dc.contributorLópez Cortés, Óscar Andrés
dc.contributorFajardo, Luis Alfonso
dc.creatorLópez Cortés, Óscar Andrés
dc.creatorFajardo, Luis Alfonso
dc.creatorFortich Navarro, Mónica Patricia
dc.creatorMeneses Quintana, Orlando
dc.creatorJiménez, William Guillermo
dc.creatorTobón, Mary Luz
dc.creatorBurbano, Kenneth
dc.creatorSantander, Javier
dc.creatorMartínez Vargas, John Fitzgerald
dc.creatorMéndez Torres, Michael Andrés
dc.creatorVelásquez, Daniel
dc.creatorDuarte, Carlos
dc.creatorBonilla, Mabel
dc.creatorAlarcón, Carlos
dc.creatorPérez Niño, Walter Fernando
dc.creatorLeiva Ramírez, Eric
dc.creatorOstau De Lafond, Francisco Rafael
dc.creatorNiño Chavarro, Angela
dc.creatorOtálora, Rosalvina
dc.creatorMartín, Cristhian
dc.creatorCaballero Culma, Rocío
dc.creatorHerrera, Fernando
dc.creatorRodríguez, Carolina
dc.creatorBonilla, Julián
dc.creatorGuarín, Yudi
dc.creatorForero Salcedo, José Rory
dc.date.accessioned2021-10-11T14:42:14Z
dc.date.available2021-10-11T14:42:14Z
dc.date.created2021-10-11T14:42:14Z
dc.identifier978-958-5578-54-8
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/19775
dc.identifierhttps://doi.org/10.18041/978-958-5578-54-8
dc.description.abstractPara millones de personas en el mundo la pandemia ocasionada por la COVID-19 reduce las opciones a morir de hambre encerrados o adquirir el virus en las calles tratando de llevar algo de dinero a casa. Un porcentaje menor, al cual pertenecemos quienes decidimos hacer parte de este libro, tenemos indudablemente una posición mucho más cómoda y segura que la mayoría. Sin embargo, también afrontamos los riesgos que para la salud genera el aumento de las jornadas producidas por el teletrabajo, al cual, no obstante, agradecemos, porque afortunadamente nos permite seguir ejerciendo nuestra vocación desde nuestros hogares y recibiendo ingresos sin exponer nuestras vidas y las de nuestras familias. Es entonces desde una posición ambivalente que escribimos estas líneas, lo que sin duda es también un lugar inusual. Observamos desde una frontera que divide, no de manera binaria, sino múltiple, un amplio espectro de mundos que nos han permitido redescubrir nuestra vida en el hogar1; pasar más tiempo junto a quienes decimos compartir la vida, lo que es una oportunidad para saber si realmente queremos hacerlo; trabajar de otra manera, lo cual también es una ventaja para quienes pretendemos continuar unos años más en el mundo académico, dada la fuerza con la cual ya nos empujaba el mercado de la educación hacia la virtualización; entre otras transformaciones que apenas imaginamos, se generarán tras la actual crisis. Desde ese lugar complejo y ambiguo observamos la forma como la crisis sanitaria global provoca la expedición de un amplio conjunto de medidas que pretenden contener, o al menos mitigar, la larga lista de consecuencias que sobre todos los ámbitos de la vida tendrá esta pandemia. Las más evidentes de esas medidas restringen de manera inmediata algunas de las libertades civiles básicas y de los derechos sociales, pero otras generarán efectos más amplios y a largo plazo sobre lo que conocemos como sistema jurídico, y que quizás ahora ni siquiera podamos imaginar, efectos que incluso podrán transformar la noción de Estado, sociedad o mercado. Claro, también existe la posibilidad de que nada de eso ocurra, o algo peor, como lo señala uno de los textos reunidos en este volumen, que todo cambie para que todo siga igual. Pero, además de la tarea de anticipación a los efectos que esta situación sui generis generará, nos corresponde reflexionar sobre lo que nos ha conducido a este punto, sobre lo que hemos hecho o dejado de hacer en lo político para estar tan desprovistos de herramientas adecuadas para enfrentar la crisis que vivimos; y, especialmente, nos corresponde preguntarnos qué hemos hecho tan mal como sociedad para que algo como un virus, que no distingue nacionalidades, razas, géneros, ideologías, clases sociales o creencias religiosas, genere efectos tan asimétricos entre las poblaciones y las personas. Aunque claro, no es en el virus, será en las decisiones políticas que hemos tomado donde realmente debemos buscar las causas. En parte, las decisiones políticas que nos ubican en este punto tienen que ver con lo que Philippe Legrain ha denominado la muerte de la globalización tal y como la conocemos (Legrain, 2020). Para él, el shock económico causado por la epidemia solo ha puesto en evidencia las desventajas de la integración internacional que ocurren simultáneamente con el incremento del miedo a los extranjeros y la legitimación a las restricciones nacionales al mercado y al flujo de personas. Esto puede ser cierto para los países ricos, que podrán justificar más fácilmente el cierre de fronteras a personas y productos provenientes de los países que se consideren como riesgosos por el número de contagios que tengan. Sin embargo, lo más probable es que países como Colombia nuevamente se plegarán ante el poder del mercado y aceptarán las imposiciones de otros países en aras de aumentar su competitividad y la inversión extranjera. Si bien se trata de una pandemia global, los efectos serán asumidos localmente. Más allá de las donaciones que se envíen desde países como China o Alemania, o de las que hagan desinteresados banqueros en Colombia, los costos de esta crisis se asumirán de forma local, y es probable que las asimetrías se profundicen y el tan esperado nuevo orden mundial que acabará con el capitalismo no llegue tras la crisis. Ciertamente aún es prematuro para advertir los cambios que la pandemia provocará en muchos aspectos de nuestras vidas, también es posible que nunca lleguemos a comprender la manera como este episodio, sin antecedentes documentados en nuestra historia, transformará la manera como entendemos y ejercemos nuestras libertades y derechos, por lo cual tendremos que tomar riesgos si queremos pensar colectivamente en ello. Quienes participamos en la escritura de este libro decidimos escribir, a riesgo de equivocarnos, a propósito de las causas y las consecuencias que sobre los derechos, libertades y deberes tendrá la crisis provocada por la pandemia de COVID-19, ya sea para las personas, empresas, movimientos sociales, estado o cualquier otro estamento sobre el cual se pueda enfocar el análisis. Sabemos que ya abundan las editoriales, columnas, artículos, incluso libros enteros de análisis de las consecuencias que la COVID-19 tendrá sobre el orden político, la movilidad en las ciudades, la economía y miles de aspectos más. Este solo será uno más de esos tantos escritos publicados en medio de esta crisis. Lo cierto es que no sabemos cómo saldremos de esto, y probablemente el derecho y la sociología jurídica revelan parte de su inutilidad ante estas crisis. Haberlo escrito probablemente obedezca más a la necesidad, casi a la compulsión, que tenemos quienes nos dedicamos al trabajo académico de opinar, de escribir, incluso de no quedarnos por fuera del debate. Esto resulta bastante irónico, dado que este confinamiento ha generado la prolongación de nuestras jornadas. Quizás escribir sea una forma de que el alma viaje a donde el cuerpo no puede ir. Los ensayos que hemos reunido en este volumen ofrecen un conjunto amplio y diverso de aproximaciones socio jurídicas a la pandemia, por lo que fue necesario dividirlos en cuatro apartados. El primero “(DES) UBICADOS EN EL CONFINAMIENTO” reúne cuatro capítulos a través de los cuales se ofrece una lectura amplia del contexto en el que se desarrolla la crisis actual. Comenzamos con un ensayo que se apoya en las teorías de género para presentar una mirada sobre las relaciones entre el tema de los roles y estereotipos y su impacto como elementos generadores de violencia en el marco de la contingencia generada por el COVID-19; en él se enfatiza en la condición de mayor vulnerabilidad de las mujeres y de las comunidades LGBTIQ frente a la crisis socioeconómica de la pandemia. El segundo ensayo nos ofrece un análisis de los símbolos y el lenguaje provocado por la crisis, mientras que el tercero ofrece una reflexión por la manera como la tecnología adquiere una dimensión más amplia e indispensable para la realización de las tareas cotidianas y la manera como este nuevo “leviatán tecnológico” genera riesgos para los derechos civiles. La segunda parte se titula GOBIERNO Y POLÍTICAS DE LA VIDA y se dedica a pensar en los efectos políticos que ha generado la crisis en diferentes ámbitos. Este apartado lo abre un ensayo que muestra cómo las decisiones de diferentes instancias de autoridad y las circunstancias que nuestras sociedades han tenido que asumir como respuesta a la pandemia generada por el SARS-CoV-2, ha evidenciado las pocas virtudes y los excesivos vicios de nuestra época y comunidades; no obstante lo cual resulta gratificante el valioso tiempo hoy a nuestra disposición para dedicarnos a hacer reflexiones sobre nuestras actitudes, deberes y responsabilidades ciudadanas, las cuales nos habilitan, o no, para cuestionar a la ciencia o a los gobernantes en sus recomendaciones e imposiciones. El segundo ensayo analiza la forma como la inalcanzada descentralización del país se reedita a través de los desencuentros entre mandatarios locales y gobierno nacional. El tercer ensayo analiza la declaratoria del estado de excepción de emergencia social y ecológica realizada por el Gobierno nacional mediante el Decreto Legislativo 417 de 2020 a la luz de los presupuestos formales y materiales que debe tener en cuenta la Corte Constitucional al realizar el juicio de constitucionalidad de la norma. La tercera parte se titula DERECHOS FUNDAMENTALES EN TIEMPOS DE PANDEMIA y reúne los capítulos que se ocupan de analizar los efectos que ha tenido la COVID-19 sobre los derechos fundamentales y la respuesta que ha dado el gobierno colombiano a través de la legislación de estado de excepción. En el primero de los aquí reunidos se reflexiona sobre los derechos de las personas en situación de discapacidad durante la crisis. Luego, el lector encontrará dos capítulos sobre los efectos de la pandemia en el derecho a la educación, dos más sobre las consecuencias en el trabajo y uno sobre la consulta previa y los derechos de los pueblos indígenas durante la cuarentena. Este apartado lo cierra un ensayo sobre el derecho de acceso a la información en estos tiempos, junto con las implicaciones de entender este derecho en una dimensión distinta en la cual su protección incida en el ejercicio de otros derechos humanos. En ¿HAY LUZ AL FINAL DEL TÚNEL?, el cuarto apartado, el lector encontrará propuestas de salidas ante la crisis desde perspectivas jurídicas. El primero de los ensayos reunidos en este cierre apela a las posibilidades que ofrece el derecho constitucional sancionador para reflexionar a propósito de la ineficacia, ineficiencia, falta de operatividad, impunidad e irresponsabilidad en el ejercicio de la función pública de parte de algunos servidores estatales y particulares en ejercicio de funciones públicas en pleno momento de crisis sanitaria global originada por la pandemia. El segundo capítulo de este apartado propone identificar si debido a la crisis será necesario el diseño de un modelo judicial encaminado a construir mecanismos de reparación para las víctimas de la pandemia de la SARSCoV- 2, dada la ineficiencia estatal en diversos aspectos que ha quedado al descubierto en la gran mayoría de Estados del sistema internacional, las condiciones propias de expansión del virus y su afectación a unos sectores sociales más que a otros. El último capítulo presenta alternativas para las personas usuarias de los consultorios jurídicos que brindan sus servicios gratuitos y que se ven afectadas por causa de la parálisis de la justicia, desde los escenarios que han conformado la red de consultorios jurídicos y centros de conciliación de universidades públicas y privadas en Bogotá.
