Riesgos laborales en el teletrabajo: una revisión a la gestión de las organizaciones colombianas
Registro en:
instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
Autor
Vargas Puentes, Liliana
Sandoval Castillo, Herly Magally
Institución
Resumen
Los riesgos laborales se encuentran presentes en todos los ambientes de trabajo,
independientemente de su modalidad, por lo que su gestión debe estar enfocada a prevenir
accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Esta situación no es ajena a la modalidad de
teletrabajo, la cual se encuentra legislada en Colombia desde el año 2008 y ha crecido de
manera constante en los últimos años.
Es así como la presente revisión documental tiene por objetivo analizar cómo se ha
realizado la gestión de los riesgos laborales en Colombia en el periodo 2014-2021 por parte de
las empresas que cuentan con teletrabajadores, buscando conocer los aspectos legales
aplicables en la materia para dicha modalidad y cómo las organizaciones colombianas le dan
cumplimiento a ésta normativa como parte de sus procesos de promoción y prevención.
Para ello, se realizó un rastreo de información en bases de datos tales como JSTOR,
eLibro.net, EBSCOhost, Google Académico, la Gaceta del Congreso de Colombia, páginas
WEB de Ministerios, documentos de la OIT y Repositorios de Universidades, generando tres
categorías de análisis que permitieron revisar la normativa de los riesgos laborales en
Colombia frente al teletrabajo, la gestión de empresas colombianas en prevención de riesgos
2
laborales en el Teletrabajo y finalmente, la situación de gestión de riesgos laborales del
Teletrabajo frente al COVID-19.
El escrito concluye que el desarrollo legislativo ha sido amplio, al igual que la creación
de guías, manuales y propuestas enfocadas a que las organizaciones cuenten con
lineamientos generales que orientan la implementación de acciones de intervención de los
riesgos laborales presentes en el teletrabajo, escenario que se vio acrecentado en las
condiciones actuales de pandemia que llevaron a las organizaciones a adoptar modalidades
alternas de trabajo como el teletrabajo y el trabajo en casa.