dc.contributor-, -
dc.creatorCastañeda Martínez, Luisa María
dc.creatorAguirre Ospina, Jean Francois
dc.date.accessioned2021-11-19T19:17:57Z
dc.date.available2021-11-19T19:17:57Z
dc.date.created2021-11-19T19:17:57Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/20091
dc.description.abstractCon la entrada en vigencia del Acto legislativo 03 de 2002 que modificó varios artículos de la Constitución y entre ellos, el artículo 250, se da la bienvenida a un sistema penal de naturaleza mixta con tendencia acusatoria regulado por la ley 906 de 2004, donde surgen cambios importantes con respecto a la participación de las víctimas dentro del proceso penal. Es por eso que con el presente artículo se pretende hacer un recuento histórico jurídico de la normatividad y jurisprudencia vigente en el sistema penal colombiano para lograr determinar los avances que han tenido los perjudicados dentro del rito penal y el papel que ha desempeñado dentro de este desde el año 1969 hasta la fecha.
dc.relationForero Betancourt, R.D. (E.D). (2018). La víctima en el proceso penal. Bogotá: Leyer.
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (2011). Constitución Política de Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado el 06 de enero de 2018, de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-PoliticaColombia.pdf
dc.relationCamargo, E.M. (2012). Los derechos de las víctimas en el proceso penal colombiano. Artículo de investigación, Revista Republicana. Corporación Universitaria Republicana, Bogotá, Colombia. Recuperado el 17 de diciembre de2018,de http://urepublicana.edu.co/ojs/index.php/revistarepublicana/article/download/12 2/96/
dc.relationMejia, M. (2014). La participación de las víctimas en el sistema penal acusatorio colombiano, una perspectiva desde la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Tesis de pregrado no publicada. Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado el 16 de noviembre de 2018, de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1619/1/Monograf%C3%ADa %20Mateo%20Mejia%20Gallego%20PDF%2019%20de%20marzo%20de%202 014.pdf
dc.relationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar.(s.f.). Ley 100 de 1980 “Por el cual se expide el nuevo Código Penal.” Recuperado el 19 de noviembre de 2018, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/codigo_penal_1980.htm
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA, Sentencia C- 293 de 1995, M.P
dc.relationCARLOS GAVIRIA DIAZ, Bogotá D,C. seis (6) de abril de mil novecientos noventa y cinco (1995).
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA, Sentencia C- 228 de 2002, M.P MANUEL JOSE CEPEDA, EDUARDO MONTEALEGRE LYNETT, Bogotá D,C. tres (3) de abril de (2002) dos mil dos.
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA, Sentencia C- 004 de 2003, M.P EDUARDO MONTEALEGRE LYNETT, Bogotá D.C, veinte (20) de enero de dos mil tres (2003).
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA, Sentencia C- 516 de 2007, M.P JAIME CORDOBA TRIVIÑO, Bogotá D.C, once (11) de julio de dos mil siete (2007).
dc.relationCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA, Sentencia C- 209 de 2007, M.P MANUEL JOSE CEPEDA ESPINOSA. Bogotá D.C, veintiuno (21) de marzo de dos mil siete (2007).
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectVíctimas
dc.subjectLeyes
dc.subjectJurisprudencia
dc.subjectProceso penal
dc.subjectCorte constitucional
dc.titleLa participación de las víctimas en el proceso penal


Este ítem pertenece a la siguiente institución