dc.publisherUniversidad Libre Sede Principal
dc.relationLegrain, P. (2020) The Coronovirus Is Killing Globalization as We Know It. En: foreingpolicy.com
dc.relationLegrain, P. (2020) The Coronovirus Is Killing Globalization as We Know It. En: foreingpolicy.com
dc.relationBrunet, I, y Santamaría, C. (2016). La economía feminista y la división sexual del trabajo. Revista Culturales, época II, Volumén VI, Número1 (enero-junio)
dc.relationEl País (6 de mayo de 2020). Mutilación Genital femenina. Sudán prohíbe la ablación, una nueva era para los derechos de las mujeres. Tomado de: https://elpais.com/elpais/2020/05/06/planeta_ futuro/1588758399_505306.html
dc.relationEl Tiempo (abril 11 de 2020). Organizaciones de personas Trans rechazan la medida de pico y género. https://www.eltiempo.com/bogota/ organizaciones-de-personas-trans-rechazan-medida-de-pico-y- genero-en-bogota-482746
dc.relationLauzirika, N. (1996). Mirando el futuro con ojos de mujer. De México a Pekín pasando por Nairobi, cumbres Mundiales sobre la Mujer, Descleé de Brouwer.
dc.relationGuarín, A. (8 de abril de 2020). Las madres solteras y el Covid-19: un llamado al enfoque diferencial. Tomado de: https://lasillavacia. com/silla-llena/red-de-las-mujeres/las-madres-solteras-y-covid-19- llamado-la-atencion-diferencial-72280
dc.relationFrance 24 (15 abril de 2020). Covid-19. ¿Por qué la medida de restricción de género violenta a la comunidad trans? Tomado de: https://www. france24.com/es/20200415-pico-y-genero-trans-restriccion-bogota
dc.relationONU-Naciones Unidas (abril 2020). Igualdad de género. Tomado de: https:// www.un.org/es/sections/issues-depth/gender-equality/index.html
dc.relationONU-Naciones Unidas (5 abril de 2020). COVID-19. Lo superaremos juntos. Tomado de: https://www.un.org/sg/es/content/sg/ articles/2020-03-16/covid-19-we-will-come-through-together
dc.relationONU-Mujeres (abril 2020). Dimensiones de género en la crisis del COVID-19 en Colombia: impactos e implicaciones son diferentes para hombres y mujeres. Tomado de: https://www2.unwomen.org/-/media/field%20 office%20colombia/documentos/publicaciones/2020/01/covid19_ onu_mujeres-colombia.pdf?la=es&vs=1437
dc.relationWashington Post, (12 abril 2020). Las divisiones de género durante la pandemia violentan los derechos de la población trans. Tomado de: https://www.washingtonpost.com/es/post-opinion/2020/04/12/ las-divisiones-de-genero-durante-la-pandemia-violentan-los- derechos-de-la-poblacion-trans/
dc.relationZerelli, L. (2008). El feminismo y el abismo de la libertad. F.C.E.
dc.relationEl Espectador. (17 de abril de 2020). Ciudad Bolívar: en disturbios y con cuatro heridos terminó entrega de ayudas en el sur de Bogotá. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/ ciudad-bolivar-en-disturbios-y-con-cuatro-heridos-termino- entrega-de-ayudas-en-el-sur-de-bogota-articulo-915050
dc.relationHinkelammert, F. J. (1991). Sacrificios humanos y sociedad occidental: Lucifer y la bestia. San Jose -Costa Rica: DEI.
dc.relationRepública, P. (1° de abril de 2020). Decreto 507. Obtenido de https://www. minagricultura.gov.co/Normatividad/Decretos/Decreto%20507%20 de%202020.pdf
dc.relationPresidencia de la República. (22 de marzo de 2020). Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Obtenido de Por el cual se adoptan medidas para los hogares en condición de pobreza en todo el territorio: https:// dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20 458%20DEL%2022%20DE%20MARZO%20DE%202020.pdf
dc.relationPresidencia de la República. (4 de Abril de 2020). Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Obtenido de Creación del programa solidario: https:// dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20 518%20DEL%204%20DE%20ABRIL%20DE%202020.pdf
dc.relationW Radio. (22 de abril de 2020). Decreto sobre impuesto solidario sería analizado por conjueces de la Corte Constitucional. Obtenido de https://www.wradio.com.co/noticias/judicial/decreto-sobre- impuesto-solidario-seria-analizado-por-conjueces-de-la-corte- constitucional/20200422/nota/4032558.aspx
dc.relationCastiblanco, C. (24 de abril de 2020). Qué es Bogotá Solidaria en Casa y cómo funciona. Obtenido de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/salud/ coronavirus/que-es-bogota-solidaria-en-casa-y-como-funciona
dc.relationRadio Nacional. (18 de abril de 2020). Radio Nacional. Obtenido de El trapo rojo se convirtió en símbolo de auxilio: https://www.radionacional. co/noticias/actualidad/coronavirus-trapos-rojos-comunidades
dc.relationPortafolio. (23 de abril de 2020). Portafolio. Obtenido de Primera Dama entrega mercados en el centro de Bogotá: https://www.portafolio.co/ economia/gobierno/primera-dama-entrega-mercados-en-el-centro- de-bogota-540169
dc.relationDANE (15 de Mayo de 2020). Información Para Todos. Obtenido de Boletín Técnico Precios a la venta del público: https://www.dane.gov.co/files/ investigaciones/boletines/pvpapn/pvpapn-2020-05-07-Boletin-Var- en-precios-del-listado-vigente-prod-primera-necesidad.pdf
dc.relationPresidencia de la República. (24 de marzo de 2020). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de Garantizar programa de alimentación escolar: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20 470%20DEL%2024%20DE%20MARZO%20DE%202020.pdf
dc.relationSemana. (13 de Abril de 2020). Semana. Obtenido de Los rostros detrás de los pañuelos rojos: https://www.semana.com/semana-tv/semana- noticias/articulo/los-rostros-detras-de-los-panuelos-rojos/663348
dc.relationFajardo Sánchez, L. A. (1998). Los Invisibles y la Lucha por el Derecho en Colombia. Bogotá D.C: Universidad Santo Tomás.
dc.relationMorales, F. (4 de abril de 2020). El Espectador. Obtenido de El bus del Inpec que esparció el COVID-19 a tres cárceles del país: https://www. elespectador.com/coronavirus/el-bus-del-inpec-que-esparcio-el- covid-19-tres-carceles-del-pais-articulo-916378
dc.relationFajardo Sánchez, L. A. (2020). Proteger la Vida y la Integridad de las Personas Privadas de la Libertad en situaciones de Protesta. Bogotá: Personal .
