dc.contributorGÓMEZ, EDGAR JOSÉ
dc.contributorESLAVA ZAPATA, ROLANDO
dc.creatorAscanio Soto, Cindy Lorena
dc.creatorRodríguez Anave, Angie Lizeth
dc.date.accessioned2021-10-19T16:25:20Z
dc.date.available2021-10-19T16:25:20Z
dc.date.created2021-10-19T16:25:20Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/19824
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractEsta investigación tiene como propósito determinar la viabilidad de un centro de revisión automotriz en el Municipio de Abrego, departamento de Norte de Santander. La metodología se basa en un enfoque mixto para hacer el procesamiento y análisis de información de las condiciones del mercado y de las características administrativas, operativas y financieras requeridas. La población esta conformada por los dueños o conductores de los vehículos que conforman el parque automotor del municipio y que de acuerdo a la inspección de policía con funciones de Tránsito de Abrego a 31 de diciembre de 2019 asciende a 1.589. El muestreo es probabilístico con selección aleatoria simple y la recolección de datos se apoya en el trabajo de campo en las principales vías del municipio. En los resultados se realiza un estudio de mercado sobre las percepciones de los clientes potenciales del centro de revisión automotriz. A partir de esto, se define la demanda esperada y se define la estructura organizacional del proyecto, con los recursos físicos y económicos necesarios. Finalmente, se elabora un análisis financiero para determinar la viabilidad de la inversión en el negocio. Se concluye que el proyecto es viable financieramente y tiene un punto de equilibrio bajo, por lo que es una opción recomendable para invertir con bajo riesgo del capital. Estos resultados se pueden tener en cuenta para profundizar en estudios económicos del sector automotriz y autopartes, ya que se trata de un mercado creciente, debido al aumento constante del parque automotor
dc.languagespa
dc.relationAcuerdo N° 019 de 2017. (10 de octubre de 2017). Municipio de Abrego. Por medio del cual se adopta el estatuto de rentas municipal, se establece el procedimiento tributario y el régimen sancionatorio para el municipio de Abrego Norte de Santander y se dictan otras disposiciones. Abrego, Ocaña: Comisión de Regulación de Comunicaciones.
dc.relationArruda, C. L., Menchini, F., Pelucio Grecco, M., & Silva, F. L. (2020). Nivel de congruencia entre los principales asuntos de auditoría y los factores de riesgo informados por las instituciones financieras. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/375/458
dc.relationBaca Urbina, G. (2010). Evaluación de proyectos. (4a ed.) Ciudad de México D. F., México: Mc Graw Hill.
dc.relationBeltrán Ríos, J., & López Giraldo, J. (2018). Evolución de la administración. Medellín: Universidad Católica.
dc.relationBlanco Carvajal, D. C. (2019). Diseño de un plan de negocios para una empresa en el sector de mantenimiento y reparación de vehículos automotores en Cali. (tesis de grado). Santiago de Calí, Colombia: Universidad Santiago de Cali.
dc.relationBurgos Moncada, J. J. (2020). Caracterización estratégica del impuesto predial en el municipio de Cúcuta a 2019. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/491/461
dc.relationConstitución Política de 1991. (1991). Título XII del régimen económico y de hacienda. Artículo 333. Bogotá D.C., Colombia: Gaceta oficial.
dc.relationCorredor Castillo, J. A. (2016). Plan de negocio para la creación de un centro de servicio automotriz integral, en la sabana centro. (tesis de grado). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Santo Tomas.
dc.relationEslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E., & Gonzalez Júnior, H. (2019). Costos estándar: aplicabilidad en las empresas del sector productivo. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/426/400
dc.relationEslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E., & Gonzalez Junior, H. A. (2019). La cantidad de información de las empresas. Actualidad Contable, 22(38), 5-24. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25757716002.
dc.relationEslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E. J., & Gonzalez Júnior, H. A. (2019). Gestión del Presupuesto Público: alcance y limitaciones. Visión Internacional (Cúcuta), 2(1), 8-14. https://doi.org/10.22463/27111121.2603.
dc.relationGarcía Galarza, S. E. (2017). Plan de negocios para la creación de un taller automotriz con servicio de aplicación móvil y operación las 24 horas ubicados en Cumbayá. (tesis de pregrado). Quito D.M., Ecuador: Universidad de las Américas.
dc.relationGarcía Moreno, R. (2019). Proceso de reconfiguración de la industria automotriz mundial tras la crisis económica de 2009. Revista Economía UNAM, 16(48), 191-212. doi: https://doi.org/10.22201/fe.24488143e.2019.48.496
dc.relationGutiérrez Ochoa, S., & Díaz Torres, C. (2019). La calidad de servicio de las entidades bancarias como fundamento de la competitividad empresarial. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/427/401
dc.relationHernández Sampieri, R. C., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. P. (2014). Definición conceptual o constitutiva. (6a ed.) Ciudad de México D. F., México: Mc Graw Hill.
