es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Tratamientos de salmuera producto de desalinización por ósmosis inversa

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/19936
        instname:Universidad Libre
        reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
        Autor
        Herrán Duitama, Gina Paola
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        El desarrollo de nuevas tecnologías como la desalinización por medio de ósmosis inversa, la cual tiene por objetivo separar sales del agua que genera como resultado dos vertidos, el permeado (producto), es decir, agua de calidad a la población y el rechazo, el cual es vertido generalmente al mar. La principal característica de la salmuera es su exceso de salinidad con respecto al agua natural de mar o agua salobre y consecuentemente, su mayor densidad y posible contenido de elementos tóxicos se considera un problema importante en las plantas de tratamiento, debido a que no se puede descargar sin más purificación para evitar problemas de salud, complicaciones ambientales y contaminación de las aguas subterráneas y mares por sales y productos químicos nocivos. Es por esto que el objetivo de este documento fue proponer una alternativa para tratamiento de salmuera y después de realizar una investigación a procesos que permitan la extracción de sal por medio de sal-proc y sistema de vertido liquido cero (VLC), la recuperación de metales por medio de electrodiálisis metátesis (EDM) y electrólisis y finalmente la fitodesanilización; de las cuales por sus beneficios ambientales, económicos y sociales la electrólisis por membrana es la tecnología con mejores resultados y objeto de futuras investigaciones. Finalmente se puede concluir que el propósito de estas tecnologías a nivel mundial es aprovechar la mayor cantidad de salmuera posible, por ejemplo, la producción de sal comercial y la recuperación de metales, evitando la descarga de concentrado con compuestos a los cuales se les puede dar valor agregado, lo que generara ingresos económicos y a su vez contribuir con la protección del medio ambiente y cumplir con el objetivo de la sostenibilidad.
        Materias
        Ósmosis inversa
        Salmuera
        Desalinización -- Tecnología
        Contaminación -- Agua
        Extracción de sal
        Vertido liquido cero
        Fito desalinización

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018