dc.relationRadio Nacional. (27 de abril de 2020). Director del Inpec será investigado por la Procuraduría por traslados de internos. Obtenido de https://www. radionacional.co/noticia/coronavirus/director-inpec-investigacion- procuraduria-traslados-internos
dc.relationMás, C. R. (16 de abril de 2020). Obtenido de Crisis carcelaria en Colombia durante el COVID-19: https://www.youtube.com/ watch?v=FWWtFJMsENY&feature=youtu.be
dc.relationPresidencia de la República. (12 de Marzo de 2020). RESOLUCIÓN NÚMERO 385 . Obtenido de Ministerio de Salud y Protección Social: https:// www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/ DIJ/resolucion-385-de-2020.pdf
dc.relationHerrera, M. (2020 de Abril de 2020). RCN Radio. Obtenido de Se deben hacer pruebas a todos los reclusos de la cárcel de Villavicencio: Defensoría: https://www.rcnradio.com/colombia/llanos/es-momento-de-hacer- pruebas-todos-los-privados-de-la-libertad-en-villavicencio
dc.relationSecretaría de Integración Social. (7 de Abril de 2020). Obtenido de Personería de Bogotá destacó atención a habitantes de calle durante cuarentena: https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/98-noticias- adultez/3749-personeria-de-bogota-destaco-atencion-a-habitantes- de-calle-durante-cuarentena
dc.relationEstupiñan, K. (12 de abril de 2020). Distrito protege a habitantes de calle durante la cuarentena por coronavirus. Obtenido de Distrito: https:// bogota.gov.co/mi-ciudad/integracion-social/proteccion-habitantes- de-calle-cuarentena-coronavirus
dc.relationONIC. (12 de mayo de 2020). Alerta en el departamento de Amazonas - Colombia por la inminente amenaza de la pandemia Covid-19 a los pueblos indígenas. Obtenido de https://www.onic.org.co/ noticias/70-destacadas/3856-alerta-en-el-departamento-de- amazonas-colombia-por-la-inminente-amenaza-de-la-pandemia- covid-19-a-los-pueblos-indigenas
dc.relationONIC. (14 de mayo de 2020). Comunicado de alerta urgente por la estigmatización y señalamientos a Comunidades Indígenas de manera discriminatoria por Covid - 19. Obtenido de https://www.onic.org.co/ comunicados-regionales/3872-comunicado-de-alerta-urgente-por- la-estigmatizacion-y-senalamientos-a-comunidades-indigenas-de- manera-discriminatoria-por-covid-19
dc.relationReferencias, B. (17 de abril de 2020). El Espectador. Obtenido de Ciudad Bolívar: en disturbios y con cuatro heridos terminó entrega de ayudas en el sur de Bogotá: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/ ciudad-bolivar-en-disturbios-y-con-cuatro-heridos-termino- entrega-de-ayudas-en-el-sur-de-bogota-articulo-915050
dc.relationRadio, R. B. (17 de abril de 2020). Blu Radio. Obtenido de Indígenas desalojados protestan en edificio de Avianca, centro de Bogotá: https:// www.bluradio.com/nacion/indigenas-desalojados-protestan-en- edificio-de-avianca-centro-de-bogota-248251-ie435
dc.relationRed de Trabajo de Habitabilidad en Calle (mayo de 2020). Denuncia por Uso Irracional de la Fuerza por parte de la Policia a Ciudadanos Habitantes de Calle durante la Cuarentena. Bogotá.
dc.relationEl Tiempo . (11 de Abril de 2020). Despiden con aplausos al primer médico muerto en Colombia por covid-19. Obtenido de https://www.eltiempo. com/salud/la-historia-del-primer-medico-que-muere-en-colombia- por-coronavirus-483282
dc.relationPresidencia de la República. (12 de abril de 2020). Decreto 538. Obtenido de Ministerio de Salud y Protección Social: https://dapre.presidencia. gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20538%20DEL%2012%20 DE%20ABRIL%20DE%202020.pdf
dc.relationFederación Médica Colombiana. (12 de mayo de 2020). ¿Hasta cuándo? Obtenido de https://federacionmedicacolombiana.com/2020/05/12/ hasta-cuando/
dc.relationJUZGADO SEGUNDO CIVIL DEL CIRCUITO ESPECIALIZADO EN RESTITUCIÓN. (7 de mayo de 2020). Tutela Murindó. Obtenido de Coadyuvante Federación Médica Colombiana: https:// federacionmedicacolombiana.com/wp-content/uploads/2020/05/ FALLO-TUTELA-RAD.2020-00049-GUSTAVO-RAFAEL-GUERRA- ACOSTA.pdf
dc.relationSociedad Colombiana de Reanimación y Anestesiología. (29 de Abril de 2020). Defensoría habilita canal para reportar agresiones contra personal médico. Obtenido de https://scare.org.co/noticias/ defensoria-habilita-canal-para-reportar-agresiones-contra- personal-medico/
dc.relationForbes Staff (mayo de 2020). Forbes - Colombia. Obtenido de Covid-19 desata discriminación contra profesionales de la salud: https:// forbes.co/2020/04/02/actualidad/covid-19-desata-discriminacion- contra-profesionales-de-la-salud/
dc.relationSemana, R. (25 de Abril de 2020). Obtenido de ¿Qué pasó en TransMilenio? Claudia López explica el colapso en el sur de Bogotá: https://www. semana.com/nacion/articulo/que-paso-en-transmilenio-claudia- lopez-explica-el-colapso-en-el-sur-de-bogota/658985?fbclid=iwar34 1gpcfexl5bss71zjiyy3pqcpv5e2tfnvyksg94r9azxjsny8kyqu3ou
dc.relationSecretaría de Integración Social. (7 de mayo de 2020). Obtenido de ABC del aislamiento preventivo por coronavirus: https://www. integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/116-otros/3785-abc- del-aislamiento-preventivo-por-coronavirus
dc.relationBogotá, R. (1 de junio de 2020). El tiempo.com . Obtenido de Kennedy, en cierre y cuarentena total a partir del lunes: https://www.eltiempo. com/bogota/coronavirus-en-bogota-habra-cuarentena-total-en- kennedy-hasta-el-14-de-junio-501384
dc.relationAgencia de Periodismo Investigativo. (Mayo de 2020). Agencia de Periodismo Investigativo. Obtenido de Contagio de policía con Covid-19 inquieta central mayorista Corabastos: https://www. agenciapi.co/investigacion/salud/contagio-de-policia-con-covid-19- inquieta-central-mayorista-corabastos
dc.relationPresidencia de la República. (20 de marzo de 2020). Decreto 441. Obtenido de Ministerio de vivienda, ciudad y territorio: https://dapre. presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20441%20 DEL%2020%20DE%20MARZO%20DE%202020.pdf
dc.relationPresidencia de la República. (15 de abril de 2020). Ministerio de Vivienda, ciudad y territorio. Obtenido de Decreto 579: https://dapre. presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20579%20 DEL%2015%20DE%20ABRIL%20DE%202020.pdf
dc.relationPresidencia de la República. (s.f.).
dc.relationRamonet, I. (2020). La pandemia y el sistema-mundo. Le Monde Diplomatique .
dc.relationRodríguez, J. (17 de abril de 2020). RCN Radio . Obtenido de Crece protesta en Ciudad Bolívar por falta de alimentos en cuarentena: https://www. rcnradio.com/bogota/crece-protesta-en-ciudad-bolivar-por-falta- de-alimentos-en-cuarentena
dc.relationGranados, M. (17 de abril de 2020). Nodal. Obtenido de Colombia: siguen las protestas en varias ciudades por hambre y falta de alimentos: https://www.nodal.am/2020/04/colombia-siguen-las-protestas-en- varias-ciudades-por-hambre-y-falta-de-alimentos/
dc.relationPresidencia de la República. (23 de marzo de 2020). Con la creación del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME), el Gobierno no les quita liquidez a entidades territoriales; lo que busca es mantener el flujo de recursos para atender a los más vulnerables frente al coronavirus. Obtenido de Efrain Ramirez : https://id.presidencia.gov. co/Paginas/prensa/2020/Con-creacion-del-Fondo-de-Mitigacion- de-Emergencias-FOME-Gobierno-no-quita-liquidez-a-entidades- territoriales-busca-200323.aspx
dc.relationPresidencia de la República. (15 de abril de 2020). Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Obtenido de Decreto 568: https://dapre.presidencia. gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20568%20DEL%2015%20 DE%20ABRIL%20DE%202020.pdf
dc.relationPresidencia de la República. (14 de abril de 2020). Decreto 546. Obtenido de Ministerio de Justicia y de Derecho: https://dapre.presidencia. gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20546%20DEL%2014%20 DE%20ABRIL%20DE%202020.pdf
dc.relationJusticia. (22 de marzo de 2020). El Tiempo. Obtenido de Familiares de internos piden información a las afueras de La Modelo: https://www. eltiempo.com/justicia/investigacion/protesta-por-coronavirus-se- sale-de-control-en-carcel-la-modelo-475808
dc.relationNacional, R. (12 de mayo de 2020). Obtenido de Cárcel de Villavicencio solo cuenta con un médico: https://www.radionacional.co/noticias/ actualidad/carcel-villavicencio-medico-contagios-coronavirus.
