dc.contributorArévalo, Mayron Dario
dc.contributorEslava Zapata, Rolando
dc.creatorPérez Echeverri, María Alejandra
dc.creatorSánchez Correal, Emeli Zulay
dc.date.accessioned2021-11-04T22:11:35Z
dc.date.available2021-11-04T22:11:35Z
dc.date.created2021-11-04T22:11:35Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/19897
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractLa planeación financiera es fundamental en cualquier organización ya que a través de esta se puede proyectar y administrar los recursos financieros, elaborar planes de negocio, tomar decisiones de inversión y financiación, lo cual les permite a las empresas conocer y mitigar sus riesgos y responder de forma acertada y oportuna ante las situaciones que se puedan presentar. La presente investigación se basa en un proceso metodológico tipo exploratorio, descriptivo y explicativo que tiene como objetivo conocer la planeación financiera que realizan las empresas del sector calzado de la ciudad de Cúcuta tomando como referencia el periodo 2018-2019, y de esta manera proponer lineamientos acordes a las necesidades de este sector. Una vez culminada la investigación se pudo evidenciar que algunas de las empresas presentan falencias en cuanto a que no documentan las actividades o estrategias para realizar las inversiones requeridas en activos, no tenían una herramienta o sistema que les permitiera vigilar y controlar la utilización de los recursos económicos dentro de la compañía. Así mismo la mayor parte de las empresas no separan sus gastos personales de los gastos de la empresa, no se apoyaron en el uso de indicadores financieros para evaluar inversiones y fuentes de financiamiento y la totalidad no realizaron ningún tipo de inversiones financieras. De igual forma, la mitad de los encuestados no tenían conocimiento si la situación financiera de su empresa les permitiría seguir progresando. Por lo anterior, se proponen siete lineamientos para realizar una planeación financiera.
dc.languagespa
dc.relationArboleda Ramírez, J. G., & Jaramillo Buitrago, J. (2013). Guía de gestión financiera para las micro, pequeñas y medianas empresas. (tesis de pregrado). Envigado, Colombia: Escuela de ingeniería de Antioquia. Obtenido de https://repository.eia.edu.co/bitstream/11190/764/7/ArboledaJuan_2013_GuiaGestionFinanciera.pdf
dc.relationArias, F. G. (2012). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica (6aed.). Caracas, República Bolivariana de Venezuela: Editorial Episteme, C.A.
dc.relationArruda, C. L., Menchini, F., Pelucio Grecco, M., & Silva, F. L. (2020). Nivel de congruencia entre los principales asuntos de auditoría y los factores de riesgo informados por las instituciones financieras. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/375/458
dc.relationBarón Buitrago, A. (2019). Creación de estrategias de planificación financiera para las PYME. (tesis de pregrado). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/35730/Bar%C3%B3nBuitragoAlfonso2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationBurgos Moncada, J. J. (2020). Caracterización estratégica del impuesto predial en el municipio de Cúcuta a 2019. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/491/461
dc.relationBrealey, R., Myers S., & Allen, F. (2010), Principios de finanzas corporativas (9ª ed.). México D.F., México: McGraw-Hill / Interamericana Editores S.A. de C.V.
dc.relationBrighan Eugene, F., & Houston Joel, F. (2005), Fundamentos de administración financiera (10ª ed.). México D.F., México: Cengage Learning.
dc.relationDecreto 410. (16 de junio de 1971). Presidencia de la República. Por el cual se expide el Código de Comercio. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 33.339 del 16 de junio de 1971. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html
dc.relationDecreto 688. (24 de junio de 2021). Presidencia de la República. Por el cual se adiciona la sección 10 al capítulo 1 del título 6 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto único reglamentario del sector trabajo y se crea el apoyo para la generación de empleo para jóvenes dentro de la estrategia Sacúdete. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 51.715 del 24 de junio de 2021. Obtenido de http://svrpubindc.imprenta.gov.co/diario/index.xhtml
dc.relationDecreto 957 (05 de junio de 2019). Ministerio de comercio, industria y turismo. Por el cual se adiciona el capítulo 13 al Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único del Sector Comercio, Industria y Turismo y se reglamenta el artículo 2° de la Ley 590 de 2000, modificado por el artículo 43 de la Ley 1450 de 2011. Bogotá. D.C., Colombia: Diario Oficial No. 50.975 del 05 de junio de 2019. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/normatividad/decretos/2019/decreto-957-por-el-cual-se-adiciona-el-capitulo-13
dc.relationDurán Caicedo, L. E., Aponte Botello, F. Y., & Toloza Martínez, C. E. (2017). Aplicación del Marco Técnico Normativo de Información Financiera (MTNIF) en las Microempresas del Sector Calzado Ubicados en la Comuna Nueve de la Ciudad de Cúcuta. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 2 (3), 22-46. Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/242
dc.relationEslava Zapata, R. (2020). Responsabilidad social universitaria: perspectivas en las instituciones de educación superior. En Una Educación Universitaria de Calidad (Tomo II) (págs. 25-32). Venezuela: Publicaciones Vicerrectorado Académico. Universidad de los Andes – Venezuela. Obtenido de http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/handle/654321/5154;jsessionid=B6234F5DEBDC759A3E1164CC4175E7DD
dc.relationEslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E., & González Júnior, H. (2019). Costos estándar: aplicabilidad en las empresas del sector productivo. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/426.