dc.relationJaramillo Mañay, K. D. (2019). Plan de negocios para la creación de un taller automotriz multimarca en la ciudad de Quito. (tesis de grado). Quito D.M., Ecuador: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
dc.relationJohnson, G., Scholes, K., & Whittington, R. (2006). Dirección Estratégica. (7a ed.) Madrid, España: Prentice-Hall.
dc.relationLey 2069 de 2020. (31 de diciembre de 2020). Congreso de la Republica. Por medio de la cual se impulsa el emprendimiento en Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 51.544. Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/ley_2069_de_2020_.aspx#/
dc.relationLópez Gómez, M. Y. (2018). Plan de negocios almacén y taller Don Cristian en Bucaramanga (tesis de pregrado). Bucaramanga, Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia. 
dc.relationLucero Navas, J. C., Hidalgo Flor, R. A., & Cueva Sánchez, E. (2020). Gestión de calidad en micro y pequeñas empresas de servicio automotriz ecuatoriano. Revista Internacional de administración, 4(8), 11-33. doi: https://doi.org/10.32719/25506641.2020.8.9
dc.relationMaita Guédez, M. d. C. (2019). La adopción del comercio electrónico en las PyMEs. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/424/398
dc.relationMedina León, A., Nogueira Rivera, D., Hernández-Nariño, A., & Comas Rodríguez, R. (2019). Procedimiento para la gestión por procesos: métodos y herramientas de apoyo. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 27(2), 328-342. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052019000200328
dc.relationMeza Barajas, E. (2017). El papel del hombre en las organizaciones: un enfoque basado desde las teorías organizacionales. Oikos Polis, 2(2), 3-28. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2415-22502017000200003&lng=es&tlng=es.
dc.relationMondragón Puerto, D. (2017). Formulación y evaluación de proyectos. (1a ed.) Bogotá D.C., Colombia: Fundación Universitaria del Área Andina.
dc.relationMoreno Bady, J., & Uribe Arango, J. F. (2015). Análisis Competitivo por parte de los talleres de servicio automotriz, mediante el uso del valor percibido por el cliente. Revista AD-minister, 26 (4), 73-99.
dc.relationNossa Pérez, F. C., & Valero Valencia, G. A. (2020). Metodología shift share: un análisis del mercado laboral en la economía de Cúcuta y su área Metropolitana 2002 – 2012. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/489/459
dc.relationOtzen, T., & Manterola C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Revista International Journal of Morphology, 35(1), 227-232.
dc.relationPinto Martínez, M. A., & Monsalve Castro, C. (2020). Modelos de toma de decisiones en las micro, pequeñas y medianas empresas del contexto colombiano: una revisión documental entre 2010 y 2015. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/490/460
dc.relationPérez Chasiluisa, S. M., & Naranjo, R. E. (2020). Plan de negocios para la creación de un tecnicentro automotriz ubicado en el Cantón Ventanas, Provincia de Los Ríos. (tesis de grado). Quito D.M., Ecuador: Universidad Tecnológica Indoamérica.
dc.relationPresidencia de la República. (27 de marzo de 1971). Por el cual se expide el Código de Comercio. Decreto 410 de 1971. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 33.339
dc.relationPresidencia de la República. (30 de marzo de 1971). Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales. Decreto 624 de 1989. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 38.756
dc.relationPresidencia de la República. (7 de junio de 1951). Por el cual se expide el código sustantivo del trabajo. Decretos 2663 y 3743 de 1950 y 905 de 1951. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No 27.622.
dc.relationQuintana Triana, L. H. (2020). Percepción de directivos, docentes y estudiantes respecto a la importancia del aprendizaje del idioma francés en el programa de Administración de Empresas. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/497/467
dc.relationRamírez Zambrano, J. R., Lizcano Meneses, S., Cadena Albarracín, M., & García, M. V. (2019). El derecho, la economía y el rol del Banco de la República de Colombia. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/423/397
dc.relationRamírez Zambrano, J. R., Lizcano Meneses, S., Cadena Albarracín, M., & García, M. V. (2019). El derecho, la economía y el rol del Banco de la República de Colombia. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/423/397
dc.relationUniversidad EAFIT. (2018). Evaluación financiera de proyectos. Obtenido de https://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/departamentos/departamento-contaduria-publica/planta-docente/Documents/Nota%20de%20clase%2066%20evaluacion%20financiera%20de%20proyectos.pdf
dc.relationZambrano Miranda, M. d. J., Pinzón Solano, C., & Pontón Álvarez, M. (2019). Cartografía del conflicto armado en Norte de Santander 1988–2012: análisis descriptivo de las modalidades de violencia. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/425/399
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectEstudio de Mercado
dc.subjectServicio Automotriz
dc.subjectEstructura Administrativa
dc.subjectViabilidad Financiera
dc.titleEstudio de Viabilidad para la Implementación de un Centro de Revisión Automotriz en el Municipio de Abrego – Norte de Santander


Este ítem pertenece a la siguiente institución