dc.relationSemana, R. (10 de abril de 2020). La pandemia en la calle: recorrido por las ollas y los tugurios bogotanos. Obtenido de https://www.semana. com/nacion/articulo/la-cuarentena-de-la-calle-recorrido-por-las- ollas-y-los-tugurios-bogotanos/662533
dc.relationRedacción, J. (12 de mayo de 2020). El Espectador. Obtenido de Presidente Duque anuncia militarización de la triple frontera de Amazonas: https:// www.elespectador.com/coronavirus/presidente-duque-anuncia- militarizacion-de-la-triple-frontera-de-amazonas-articulo-919193
dc.relationPresidencia de la República. (27 de Marzo de 2020). Decreto 488. Obtenido de Ministerio del Trabajo: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/ normativa/DECRETO%20488%20DEL%2027%20DE%20MARZO%20 DE%202020.pdf
dc.relationPresidencia de la República. (6 de Mayo de 2020). Decreto 637. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20 637%20DEL%206%20DE%20MAYO%20DE%202020.pdf
dc.relationMurillo, O. (13 de mayo de 2020). El Tiempo. Obtenido de Las salidas que se evalúan para salvar a Corabastos del coronavirus: https://www.eltiempo. com/bogota/coronavirus-en-bogota-las-salidas-que-se-evaluan-para- salvar-a-corabastos-del-covid-494822?fbclid=IwAR2DGfQ1f7Hamh- C0l-yDu8efvp5nXIvl8SJtP7mpJORPc3ivlAqUsp6Cl
dc.relationTiempo, E. (30 de abril de 2020). El Tiempo. Obtenido de Corabastos, con 12 casos de coronavirus, refuerza sus medidas: https://www. eltiempo.com/bogota/coronavirus-casos-de-contagio-de-covid- 19-en-corabastos-490672?fbclid=IwAR1j-sGAchBTcdolBxvnC_ XWa6nGdC3WHTyfFgs60knJTaRmZEXaO1zxxgU
dc.relationRojas Paez, G. J. (2016). “A propósito de también la lluvia, el derecho y la historiografía de los derechos humanos, una mirada desde el sur global”. En A. M. Guzmán Rincón, Tendencias de historia del Derecho y memoria histórica en latinoamérica (págs. 199 - 210). Bogotá: Universidad Libre.
dc.relationAristóteles (2005). La Política. Madrid: Istmo.
dc.relationArquillière, H-X. (2005). El augustinismo político–Ensayo sobre la formación de las teorías políticas en la Edad Media. Granada: Universidad de Granada.
dc.relationAcemoglu&Robinson (2020). El pasillo estrecho–Estados, sociedades y cómo alcanzar la libertad. Barcelona: Ariel.
dc.relationBobbio, N. (1992). Thomas Hobbes. México: FCE.
dc.relationBourdieu, P. (1993). Cosas dichas. Barcelona: Gedisa.
dc.relationBoyer, R. (2007). Crisis y regímenes de crecimiento. Madrid: Miño&Dávila.
dc.relationDiamond, J. (2019). Crisis: cómo reaccionan los países en los momentos decisivos. Barcelona: Debate.
dc.relationDurkheim, E. (1995). La división del trabajo social. Madrid: Akal.
dc.relationDurkheim, E. (2011). Escritos políticos. Barcelona: Gedisa.
dc.relationElias, N. (1982). “Scientific Establishments”, en Scientific Establishments and Hierarchies. London: Reidel Publishing.
dc.relationElias, N. (1995). Sociología fundamental. Barcelona: Gedisa.
dc.relationGellner, E. (1993). El arado, la espada y el libro. México: FCE.
dc.relationHarris, M. (2001). Antropología cultural. Madrid: Alianza.
dc.relationHobsbawm, E. (1998). Historia del Siglo XX. Barcelona: Crítica.
dc.relationJung, C. (1997). Arquetipos e inconsciente colectivo. Barcelona: Paidós.
dc.relationKuhn, T. (1990). La estructura de las revoluciones científicas. México: FCE.
dc.relationMarx, C. (2007). El Capital. Barcelona: Akal.
dc.relationMeneses, O. (2019). Derecho y política en la posmodernidad – Teoría liberal de la justicia. Bogotá: ULGC.
dc.relationMoore, B. (2015). Orígenes sociales de la dictadura y la democracia. Barcelona: Ariel.
dc.relationNietzsche, F. (2000). Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. Madrid: Tecnos.
dc.relationPomeroy, S. (2001). La antigua Grecia. Barcelona: Crítica.
dc.relationScheler, M. (1989). Idea del hombre y la historia. Madrid: Siglo XX.
dc.relationSmith, S. (2016). “Democracy and the Body Politic from Aristotle to Hobbes”. En Political Theory, 46 (2), 167-196.
dc.relationStiglitz, J. (2011). Caída libre: el libre mercado y el hundimiento de la economía mundial. Madrid: Taurus.
dc.relationhttps://www.eltiempo.com/politica/gobierno/gripa-espanola-y-covid- 19-carta-de-laureano-gomez-parece-escrita-hoy-483414, consultado el lunes 19 de abril de 2020.
dc.relationhttps://www.msn.com/es-co/noticias/mundo/coronavirus-¿qué- significa-que-la-historia-se-esté-acelerando-por-la-crisis-provocada- por-la-pandemia/arBB1328Nx?li=AAggFp8&ocid=mailsignout, consultado el lunes 21 de abril de 2020.
dc.relationhttps://telegrafo.com.ar/noticias/53715-segun-el-fmi-el-mundo-se- enfrenta-a-una-crisis-como-ninguna-otra, consultado el lunes 25 de abril de 2020.
dc.relationhttps://www.latercera.com/noticia/el-misterioso-laboratoro-de-wuhan/, consultado el lunes 23 de abril de 2020.
dc.relationhttps://www.msn.com/es-co/noticias/mundo/el-virus-de-la-covid-19-ni- se-creó-ni-se-escapó-de-un-laboratorio/ar-BB12XMeR?li=AAggxB4& ocid=mailsignout, consultado el lunes 22 de abril de 2020.
dc.relationhttps://www.abc.es/sociedad/abci-wuhan-superlaboratorio-virus- epicentro-epidemia-global-202003010224_noticia.html), consultado el lunes 20 de abril de 2020.
dc.relationAlberto León, Eduardo. (2012) El giro hermenéutico de la fenomenológica en Martín Heidegger,Revista Polis[En línea], 22|2009, Publicado el 08 abril 2012, consultado el 18 abril de 2020. URL: http://journals. openedition.org/polis/2690
dc.relationAristóteles, (1988) La Política, Madrid: Ed. Gredos.
dc.relationArendt, Hannah, (1997) ¿Qué es la política?, Barcelona: Editorial Paidós,
dc.relationArendt, H. (1993) La condición humana. Barcelona: Paidós.
dc.relationArendt, H. (2005) Crisis de la República, incluye “La mentira en política”, “Desobediencia civil”, “Sobre la violencia” y “Política y Revolución. Un comentario”. Trad. de Teresa Arijon y Edgardo Russo. Buenos Aires, El cuenco de plata
dc.relationCicerón. Sobre la República. Madrid. Ed. Gredos. 1984
dc.relationFoucault, M. (2004).Securité, territoire, population. Cours au College de France 1977-1978, Paris, Gallimar, Seuil,
dc.relationFoucault, M. (2004) Naissence de la Biopolitique. Cours au College de France 1978-1979, Paris, Gallimar, Seuil,
dc.relationFoucault, M. (2012) Du Gouvernement des vivants. Cours au College de France 1979-1980, Paris, Gallimar, Seuil.
dc.relationHeidegger, M (1999) Ontología: Hermenéutica de la facticidad, Madrid: Alianza.
dc.relationHelman, Edith (1983).Trasmundo de Goya. Madrid: Alianza Editorial. Pag. 223
dc.relationJonas, H. (1995) El principio de responsabilidad. Ensayo de una ética para la civilización tecnológica. [1979]. Barcelona: Herder.
dc.relationJonas, H. (1997). Técnica, Medicina y Ética: Sobre la práctica del principio de Responsabilidad. (1985) Barcelona: Paidós.
dc.relationMartínez, J.F, y Carvajal, M. (2018). El Perdón Frente A La Memoria. Revista Republicana, (24). Recuperado a partir de http://ojs.urepublicana. edu.co/index.php/revistarepublicana/article/view/449. DOI: http:// dx.doi.org/10.21017/Rev.Repub.2018.v24.a40
dc.relationMaquiavelo, Nicolás. (1981) El Príncipe. Madrid: Ed. Alianza.
dc.relationNational Genome Reserch Institute (2020). Talking Glossary of Genetic Terms. Consultado 18 de abril 2020 en: https://www.genome.gov/es/ genetics-glossary/Virus
dc.relationPlatón (1981). Apología de Sócrates Madrid: Ed. Gredos.
dc.relationPlatón (1986). La República, Libro I, II y VI. Madrid: Ed. Gredos.
