Diagnóstico ambiental de la contaminación generada por los subproductos del beneficio de café en las fincas localizadas en la vereda árbol solo del municipio de el Socorro Santander
Registro en:
instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
Autor
Cruz Vásquez, María Natalia
Institución
Resumen
Tradicionalmente el beneficio húmedo del café en los países de América Central y el caribe se ha considerado una actividad que no requiere de demasiados conocimientos ingenieriles y de técnicas de proceso. Solo a raíz de la gran preocupación mundial por los problemas ambientales y teniendo en cuenta la alta carga contaminante que aportan los residuos del beneficio de café es que científicos y técnicos de la comunidad del área han propuesto tecnologías para el tratamiento de éstos (Savigne, 1996, p.2).
Por tal motivo se realizó un estudio a las fincas cafeteras para identificar cuáles de ellas presentaban una inadecuada disposición de los residuos del beneficio del café en la vereda Árbol Solo del municipio de El Socorro-Santander, por lo que se seleccionaron 15 fincas cafeteras a las que se les hizo el respectivo diagnóstico y la georreferenciación. Para realizar el diagnostico, se visitó cada finca y se observó todo el proceso del beneficio de café y si trataban los residuos, además se aplicó un cuestionario a cada dueño sobre el proceso.
Con el diagnostico se puede evidenciar que solo 4 fincas están haciendo un adecuado tratamiento entre ellas hay una en la que se trabajan con humedales y filtros que ayudan a la purificación del agua, la mayoría de las fincas está generando un impacto negativo al ambiente al no tener un adecuado sistema de tratamiento en el proceso de café.
Se dialogó con aquellos dueños que no tenían un buen sistema implementado, se les propuso alternativas de solución, y también a las entidades que podían recurrir para obtener más información sobre el tema y poder poco a poco implementar un sistema que sea amigable con el ambiente y ayude a compensar el daño hecho a este por la contaminación generada.