dc.contributor | Torrado Vergel, Yefri Yoel | |
dc.contributor | Niño Ochoa, Luis Enrique | |
dc.creator | Rodríguez Rodríguez, Luz Dary | |
dc.creator | Ramírez Bustos, Ruth Adriana | |
dc.date.accessioned | 2021-11-03T18:57:24Z | |
dc.date.available | 2021-11-03T18:57:24Z | |
dc.date.created | 2021-11-03T18:57:24Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/19886 | |
dc.identifier | instname:Universidad Libre | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre | |
dc.description.abstract | En la presente investigación se muestra la importancia de que exista coherencia entre normas del ordenamiento jurídico interno de un país – en el presente caso es Colombia – con las normas internacionales que previamente ha ratificado – como principal instrumento de análisis y comparación es la Convención Americana de Derecho Humanos – para evitar cualquier llamado de atención o sanción por parte de las autoridades internacionales encargadas de la salvaguarda de estas disposiciones – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos como órgano consultivo de la OEA y como promotor de la observancia y defensa de los derechos humanos; y, la Corte Interamericana de Derechos Humanos se encargan de hacer efectivo el cumplimiento de la CADH, promoviendo su aplicación e interpretando su contenido, este órgano tiene diferentes funciones, una contenciosa, de decreto de medidas provisionales, una función consultiva, y de supervisión de cumplimiento de sentencias –.
La investigación en primer lugar, se desarrollará escribiendo sobre los estándares internacionales para la protección de derechos de los servidores públicos elegidos por voto popular, posteriormente se darán a conocer los casos relevantes de la Corte interamericana de Derechos Humanos en donde emite interpretación de los artículos 23 y 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos, según los casos en concreto. En el capítulo segundo se dará a conocer quién tiene la potestad disciplinaria para ejercerla sobre los servidores públicos de elección popular. Se expondrán las normas nacionales que señalan el alcance que tiene la autoridad a quien se le dio la potestad, lo hizo el Constituyente. Se estudiarán normas de otros países que regulen la potestad disciplinaria que es ejercida para restringir derechos de los servidores públicos elegidos por voto popular, y, por último, se desarrollará el capítulo que comprende un análisis de las normas del Código General Disciplinario y las normas convencionales sobre el asunto objeto de la investigación. | |
dc.language | spa | |
dc.relation | Ardila, L. (2012). Las relaciones especiales de sujeción entre el Estado y sus funcionarios. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 3(2). | |
dc.relation | Cabrera García y Montiel Flores vs. México. (26 de noviembre de 2010). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José , Costa Rica: Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/fichas/cabreragarcia.pdf | |
dc.relation | Caso Almonacid Arellano vs. Chile. (26 de septiembre de 2006). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica: (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_154_esp.pdf | |
dc.relation | Caso Boyce y otros vs. Barbados. (20 de noviembre de 2007). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica: (Excepción Preliminar, Fonso, Reparaciones y Costas). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_169_esp.pdf | |
dc.relation | Caso Castañeda Gutman Vs. México. (06 de agosto de 2008). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica: (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=298 | |
dc.relation | Caso Defensor de Derechos Humanos y Otros Vs. Guatemala. (28 de agosto de 2014). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica: (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_283_esp.pdf | |
dc.relation | Caso Gudiel Álvarez vs. Guatemala. (20 de noviembre de 2012). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica: (Fondo, Reparaciones y Costas). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/fichas/diariomilitar.pdf | |
dc.relation | Caso La Cantuta vd. Perú. (29 de noviembre de 2006). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica: (Fondo, Reparaciones y Costas). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_162_esp.pdf | |
dc.relation | Caso López Mendoza vs. Venezuela. (01 de septiembre de 2011). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica: (Fondo, reparaciones y costas). Obtenido de https://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_233_esp.pdf | |
dc.relation | Caso Petro Urrego vs. Colombia. (08 de julio de 2020). Corte Interamericana de Derechos Humanos). San José, Costa Rica: (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_406_esp.pdf | |