dc.relationSandel, M. (2011). Justicia: ¿hacemos lo que debemos? Barcelona: Debate
dc.relationSandel, M. (2013). Lo que el dinero no puede comprar. Barcelona: Debate
dc.relationBarrero-Berardinelli, J. A. (2012). El efecto de irradiación de los derechos fundamentales en el fallo Lüth de 1958. International Law, 213-246.
dc.relationDe Souza Santos, B. (2004). Introducción: para ampliar al canon democrático. En B. De Souza Santos, Democratizar la democracia. Los caminos de la democracia participativa (págs. 35-76). México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationFalleti, T. G. (2010). Decentralization and the revival of subnational politics. En T. G. Falleti, Decentralization and subnational politics in Latin America (pages. 1-30). Cambridge: Cambridge University Press.
dc.relationHan, B.-C. (2020). La emergencia viral y el mundo del mañana. En B.-C. Han, & e. al., Sopa de Wuhan (págs. 97-112). ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio).
dc.relationHincapié, S. (2017). Capacidades socio-estatales para la democracia local en contextos de violencia en Colombia y México. Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, 71-90.
dc.relationManrique Reyes, A. (2010). La organización del Estado colombiano. Unidad nacional y descentralización. En A. Manrique Reyes, Fundamentos de la organización y del funcionamiento del Estado colombiano (págs. 67-72). Bogotá D.C.: Centro Editorial Universidad del Rosario.
dc.relationMéndez T, Michael A. Análisis del efecto de las reformas constitucionales en Colombia sobre la flexibilidad constitucional del país en el periodo 2002-2006. Universidad del Rosario. 2016.
dc.relationSentencia T-629/10, T-629 (Corte Constitucional 13 de agosto de 2010).
dc.relationTobón Sanín, G. Revista Ensayos de Economía. Número 4. Volumen 2. Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín). 1991.
dc.relationValencia Carmona, S., & Rosales, M. (2008). Latin America. En W. Bank, & J. Fiorrilli-Connet, Decentralization and local democracy in the world: first global report by united cities and local governments (págs. 168- 203). Barcelona: The World Bank.
dc.relationConsejo de Estado de Colombia. Sentencia 11001-03-15-000-2010-00352- 00. (MP. María Claudia Rojas Lasso), 1 de junio.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-004/1992 (MP. Eduardo Cifuentes Muñoz), 7 de mayo.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-447 de 1992. (MP. Eduardo Cifuentes Muñoz), 9 de julio.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C –179/1994. (MP. Carlos Gaviria Díaz), 13 de abril.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-366/1994. (MP. Alejandro Martínez Caballero), 18 de agosto
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-565/1996. (MP. José Gregorio Hernández Galindo), 6 de noviembre.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-122/1997. (MP. Antonio Barrera Carbonell y Eduardo Cifuentes Muñoz), 12 de marzo.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-122 del de 1999. (MP. Fabio Morón Díaz), 1 de marzo.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-216/1999. (MP. Antonio Barrera Carbonell), 14 de abril.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-802/2002. (MP. Jaime Córdoba Triviño), 2 de octubre.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-135/2009. (MP. Humberto Antonio Sierra Porto), 25 de febrero.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-254/2009. (MP. Nilson Pinilla Pinilla), 2 de abril.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-1032/2010. (MP. Luis Ernesto Vargas Silva), 28 de abril.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-216/2011. (MP. María Victoria Calle Correa), 28 de octubre.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-156/2011. (MP. Mauricio González Cuervo), 9 de marzo.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-216/2011. (MP. Juan Carlos Henao Pérez). 29 de marzo.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-670/2015. (MP. Mauricio González Cuervo), 30 de septiembre.
dc.relationVanegas Gil, Pedro Pablo (2011). La Constitución colombiana y los estados de excepción: veinte años después. Revista Derecho del Estado, (27), 261-290.
dc.relationLey 137/1994. Por la cual se regulan los estados de excepción en Colombia. 3 de junio. Diario Oficial. No. 41379.
dc.relationTobón Tobón, Mary Luz. (2019), Los estados de excepción: imposibilidad de suspensión de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Biblioteca de tesis doctorales. Bogotá, Grupo Editorial Ibáñez.
dc.relationBarysch, B. (2014). La falsa promesa de la democracia digital. Disponible en: http://www.eltiempo.com/tecnologia/internet/ARTICULO-WEB-NEW_ NOTA_INTERIOR-13719955.html. Consultado el 30 de marzo de 2018.
dc.relationCassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona. Editorial Paidós
dc.relationDíaz, T. (2012). La función de las TIC en la transformación de la sociedad y de la educación. En: Carneiro, R.; Toscano, J. y Díaz, T. Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. [155-163]. Madrid. Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y Fundación Santillana.
dc.relationEltiempo.com (2020, 8 de mayo). ¿De qué depende el regreso a clases presenciales en el país? https://www.eltiempo.com/vida/educacion/ coronavirus-en-colombia-de-que-depende-el-regreso-a-clases- presenciales-492916 Consultado el 8 de mayo de 2020.
dc.relationGómez, B. (2002). El Hipertexto como herramienta didáctica. En: El Oficio de Investigar - Educación y pedagogía frente a nuevos retos [58:63]. Colección: Desarrollos en Investigación en Educación No 3. Bogotá D.C. Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationLamarca, M. (2009) Lectura y escritura digitales. Disponible en: http:// artesadigital.blogspot.com/2009/01/lectura-y-escritura-digitales. html . Consultado el 15 de septiembre de 2017.
dc.relationLeiva, E. (2015). La influencia de las TIC y la educación cívica en los procesos deliberativos de las sociedades pluralistas. Revista de Derecho, comunicaciones y nuevas tecnologías, 14: 5-10
dc.relationLeiva Ramírez, E. (2015). Las paradojas de las políticas centralistas en relación con la autonomía de las entidades territoriales en Colombia. Revista Derecho Del Estado, (35), 41-63. https://doi. org/10.18601/01229893.n35.03
dc.relationLeiva Ramírez, E., Jiménez, W., & Meneses Quintana, O. (2018). Los derechos fundamentales de la Constitución Política de 1991 como resultado de un proceso constituyente deliberativo. Revista Derecho Del Estado, (42), 149-180. https://doi.org/10.18601/01229893.n42.06
dc.relationMartínez, F. y Amador, L. (2010). Educación y desarrollo socio – económico. Revista contextos educativos, 13: 83-97.
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2014). Enseñanza y aprendizaje: lograr la c alidad para todos - Informe de Seguimiento de la EPT en el mundo. París. UNESCO.
dc.relationOrtiz, A. (2009) Pedagogía y docencia universitaria: Hacia una Didáctica de la Educación Superior. Tomo 1. Ediciones CEPEDID.
dc.relationSaid, E. (2009). TIC y periodismo digital en el contexto escolar. En: Said, E. et al. La educación como espacio de desarrollo para Barranquilla [80:81]. Barranquilla. Alcaldía de Barranquilla – Universidad del Norte.
dc.relationSilva, J. (2011). Diseño y moderación de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA). Barcelona. Editorial UOC.
dc.relationAbadía, L., Bernal, G., Gómez, S., Alonso, S., Astorga, L., Monsalve, D., Vega, C., & Garzón, O. (2020). Hechos y recomendaciones paa enfrentar los efectos negativos del Covid--19 en la educación colombiana. (p. 13). Universidad Javeriana.
dc.relationAtria, F. (2014). Derechos Sociales y Educación: un nuevo paradigma de lo público. LOM.
dc.relationBauman, Z. (2005). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Gedisa.
dc.relationCADH. (2020). Resolución No 1 (p. 22). CIDH.
dc.relationCDESC. (1999). Observación General 13 (p. 18). ONU.
dc.relationCDESC. (2020). Statement on the coronavirus disease (COVID-19) pandemic and economic, social and cultural rights (p. 5). UN. https:// www.ohchr.org/en/hrbodies/cescr/pages/cescrindex.aspx
dc.relationDANE. (2019a). Indicadores básicos de tenencia y uso de tecnologías de la información y comunicación - TIC en hogares y personas de 5 y más años de edad (p. 34). DANE.
dc.relationDANE. (2019b). Indicadores de Calidad de Vida Total nacional y para las regiones de Colombia 2018. DANE.
dc.relationDe Zubiría, J. (2020, April 6). La educación en tiempos de la cuarentena. Semana. https://www.semana.com/opinion/articulo/la-educacion- en-tiempos-de-cuarentena-columna-de-julian-de-zubiria/661969
dc.relationMinisterio de Educación. (2020). Especial Covid-19. https://www. mineducacion.gov.co/portal/#menu_principal
dc.relationOspina, W. (2012). La lámpara maravillosa. Mondadori.
dc.relationPérez-Rincón, M. A. (2016). Caracterizando las injusticias ambientales en Colombia: Estudio para 115 casos de conflictos socio-ambientales. MA-CA Univalle.
