dc.contributor | Petro González, Ingrid Regina | |
dc.creator | Calderín Cerpa, Edinson | |
dc.date.accessioned | 2021-11-18T20:20:10Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T17:49:45Z | |
dc.date.available | 2021-11-18T20:20:10Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T17:49:45Z | |
dc.date.created | 2021-11-18T20:20:10Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/20075 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3694802 | |
dc.description.abstract | Este artículo estudia la revocatoria de mandato de alcaldes y gobernadores
en Colombia como principio básico de la democracia, y herramienta
fundamental para que los ciudadanos colombianos puedan incidir en las
decisiones que les afectan en su territorio.
El estudio es netamente analítico, con un enfoque cualitativo que recurre a
técnicas de revisión documental y análisis de contenidos sobre las leyes y
normativas que regulan los mecanismos de participación ciudadana, entre
ellos la revocatoria de mandato. Dentro de los resultados obtenidos se puede
resaltar que el mecanismo de participación ciudadana, como en el caso de
la revocatoria de mandato, es un derecho político que tienen los ciudadanos
para dar por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o
alcalde.
En Colombia se han llevado a cabo 56 convocatorias a revocatoria de
mandato, en especial el departamento de Antioquia en 9 municipios, entre
los que se cuenta El Peñol, Dabeiba, Frontino, Sonsón, Angostura, Bello,
entre otros, sin resultados positivos, ya que no prosperó en ninguno de los municipios que fueron llevadas a las urnas y quedaron sin efectos por cuenta
de la Registraduría Nacional en su revisión y certificación.
Se puede concluir que el desconocimiento de los requisitos y las leyes frente
al debidos procesos, para llevar a cabo la convocatoria de la revocatoria de
mandato, ha sido una de las causales principales para la negativa de este
mecanismo en cada uno de los casos en los municipios o departamentos en
los que se ha solicitado. | |
dc.relation | BANCO DE LA REPÚBLICA (2015). Subgerencia Cultural. La democracia como sistema político. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/comunicacion /libro | |
dc.relation | ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE (1991). Constitución Política de Colombia. La democracia representativa y participativa. Disponible en: http://www.constitucioncolombia.com/titulo-4/capitulo-1/articulo-103 | |
dc.relation | GALINDO V., J.C. (2017). “La Revocatoria de Mandato. Registraduría Nacional del Estado Civil”. En: Revista Nuestra Huella. N° 119. Año X. Enero. Disponible en: www.registraduria.gov.co/Informacion/nuestra_huella.htm | |
dc.relation | FUNCIÓN PÚBLICA (2015). Ley 1757. Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i= 65335 | |
dc.relation | HURTADO H., J. (2017). “Registraduría Nacional del Estado Civil”. En: Revista Nuestra Huella. N° 119. Año X. Enero. Disponible en: www.registraduria.gov.co/Informacion/nuestra_huella.htm | |
dc.relation | JIMÉNEZ, W. (2001). Revocatoria del mandato: experiencias, dificultades y ajustes necesarios. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/40014/pdf_490 | |
dc.relation | MARTIN, J. (2011). Da tristeza el presupuesto para participación ciudadana: senador Sudarsky. Disponible en: http://www.senado.gov.co/legales/item/13013-da-tristeza-elpresupuesto-para-participacion-ciudadana-senadorsudarsky?tmpl=component&print=1 | |
dc.relation | MARTÍNEZ C., E.E. (2013). “Revocatoria de mandato: ¿ataque a la democracia representativa?”. En: Reflexión Política. Vol. 15. N° 29. Junio. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11028415008 | |
dc.relation | MISIÓN OBSERVACIÓN (2012). Elecciones. Informe verbal. Disponible en: https://www.oas.org/es/sap/deco/moe/honduras2012/docs/Informe_ver bal_MOE_Honduras.pdf | |
dc.relation | PRUD´HOMME, J.F. (1997). Consulta popular y democracia directa. Ciudad: Lima: Perú. Instituto Federal Electoral. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Revocatoria de mandato | |
dc.subject | Mecanismos de participación | |
dc.subject | Democracia participativa | |
dc.subject | Ciudadanía | |
dc.subject | Derecho político | |
dc.title | La revocatoria del mandato de alcaldes y gobernadores en Colombia | |