dc.relation | Caso Velásquez Rodríguez Vs. Honduras. (21 de julio de 1989). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica: (Reparaciones y Costas). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_07_esp.pdf | |
dc.relation | Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (25 de octubre de 2017). Informe No. 130/17 Caso 13.044. Informe de Fondo, Gustavo Francisco Petro Urrego. Colombia. Washington D.C., Estados Unidos: Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Obtenido de http://www.oas.org/es/cidh/decisiones/corte/2018/13044FondoEs.pdf | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia. (20 de julio de 1991). El pueblo de Colombia. Esta versión corresponde a la segunda edición corregida de la Constitución Política de Colombia, publicada en la Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | |
dc.relation | Convención Americana Sobre Derechos Humanos - Pacto de San José. (7 a 22 de noviembre de 1969). Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos San José. San José, Costa Rica: Gaceta Oficial No. 9460 del 11 de febrero de1978. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf | |
dc.relation | Corte IDH. (2018). ABC de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El qué, cómo, cuándo,dónde y porqué de la Corte Interamericana. San José, Costa Rica: Corte IDH. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/ABCCorteIDH.pdf | |
dc.relation | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2020). ABC. Corte Interamericana de Derechos Humanos. El cómo, cuándo, dónde y por qué de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José de Costa Rica: Corte Interamericana de Derechos Humanos. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/ABC_CorteIDH_2020.pdf | |
dc.relation | Cubidas, J., Reyes, M., & Castro , C. (2016). El control de convencionalidad (CCV) y sus relaciones con la fuerza pública en Colombia. Análisis y aplicación de los derechos humanos en el contexto de la Corte Interamericana. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Colección Jus Público. | |
dc.relation | Declaración Universal de los Derechos Humanos . (10 de Diciembre de 1948). Asamblea General de las Naciones Unidas. París, Francia: Resolución 217. Obtenido de http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/carceles/1_Universales/B%E1sicos/1_Generales_DH/1_Declaracion_Universal_DH.pdf | |
dc.relation | Decreto Ley 262. (22 de febrero de 2002). Presidente de la República. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=40618 | |
dc.relation | Diccionario jurídico mexicano. (2004). 1a. México D.C., México: Porrúa, IIJ - UNAM. | |
dc.relation | Forero Salcedo , J. R. (2003). Manual de Derecho Disciplinario de los servidores: de los servidores públicos y particulares disciplinables (1a Edición ed.). Bogotá D.C., Colombia: Editorial Grupo Ecomedios. | |
dc.relation | Forero Salcedo, J. R. (2003). Principios y Garantías Constitucionales en el ámbito Disciplinario de los Servidores Estatales Esidicones Nueva Jurídica . Bogotá D.C.: Ediciones Nueva Jurídica. | |
dc.relation | Gómez Pavajeau, C. A. (2011). Dogmática del derecho disciplinario. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Henao Hidrón , J. (2013). Panorama del derecho constitucional. Bogotá D.C., Colombia: Editorial Temis S.A. | |
dc.relation | Jaimes , D. (2017). Análisis dogmático del derecho disciplinario Colombiano. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Kristicevic, V., & Tojo, L. (2007). Implementación de las Decisiones del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Buenos Aires, Argentina: CEJIL. | |
dc.relation | Ley 1437. (18, enero, 2011). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Bogotá, D.C., Colombia: Diario oficial No. 47.956. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html | |
dc.relation | Ley 16 . (30 de diciembre de 1972). Congreso de la República de Colombia. Bogotá D.C., Colombia: DIARIO OFICIAL. AÑO CIX. N. 33780. 5, FEBRERO, 1973. PÁG. 321. Obtenido de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6481.pdf | |
dc.relation | Ley 1952. (28 de enero de 2019). Congreso de la República de Colombia. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 50.850 de 28 de enero de 2019. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1952_2019.html | |
dc.relation | Ley 1952. (28 de enero de 2019). Congreso de la República de Colombia. Bogotá D.C.: Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1952_2019.html#1 | |
dc.relation | Ley 734. (13 de febrero de 2002). Congreso de la República de Colombia. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 44.708 de 13 de febrero de 2002. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0734_2002.html#23 | |
dc.relation | Ley 734. (5 de febrero de 2002). Congreso de la República de Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 44.708 de 13 de febrero de 2002. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0734_2002.html | |