dc.relationRadinger, T., Echazarra, A., Guerrero, G., & Valenzuela, J. P. (2018). OECD Reviews of School Resources: Colombia 2018. OECD. https://doi.org/ https://doi.org/10.1787/9789264303751-en
dc.relationReimers, F., & Schleicher, A. (2020). A framework to guide an education response to the COVID-19 Pandemic of 2020. OECD. https://www. educatemagis.org/documents/a-framework-to-guide-an-education- response-to-the-covid-19-pandemic-of-2020/
dc.relationRosa, I. (2020, April 7). El mundo se derrumba, pero que los chavales no pierdan clase. Eldiario.Es. https://www.eldiario.es/zonacritica/que_ los_estudiantes_no_pierdan_clase_6_1014258620.html
dc.relationTomasevski, K. (2004). El asalto a la educación. Intermón Oxfam
dc.relationUNESCO. (2020). Seguimiento de cierre de escuelas. https://es.unesco.org/ covid19/educationresponse
dc.relationLipovetsky, G. (2016). De la ligereza. Barcelona: Anagrama
dc.relationBowles, N. (23 de marzo de 2019). Human contac is now a luxury good. The New York Times .
dc.relationBeasley, D. (24 de abril de 2020). Programa Mundial de Alimentos. BBC News .
dc.relationHan, B. (2018). En el enjambre. Madrid: Herder.
dc.relationMarx, C. (1981). El Capital. Crítica de la economía política (Vol. I). (W. Roces, Trans.) México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationDiario El País. (14 de noviembre de 2018). El Pais. Recuperado el 18 de abril de 2020 de El País: https://elpais.com/elpais/2018/11/13/ ciencia/1542126469_433670.html
dc.relationGigena, D. (28 de julio de 2019). Entrevista a Franco Berardi. El Tiempo , p. 2.5.
dc.relationAltares, G. (16 de agosto de 2019). Fascinación por Japón. El Pais , pp. 24-26.
dc.relationPereda, R. M. (27 de febrero de 1994). La sociedad del ocio podría cumplir los viejos sueños. El Pais, pp. 20-21.
dc.relationLafargue, P. (1998). El derecho a la pereza. Madrid: Fundamentos.
dc.relationBerardi, B. (2003). La fábrica de la infelicidad: nuevas formas de trabajo y movimiento global. Madrid: Traficante de sueños.
dc.relationMartínez, M. (10 de abril de 2017). noBBOT tecnología para las personas. Recuperado el 5 de abril de 2020 from noBBOT tecnología para las personas: https://www.nobbot.com/redes/tecnologia-ubicua/
dc.relationBoti, V. (1 de agosto de 2019). Una inteligencia artificial responsable. El Pais , pp. 23-24.
dc.relationPérez Salazar, J. C. (22 de abril de 2020). Coronavirus: ¿qué significa que “la Historia se esté acelerando” por la crisis provocada por la pandemia? BBC News.
dc.relationOppenheimer, A. (2018). Sálvese quien pueda. Madrid: Debate.
dc.relationRecagno, V. (17 de agosto de 2017). la diaria. Retrieved 22 de Abril de 2020 from la diaria: https://ladiaria.com.uy/articulo/2017/8/volver-al- pasado/
dc.relationPress, E. (19 de octubre de 2019). Robotización traerá mejoras en la economía, pero mayor desigualdad: MIT. El Tiempo , p. 2.5
dc.relationLatorre, J. I. (15 de diciembre de 2019). Hacia un mundo cuántico. El Tiempo, p. 5.1.
dc.relationBarrero-Berardinelli, J. A. (2012). El efecto de irradiación de los derechos fundamentales en el fallo Lüth de 1958. International Law , 213-246.
dc.relationSentencia T-629/10, T-629 (Corte Constitucional 13 de agosto de 2010).
dc.relationHan, B.-C. (2020). La emergencia viral y el mundo del mañana. In B.-C. Han, & e. al., Sopa de Wuhan (pp. 97-112). ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio).
dc.relationBadiou, A. (2020) Sobre la situación epidémica. En: Sopa de Wuhan.
dc.relationBowles, D. (2019, 26 de marzo). La interacción humana es un lujo en la era de las pantallas. The New York Times. Recuperado de: https:// www.nytimes.com/es/2019/03/26/espanol/opinion/tecnologia- pantallas-contacto.html
dc.relationCorficolombiana. (04 de mayo de 2020). Salvaguardar el empleo. [Informe semanal]. Investigaciones económicas. Recuperado de: https:// investigaciones.corficolombiana.com/macroeconomia/informe- semanal/informe/231731
dc.relationFedesarrollo. (26 de marzo de 2020). Choque dual y posibles efectos sobre la economía colombiana. [Editorial]. Tendencia económica 204. Recuperado de: http://dams.fedesarrollo.org.co/ tendenciaeconomica/publicaciones/204/
dc.relationGarcía Villegas, M. (2017). El orden de la libertad. Bogotá D.C.: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationJaramillo, I. (2020, 06 de mayo de 2020). Reforma laboral y pensional en tiempos de pandemia. Portafolio. Recuperado de: https://www. portafolio.co/economia/reforma-laboral-y-pensional-en-tiempos- de-pandemia-colombia-hoy-pesion-colombia-540572
dc.relationKalmanovitz, S. (2004). Recesión y recuperación de la economía colombiana. Revista Nueva Sociedad, 192, 98-116. Recuperado de: https://nuso.org/media/articles/downloads/3211_1.pdf
dc.relationLópez, O. (2018) Reforma al marco jurídico del trabajo en Colombia 1990- 2016. Tecnología de la ley. En: Trabajo, Derecho y Subjetividad. Oscar López y Adriana Cuevas (Editores) Universidad Libre.
dc.relationMouthón, L. (2020, 30 de abril). En primeros días del aislamiento se perdieron 1,5 millones de empleos. El Heraldo. Recuperado de: https:// www.elheraldo.co/colombia/en-primeros-dias-del-aislamiento-se- perdieron-15-millones-de-empleos-722263
dc.relationRubilar, G., Muñiz-Terra, L., & Domínguez-Amorós, M. (2019). Sobre el futuro: Narrativas laborales de estudiantes de liceos técnico- profesionales en tres claves de desigualdad. Psicoperspectivas, 18(3). http://dx.doi.org/psicoperspectivas-vol18-issue3-fulltext-1656
dc.relationRedacción económica (2020, 30 de abril). El COVID-19 dispara el desempleo en marzo de 2020: la tasa quedó en 12,6 %. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/coronavirus/ el-covid-19-dispara-el-desempleo-en-marzo-de-2020-la-tasa-quedo- en-126-articulo-917267
dc.relationSánchez, F., Duque, V. & Ruiz, M. (2009). Costos laborales y no laborales y su impacto sobre el desempleo, la duración del desempleo y la informalidad en Colombia, 1980-2007. Recuperado de: https:// economia.uniandes.edu.co/assets/archivos/Documentos_CEDE/ dcede2009-11.pdf
dc.relationSen, A. (1997). Desigualdad y desempleo en la Europa contemporánea. Revista Internacional del Trabajo, vol. 116 (2), 169-187. Recuperado de: http://ilo.org/public/spanish/revue/download/pdf/sen972.pdf
dc.relationSepúlveda Valenzuela, L., & Valdebenito Infante, M. J. (2019). ¿Estudiar para trabajar? Transición educativa-laboral de los egresados de la Educación Técnico Profesional en Chile. Psicoperspectivas, 18(3). http://dx.doi. org/10.5027/psicoperspectivas-vol18-issue3-fulltext-1661
dc.relationSchutter, O., Eide, A., E., Ashfaq K., Orellana, M., Margot Salomon, M., and Seiderman, I. (2016). Comentario a los Principios de Maastricht sobre las Obligaciones Extraterritoriales de los Estados en el Área de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Universidad Nacional Autónoma de México
dc.relationChina clamping down on coronavirus research, deleted pages suggest. The Guardian (2020, 11 de abril). https://www.theguardian.com/ world/2020/apr/11/china-clamping-down-on-coronavirus- research-deleted-pages-suggest
dc.relationDe Cal. L (2020, 17 de abril) El mundo desconfía de China: la cifra de muertos por coronavirus en Wuhan sube un 50%. https://www.elmundo.es/ internacional/2020/04/17/5e995b3921efa095458b45d3.html
dc.relationBolsonaro dice que Covid-19 es una ‘gripecita’ y critica confinamiento. El Tiempo. (2020, 25 de marzo) https://www.eltiempo.com/mundo/ latinoamerica/bolsonaro-dice-que-coronavirus-es-una-gripecita-y- critica-confinamiento-476758