dc.relationEslava Zapata, R., & Chacón Guerrero, E. (2018). Presupuesto Participativo: un análisis en el contexto latinoamericano. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 3(6). http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/401.
dc.relationGlass, G. V., & Hopkins, K. D. (1984). Statistical methods in education and psychology (2ª ed.). Nueva Jersey, Estados Unidos: Editorial Prentice-Hall.
dc.relationGómez Ortíz, E. J., & Peñaranda Soto, E. (2020). El nuevo liderazgo y la transformación de las organizaciones del siglo XXI. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5 (9). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/460/432
dc.relationGuiza Vargas, G. F., & Barrera Mantilla, M.B. (2020). Importancia de la planeación financiera como herramienta de gestión para la sostenibilidad y crecimiento empresarial de las pyme. (tesis de postgrado). Cúcuta, Colombia: Universidad Libre De Colombia. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/18492
dc.relationGutiérrez Ochoa, S., & Díaz Torres, C. (2019). La calidad de servicio de las entidades bancarias como fundamento de la competitividad empresarial. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/427/401
dc.relationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). México D.F., México: McGRAW-HILL / Interamericana Editores, S.A. de C.V.
dc.relationLey1314. (13 de Julio de 2009). Congreso de la República. Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 47409 del 13 de julio de 2009. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1314_2009.html
dc.relationMaita Guédez, M. d. C. (2019). La adopción del comercio electrónico en las PyMEs. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/424/398
dc.relationMorales Castro, J. A., & Castro. Arturo, M. (2015). Planeación financiera (1ª ed.). México D.F., México: Grupo Editorial Patria
dc.relationMoreno Fernández, J. (2002), Las finanzas en la empresa. (6ª ed.). México D.F., México: Editorial Cecsa.
dc.relationNossa Pérez, F. C., & Valero Valencia, G. A. (2020). Metodología shift share: un análisis del mercado laboral en la economía de Cúcuta y su área Metropolitana 2002 – 2012. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/489/459
dc.relationOrtega Castro, A. (2008). Planeación financiera estratégica. México D.F., México: McGraw-Hill / Interamericana Editores S.A. de C.V.
dc.relationPierre Conso, H. E. (1973) La gestión financiera de la empresa. (2ª ed.). Barcelona, España: Editorial Hispano Europea.
dc.relationPinillos Villamizar, J. A., Santander Gutiérrez, M. A., & Boada Luna, W. (Enero-Junio de 2019). Análisis financiero aplicado a una distribuidora de bienes y servicios del sector de automotores en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(7). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/408/391
dc.relationPita Fernández, S., & Pértegas Díaz, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Revista Cadernos de atención primaria, 9 (2), 76-78. Obtenido de http://www.fisterra.com/gestor/upload/guias/cuanti_cuali2.pdf
dc.relationPinto Martínez, M. A., & Monsalve Castro, C. (2020). Modelos de toma de decisiones en las micro, pequeñas y medianas empresas del contexto colombiano: una revisión documental entre 2010 y 2015. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/490/460
dc.relationQuintana Triana, L. H. (2020). Percepción de directivos, docentes y estudiantes respecto a la importancia del aprendizaje del idioma francés en el programa de Administración de Empresas. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/497/467
dc.relationRamírez Zambrano, J. R., Lizcano Meneses, S., Cadena Albarracín, M., & García, M. V. (2019). El derecho, la economía y el rol del Banco de la República de Colombia. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/423/397
dc.relationResolución 0549. (08 de mayo de 2020). Departamento administrativo nacional de estadística. "Por la cual se modifica la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas adaptada para Colombia — CIIU Rev. 4 A.C. Y se dictan otras disposiciones" Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/acerca/Normatividad/resoluciones/2020/Resolucion-0549-de-2020.pdf
dc.relationRojas Flórez, A., & Real Capacho, N. C. (2020). Moda femenina: oportunidad para dinamizar la industria de la confección en la ciudad de Cúcuta. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5 (9). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/462/434
dc.relationZambrano Miranda, M. d. J., Pinzón Solano, C., & Pontón Álvarez, M. (2019). Cartografía del conflicto armado en Norte de Santander 1988–2012: análisis descriptivo de las modalidades de violencia. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/425/399
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectPlaneación Financiera
dc.subjectSector Calzado
dc.subjectSostenibilidad
dc.subjectestructura financiera y administrativa
dc.titlePropuesta de la planeación financiera para el sector calzado de la ciudad de Cúcuta


Este ítem pertenece a la siguiente institución