dc.relation | Marín, M. (2015). Aspectos sustanciales de derecho disciplinario (. 1a. Bogotá D.C., Colombia: Instituto de Estudios del Ministerio Publico - Procuraduría General de la Nación. | |
dc.relation | Marmolejo Espitia , O. H. (2010). Régimen disciplinario de los servidores públicos/compilación Oscar Humberto Marmolejo Espitia. Bogotá: Leyer. | |
dc.relation | Ministerio de Relaciones Externas de Dinamarca (DANINA). (2010). Control de Convencionalidad. Cuadernillo de Jusrisprudencia de la Corte IDH N° 7. CIDH. | |
dc.relation | Morales Gil de la Torre, H. (1996). Derechos Humanos: dignidad y conflicto. México D.C.: Universidad Iberoamericana . | |
dc.relation | Niño Ochoa, L. A. (2012). Formulación y desarrollo del proyecto de grado. Cúcuta, Colombia: Universdidad Libre de Colombia. | |
dc.relation | Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (16 de Diciembre de 1966). Asamblea General de las Naciones Unidas. Resolución 2200. | |
dc.relation | Portillo Pico, C. A., & Mario Alejandro, S. A. (2015). La potestad disciplinaria de la Procuraduría frene a los servidores públicos de elección popular desde la Constitución de 1991. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Libre Bogotá - sede principal. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/198447672.pdf | |
dc.relation | Procuraduría General de la Nación e Instituco de Estudios del Ministerio Público. (2016). Lecciones de derecho disciplinario. Volumen I (Vol. I). Bogotá D.C., Colombia: Procuraduría General de la Nación. Obtenido de https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Lecciones1.pdf | |
dc.relation | Quinche Ramírez, M. F. (julio-diciembre de 2009). El control de convencionalidad y el sistema colombiano. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal(12), 163-190. Obtenido de https://corteidh.or.cr/tablas/r25586.pdf | |
dc.relation | Quinche Ramírez, M. F. (2014). El control de convencionalidad. Bogotá: Editorial Temis. | |
dc.relation | Rubio Martínez, O. (2019). Alcance y Límite de la Potestad Disciplinaria del Estado colombiano frente a los concejales en Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Cooperativa De Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15116/1/2019_alcance_limite_potestad.pdf | |
dc.relation | Sagües , N. (2011). Obligaciones interancionales y control de convencionalidad. Obtenido de corteidh.or.cr: http://www.corteidh.or.cr/tablas/28053-11.pdf | |
dc.relation | Sentencia C-030. (01 de febrero de 2012). Corte Constitucional. . M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva. Expediente D-8608. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47729#:~:text=Cumplir%20con%20diligencia%2C%20eficiencia%20e,indebido%20del%20cargo%20o%20funci%C3%B3n. | |
dc.relation | Sentencia C-500. (16 de julio de 2014). Corte Constitucional. Bogotá D.C., Colombia: Expediente D-9958. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-500-14.htm | |
dc.relation | Sentencia de Aclaración de Voto 360-00(A). (13 de febrero de 2018). Consejo de Estado. C.P.: César Palomino Cortés. Bogotá D.C., Colombia: 11001-03-25-000-2014-00360-00(A). Obtenido de http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/11001-03-25-000-2014-00360-00(A).pdf | |
dc.relation | Sentencia de Nulidad y Restablecimiento de Derechos 360-00. (15 de noviembre de 2017). Consejo de Estado. C.P. César Palomino Cortés. Bogotá D.C., Colombia: Radicación número: 11001-03-25-000-2014-00360-00(IJ). Obtenido de http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/11001-03-25-000-2014-00360-00(IJ).pdf | |
dc.relation | Sentencia T-976. (18 de diciembre de 2014). Corte Constitucional. M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expedientes T-4.381.926, T-4.381.931, T-4.385.669, T-4.385.761, T-4.403.603 y T-4.437.020. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-976-14.htm | |
dc.relation | Sossa Tibatá, P. A., & Orjuela Jácome, X. J. (2018). Efectividad de la función disciplinaria ejercida por la Procuraduría General de la Nación frente a los servidores públicos de elección popular. Bogotá D.C., Colombia: Universidad la Gran Colombia. Obtenido de https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/5423/Funci%C3%B3n_disciplinaria_Procuradur%C3%ADa_servidores.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Yáñez Meza, D. (2014). La investigación jurídica: necesidad de la ficha de análisis jurisprudencial en el arte del derecho. En D. Guerra Moreno, D. Clavijo Cáceres , & D. Yáñez Meza . Bogotá : Editorial Ibáñez - Universidad de Pamplona. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Servidores públicos | |
dc.subject | Administración pública | |
dc.subject | Derechos humanos | |
dc.title | Convencionalidad de la potestad disciplinaria del estado colombiano frente a los servidores públicos elegidos popularmente | |