dc.relationFalsa cura de Covid-19 llevó a decenas de personas a bañarse en el mar. El Tiempo (2020, 13 de abril) https://www.eltiempo.com/colombia/ cali/en-buenaventura-rompieron-cuarentena-para-banarse-en-el- mar-483532
dc.relationMeCuido, app para monitorear el COVID-19 en Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. (2020, 16 de abril) http://agenciadenoticias. unal.edu.co/detalle/article/mecuido-app-para-monitorear-el-covid- 19-en-bogota.html
dc.relation“No dejen de salir”: el cuestionable mensaje de AMLO a los mexicanos. (2020, 23 de marzo) Semana. https://www.semana.com/mundo/ articulo/no-dejen-de-salir-el-cuestionable-mensaje-de-amlo-a-los- mexicanos/658656
dc.relationComisión interamericana de Derechos humanos. (2009, 30 de diciembre) Marco Jurídico Interamericano sobre el Derecho a la Libertad de Expresión. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. OEA/Ser.L/V/II CIDH/RELE/INF. 2/09 http://www. oas.org/es/cidh/expresion/docs/publicaciones/MARCO%20 JURIDICO%20INTERAMERICANO%20DEL%20DERECHO%20A%20 LA%20LIBERTAD%20DE%20EXPRESION%20ESP%20FINAL%20 portada.doc.pdf
dc.relationCorte Interamericana de Derechos humanos. (2004, 2 de julio) Caso Herrera Ulloa Vs. Costa Rica. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 107. https://www.corteidh.or.cr/ docs/casos/articulos/seriec_107_esp.pdf
dc.relationCorte Interamericana de Derechos humanos. (2008, 2 de mayo) Caso Kimel Vs. Argentina. Serie C No177. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/ articulos/seriec_177_esp.pdf
dc.relationCorte Interamericana de Derechos humanos. (1985, 13 de noviembre) Corte IDH. La colegiación obligatoria de periodistas (Arts. 13 y 29 Convención Americana sobre Derechos Humanos). Opinión Consultiva OC-5/85 de 13 de noviembre de 1985. Serie A No. 5. http:// www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo16.pdf
dc.relationCorte Interamericana de Derechos humanos (2004, 31 de agosto) Caso Ricardo Canese Vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 111 https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_111_ esp.pdf
dc.relationCorte Interamericana de Derechos humanos (2010, 24 de noviembre) Caso Gomes Lund y otros (“Guerrilha do Araguaia”) Vs. Brasil. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 219 https:// www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_219_esp.pdf
dc.relationRelatoría para la Libertad de Expresión. COVID-19: Los gobiernos deben promover y proteger el acceso y la libre circulación de la información durante la pandemia - Expertos internacionales. (2020, 19 de marzo). Comunicado de Prensa 58/20 http://www.oas.org/es/cidh/expresion/ showarticle.asp?artID=1170&lID=2
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. Covid-19 y derechos humanos: los problemas y desafíos deben ser abordados con perspectiva de derechos humanos y respetando las obligaciones internacionales. (2020, 9 de abril). Declaración 1/20 http://www. corteidh.or.cr/tablas/alerta/comunicado/declaracion_1_20_ESP.pdf
dc.relationComisión Interamericana de Derechos Humanos. Pandemia y Derechos Humanos. Resolución 1 de 2020. http://www.oas.org/es/cidh/ decisiones/pdf/Resolucion-1-20-es.pdf
dc.relationTérminos y Condiciones de uso de CORONAPP. Instituto Nacional de Salud. https://www.ins.gov.co/Te%CC%81rminos%20y%20 condiciones%20CoronApp%20Colombia.pdf
dc.relationCommittee on Economic, Social and Cultural Rights General. Comment No. 25 (2020) on Science and economic, social and cultural rights Art. 15.1.b, 15.2, 15.3 and 15.43*
dc.relationComité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Declaración sobre la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y los derechos económicos, sociales y culturales. 17 de abril de 2020. https://undocs.org/es/E/C.12/2020/1
dc.relationConferencia Mundial de Derechos Humanos (1993) Comentario a los Principios de Maastricht sobre las Obligaciones Extraterritoriales de los Estados en el Área de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. A/CONF.157/23 https://www.ohchr.org/Documents/ Events/OHCHR20/VDPA_booklet_Spanish.pdf
dc.relationBeck, U. (2002). La sociedad del riesgo: Hacia una nueva modernidad. Paidós Ibérica.
dc.relationBenedetti, M. (2015). A título de inventario.
dc.relationConstitución Política de Colombia, (1991). https://tinyurl.com/vyqp3ny
dc.relationLey 1346, Pub. L. No. 1346, 34 (2009). https://tinyurl.com/y9cy243u
dc.relationLey Estatutaria 1618, Pub. L. No. 1618, 46 (2013). https://tinyurl.com/ y9ertrg3
dc.relationLey 1751, Pub. L. No. 1751, 11 (2015). https://tinyurl.com/y9nhczgu
dc.relationLey 1996, Pub. L. No. 1996, 23 (2019). https://tinyurl.com/y9ylt5m6
dc.relationEl Tiempo, C. E. (2020, abril 23). Clínica en Bogotá llega a 45 casos, y se esperan más pruebas. El Tiempo. https://tinyurl.com/y72ej3rl
dc.relationGarcía, B. J. (2020, marzo 27). Luigi Ferrajoli, filósofo: “Los países de la UE van cada uno por su lado defendiendo una soberanía insensata”. El País. https:// elpais.com/ideas/2020-03-27/luigi-ferrajoli-filosofo-los-paises-de-la-ue- van-cada-uno-por-su-lado-defendiendo-una-soberania-insensata.html
dc.relationGonzález, J. A. P. (2020). Desde la influencia del darwinismo social hasta el imperio de los derechos humanos. Inmigración en Chile entre 1907 y 2018. Estudios de Derecho, 77(169), 323-348. https://doi.org/10.17533/ udea.esde.v77n169a13
dc.relationHeller, H. (2004). Teoría del Estado. Editorial Comares.
dc.relationLópez, M. G. (2016). Modelos teóricos e investigación en el ámbito de la discapacidad. Hacia la incorporación de la experiencia personal. https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/8063
dc.relationSentencia T-395, T-155820 (Corte Constitucional de Colombia 3 de agosto de 1998). https://tinyurl.com/yb7kqozj
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. (2020). Lineamientos de prevención del contagio por covid-19 y atención en salud para las personas con discapacidad, sus familias, las personas cuidadoras y actores del sector salud. https://tinyurl.com/y7b3dpyy
dc.relationMiranda, M., & Vallejo, G. (Eds.). (2005). Darwinismo social y eugenesia en el mundo latino. Siglo Veintiuno de Argentina Editores.
dc.relationSentencia T-881, T-542060 y T-602073 (Corte Constitucional de Colombia 17 de octubre de 2002). https://tinyurl.com/y6vllpwl
dc.relationMorales, M. C. C. (2020). Coronavirus y discapacidad: Una población muy vulnerable. Acta odontológica venezolana, 58(1), 9-10.
dc.relationNoticias ONU. (2020, marzo 17). Las personas con discapacidad, en riesgo por el coronavirus. Noticias ONU. https://tinyurl.com/y8tbkgsd
dc.relationConvención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, 35 (2008). https://tinyurl.com/y2ao7qgg
dc.relationPáez, C., Parra, Y., Cely, H., Pulido, G., Trujillo, N., Cediel, Z., Velasquez- Mantilla, D. A., Bonilla, M., Duarte, C., & Navas, J. (2017). ¿Cómo exijo mis derechos? Guía para la inclusión en educación (D. A. Velasquez- Mantilla, Ed.). Imprenta Nacional para Ciegos del INCI.
dc.relationParra, Y., Cely, H., Beltrán, E., Cortés, S., Velasquez-Mantilla, D. A., Trujillo, N., Cediel, Z., Duarte, C., & Bonilla, M. (2018). ¿Cómo exijo mis derechos? Guía para el acceso a la información (D. A. Velasquez-Mantilla, Ed.). Imprenta Nacional para Ciegos del INCI.
dc.relationParra, Y., Cely, H., Verdugo, E., Yepes, M. del R., Velasquez-Mantilla, D. A., Trujillo, N., Cediel, Z., Duarte, C., Bonilla, M., & Navas, J. (2017). ¿Cómo exijo mis derechos? Guía para la inclusión en el trabajo (D. A. Velasquez-Mantilla, Ed.). Imprenta Nacional para Ciegos del INCI.
