relationSentencia de Reparación Directa 38335. (05 de Octubre de 2016). Consejo de Estado. Sala Contenciosa Administrativa, Sección Tercera, subsección A. C.P.: Marta Nubia Velásquez Rico. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente 52001-23-31-000-1998- 00092-01(38335) Obtenido de https://jurinfo.jep.gov.co/normograma/compilacion/docs/52001-23-31-000-1998-00092- 01(38335).htm
dc.relationSentencia T 080. (2 de marzo de 2018). Corte Constitucional. Sala Primera de Revisión. M.P.: Carlos Bernal Pulido. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-6.204.495 Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-080-18.htm
dc.relationSentencia T 312. (26 de abril de 2012). Corte Constitucional. Sala plena. M.P.: Cristina Pardo Schlesinger. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-6.502.269 Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/SU095-18.htm
dc.relationSentencia T-730. (19 de diciembre de 2016). Corte Constitucional. Sala Cuarta de Revisión. M.P.: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-5.237.384. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-730-16.htm
dc.relationSentencia T-095. (11 de octubre de 2018). Corte Constitucional. Sala plena. M.P.: Cristina Pardo Schlesinger. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expedientes T 6.298.958. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/SU095- 18.htm
dc.relationTovar Vargas, R. I. (2012). Responsabilidad Del Estado En La Expedición De Licencias Mineras En Áreas Protegidas. Academia & Amp; Derecho, (4), 82–103. San José de Cúcuta, Colombia: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/2424.
dc.relationValdés Aguirre, C. L. (2019). Aplicación del principio precautorio a la fractura hidráulica: análisis multidisciplinario del marco regulador en los Estados Unidos, México y la Unión Europea. Madrid, España: https://eprints.ucm.es/id/eprint/55226/1/T41066.pdf.
dc.relationYasnó Arias, N. A. (2019). Análisis de las ventajas y desventajas de la implementación del Fracking en la Explotación de Petróleo y Gas en el Magdalena Medio en Colombia, del 2012 al 2018. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/21362/YasnoAriasNataliaAn drea2019.pdf?sequence=1.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectDaño ambiental
dc.subjectFracking
dc.subjectResponsabilidad Estatal
dc.titleLa responsabilidad estatal por daño ambiental causada por la fracturación hidráulica de yacimientos de hidrocarburos no convencionales (fracking) en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución