dc.contributor | Silvestre Gutiérrez, Adán | |
dc.creator | Rodríguez Castaño, Diego Alejandro | |
dc.creator | Cano Alzate, Nicolás | |
dc.date.accessioned | 2021-11-26T19:34:46Z | |
dc.date.available | 2021-11-26T19:34:46Z | |
dc.date.created | 2021-11-26T19:34:46Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/20182 | |
dc.identifier | instname:Universidad Libre | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre | |
dc.description.abstract | El análisis patológico estructural y propuesta de mejoramiento para la institución Rafael
Uribe Uribe del municipio de Pereira evalúa el estado de la edificación desde un punto de
vista arquitectónico y estructural, se examinan los elementos estructurales mediante pruebas
y ensayos para determinar la resistencia, materiales y especificaciones que contiene cada uno
de estos. Además, se realiza una inspección visual para verificar la condición que tienen los
elementos arquitectónicos; todo esto con el fin de determinar la vulnerabilidad de la
comunidad educativa que habita esta edificación, ante la ocurrencia de eventos sísmicos los
cuales son muy frecuentes en la ciudad de Pereira debido a que se encuentra en una zona
sísmica alta y la fecha de construcción de la estructura sobrepasa los 100 años, esto implica
que su ejecución no fue regulada bajo ninguna norma técnica más que la experiencia de los
constructores de esa época, es por esta razón que se deben realizar reformas y adecuaciones
cumpliendo con las normas vigentes para que de una manera adecuada se mitigue el riesgo
que está representando las fallas en el edificio para cada uno de los miembros de la institución
educativa. | |
dc.language | spa | |
dc.relation | Christopher Arnold. (1987). Configuracion y diseño sismico de edificios primera edicion. | |
dc.relation | Construccion y Rehabilitacion. (2014). Obtenido de https://www.patologiasconstruccion.net/2013/11/resistencia-del-hormigonmediante-esclerometro-o-indice-de-rebote-1/ | |
dc.relation | DGODT Republica Dominicana. (2013). Guia para la construccion de escuelas seguras. En I. L. Madera. | |
dc.relation | Domingo, J. C. (2015). Manual de obras Civiles Urbanas. Barcelona. | |
dc.relation | Gonzaga, L. T. (2014). Madrid. | |
dc.relation | Guia Simesa. (1999). Sexta Edicion . Medellin. | |
dc.relation | Lopez. (2015). Reduccion de edificaciones escolares de Venezuela. En o. A. Lopez. | |
dc.relation | McCormac, J. .. (2011). Diseño de concreto reforzado . Mexico . | |
dc.relation | Nilson, A. H. (2001). Diseño de estructuras de concreto. Bogota | |
dc.relation | Norma Sismo Resistente. (2010). | |
dc.relation | NSR10 Titulo A. (2010). | |
dc.relation | NSR-10 Titulo A. (2010). Requisitos Generales de Diseño y construccion Sismo Resistente. | |
dc.relation | NSR-10 Titulo C. (2010). Concreto Estructural | |
dc.relation | presidente de la republica, l. 1. (7 de junio de 1984). Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1400_1984.htm | |
dc.relation | Prociestructuras. (2015). Obtenido de http://www.prociestructuras.com/patologia_estructural.html | |
dc.relation | Redaccion Arcus Global. (2015). | |
dc.relation | Roberto Rochel Awad. (2007). Hormigon Reforzado tomo 1. Medellin. | |
dc.relation | Rojas, D. c. (2017). Diagnostico Patologico del colegioAlfonso Jaramillo Gutierrez. Pereira | |
dc.relation | sismica, A. C. (2001). | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Elementos estructurales | |
dc.subject | Inspección visual | |
dc.subject | Vulnerabilidad | |
dc.subject | Zona sísmica | |
dc.subject | Mitigación del riego | |
dc.title | Análisis patológico estructural y propuesta de mejoramiento para la institución educativa Rafael Uribe Uribe del municipio de Pereira | |