dc.relationDecreto Ley 417, Pub. L. No. 417, 16 (2020). https://tinyurl.com/y7c3vryc Decreto Ley 546, Pub. L. No. 546, 31 (2020). https://tinyurl.com/ybtqadme
dc.relationCoronavirus: ¿cuándo terminará el brote y volverá todo a la normalidad? (2020, marzo 20). BBC Mundo. Recuperado de: https://www.bbc.com/ mundo/noticias-internacional-51978887
dc.relationCoronavirus: el mapa que muestra el número de infectados, muertos y recuperados en el mundo por Covid-19. (2020, abril 22). BBC Mundo. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-51705060
dc.relationCoronavirus: qué significa que la OMS haya declarado al covid-19 como pandemia. (2020, marzo 11). BBC Mundo. Recuperado de: https:// www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-51842708
dc.relationCoronavirus en Colombia: primer caso confirmado. (2020, marzo 6). Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/ coronavirus-en-colombia-primer-caso-confirmado/655252
dc.relationCOVID-19: crece la pandemia y el sur global se prepara para lo peor. (2020, abril 2). Democracy Now. Recuperado de: https://www. democracynow.org/es/2020/4/2/yanis_ben_amor_developing_ countries_coronavirus
dc.relationCronología de la pandemia del coronavirus y la actuación de la Organización Mundial de la Salud. (2020, abril 15). Noticias ONU. Recuperado de: https://news.un.org/es/story/2020/04/1472862
dc.relationCronología de una pandemia: así han ido cambiando las indicaciones de la OMS ante el coronavirus. (2020, abril 16). La Sexta. Recuperado de: https://www.lasexta.com/noticias/internacional/cronologia- pandemia-asi-han-ido-cambiando-indicaciones-oms-coronavirus_2 02004165e985d75ea9fed0001c13f9f.html
dc.relation“El coronavirus es mucho más duro si eres pobre”: el contundente mensaje de una periodista de la BBC sobre la pandemia. (2020, abril 9). BBC Mundo. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/ noticias-52234405
dc.relationKeynesianismo contra el virus: seis billones para rescatar la economía planetaria. (2020, marzo 26). Público. Recuperado de: https://www. publico.es/economia/emergencia-coronavirus-keynesianismo- virus-seis-billones-rescatar-economia-planetaria.html
dc.relationLa guerra contra el coronavirus la gana Corea del Sur. (2020, marzo 18). La Vanguardia. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/ vida/20200318/474240444562/guerra-coronavirus-corea-del-sur.html
dc.relationLaplante, L. y Theidon, K. (2006). Transitional justice in times of conflict. Colombia’s Ley de Justicia y Paz. Michigan Journal of International Law. 28(1). 49 - 108. Recuperado de: https://repository.law.umich. edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1158&context=mjil
dc.relationLos hombres y los fumadores entre los grupos más vulnerables al coronavirus. (2020, abril 20). Cambio 16. Recuperado de: https://www. cambio16.com/vulnerables-a-la-covid-19/
dc.relationLópez-Goñi, I. (2020, marzo 3). Coronavirus: 10 buenas noticias sobre la epidemia (como que ya hay 8 proyectos de vacuna). BBC Mundo. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-51721014
dc.relationMatías, S. (2019). La Justicia Especial para la Paz -JEP-, sus avances y sus obstáculos. Diálogo de saberes. (50). 27 – 37. DOI: https://doi. org/10.18041/0124-0021/dialogos.50.2019.5403
dc.relationMiles de italianos piden justicia por la muerte de sus familiares y se abre una investigación por “epidemia culposa”. (2020, abril 25). ABC. Recuperado de: https://www.abc.es/internacional/abci-miles- italianos-piden-justicia-muerte-familiares-abre-investigacion- judicial-epidemia-culposa-202004251800_noticia.html
dc.relationMoyn, S. (2015). La última utopía. Los derechos humanos en la historia. Bogotá: Universidad Javeriana
dc.relation“No es una creación de laboratorio”: cómo un grupo de científicos logró demostrar el origen natural del virus que causa covid-19. (2020, abril, 6). BBC Mundo. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/ noticias-52140543
dc.relationOlsen, T.; Payne, L. y Reiter, G. (2010). Transitional justice in balance. Comparing processes, weighing efficacy. Washington: United States Institute of Peace.
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas, ONU. (2010). Guidance note of the Secretary-General. United Nations Approach to Transitional Justice. Recuperado de: https://www.un.org/ruleoflaw/files/TJ_Guidance_ Note_March_2010FINAL.pdf
dc.relationPacientes con COVID-19 pueden contagiar 3 días antes de mostrar síntomas. (2020, abril 15). El Espectador. Recuperado de: https:// www.elespectador.com/coronavirus/pacientes-con-covid- 19-pueden-contagiar-3-dias-antes-de-mostrar-sintomas- articulo-914696
dc.relationPolack, A. y Bonilla, J. (2018). Las negociaciaciones entre el Gobierno colombiano y las FARC: consideraciones constitutivas de reforma constitucional de carácter transicional. En. Estupiñán, L. (Ed.). Constitucionalismo transicional en Colombia: el derecho a la paz como un deber de construcción dialógica. (pp. 117 - 144). Bogotá: Universidad Libre de Colombia. DOI: https://doi. org/10.18041/9789585466678
dc.relationRey, F. (2020, abril 26). La crisis económica del coronavirus y la vuelta de la intervención estatal. El Orden Mundial. Recuperado de: https:// elordenmundial.com/crisis-economica-coronavirus/
dc.relationTeitel, R. (2002). Transitional justice in a new era. Fordham International Law Journal. 26(4). 893 – 906. Recuperado de: https://ir.lawnet. fordham.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1887&context=ilj
dc.relationWilliams, C. (2001, julio 3). Prosecutor is fired up for trial of Milosevic. Los Angeles Times. Recuperado de: https://www.latimes.com/archives/ la-xpm-2001-jul-03-mn-18098-story.html
dc.relationConstitución Política de Colombia de 1991.
dc.relationLey 1952/19, de 28 de enero, Código General Disciplinario
dc.relationLey 734/02, de febrero 5, Código Disciplinario Único.
dc.relationLey Estatutaria 250/96, Ley Estatutaria de la Administración de Justicia
dc.relationLey 1123/07, Código Disciplinario del Abogado.
dc.relationLey 1474/11, Estatuto Anticorrupción.
dc.relationLey 1862/17, Código Disciplinario de las Fuerzas Militares.
dc.relationLey 1015/06, Régimen Disciplinario de la Policía Nacional.
dc.relationLey 65 de 1993, Régimen Disciplinario en el Ámbito Penitenciario y Carcelario.
dc.relationLey 1709 de 2014, Nuevo Código Penitenciario y Carcelario.
dc.relationLey 5 de 1992, Reglamento del Congreso de la República (Régimen Disciplinario)
dc.relationSentencia C. 1076/02
dc.relationSentencia C. 948/02
dc.relationBenda, Maihofer, Vogel, Hesse, Heyde. (2002). Manual de Derecho Constitucional. Marcial Pons. 2a Edición.
dc.relationDe Cabo, Antonio y Pisarello, Gerardo. (2001). Los fundamentos de los derechos fundamentales. Editorial Trotta.
dc.relationGarcía de Enterría, Eduardo y Escalante, José Antonio. (1996). Código de la función pública (Régimen General). Ed. Cívitas, S.A. Madrid.
dc.relationGarcía de Enterría, Eduardo y Fernández, Tomás Ramón. (1997). Curso de Derecho Administrativo I. Ed. Cívitas, S.A, 8a Edición. Madrid.
dc.relationGarrido Falla, Fernando. (1994). Tratado de Derecho Administrativo. Volumen I, parte general. Ed. Tecnos. Madrid.
dc.relationGómez Orfanel, Germán. (2000). Artículo: Violencia política, racismo y uso de la legalidad por el Nazismo. Revista Vasca de la Cultura y las ideas. Cuadernos de Alzate.
dc.relationGómez Pavajeau, Carlos Arturo. (2002). Dogmática del Derecho disciplinario. Universidad Externado de Colombia.
dc.relationLasalle, Ferdinand. (1984). ¿Qué es una Constitución? Estudio preliminar del Elíseo Aja. Ariel.
dc.relationNieto García, Alejandro. (2005). Derecho administrativo sancionador. Ed. Tecnos. Cuarta edición totalmente reformada.
dc.relationNieto García, Alejandro. (1998). La nueva organización del desgobierno. Ed. Ariel, S.A. Barcelona.
dc.relationForero Salcedo, José Rory (2007). Estado Constitucional, potestad disciplinaria y relaciones especiales de sujeción. Procuraduría General de la Nación. Instituto de Estudios del Ministerio Público. Número 15. ISBN: 978-958-8295-38-1. 225 páginas. Bogotá-Colombia.
dc.relationForero Salcedo, José Rory (2011). Fundamentos Constitucionales de la Potestad Disciplinaria de Estado Colombiano. La influencia del Derecho comparado. Editorial: Departamento de publicaciones de la Universidad Libre. Primera edición. ISBN: 978-958-8534-61-9. 537 páginas. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relationForero Salcedo, José Rory (2018). Configuración del Derecho disciplinario como objeto de estudio particular de la Ciencia Jurídica y como rama independiente en el campo del Derecho Sancionador. Editorial Universidad Libre. Obra colectiva. Páginas 1-166. ISBN impreso: 978-958-5466-55-5 – ISBN digital: 978958- 5466-54-8. Bogotá, Colombia.
dc.relationForero Salcedo, José Rory (2011). Una mirada Constitucional veinte años después. Capítulo: Derechos y Deberes en la Constitución de 1991. Páginas 97 a 128. Editorial Departamento de publicaciones de la Universidad Libre. Primera edición. ISBN: 978-958-8534-45-9. 251 páginas. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relationForero Salcedo, José Rory (2013). Temas Contemporáneos de Derecho Procesal Administrativo. Capítulo: Límites Procesales de la Potestad Disciplinaria del Estado Colombiano. Páginas 81 a 148. Editorial Departamento de Publicaciones de la Universidad Libre. Primera Edición. 350 páginas. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relationForero Salcedo, José Rory (2019). La representación del servidor público en Colombia. capítulo de libro: Sistema de responsabilidad disciplinaria de los servidores públicos en Colombia-. Editorial Panamericana Formas e Impresos. Obra colectiva titulada La representación del servidor público en Colombia- perspectivas intradisciplinares en el Derecho. Páginas 129-150. – julio. ISBN impreso. 978-958-5578-00 -5 ISBN digital 978-958-5578-01-2. Bogotá, Colombia.
dc.relationForero Salcedo, José Rory (2002). Alternativas constitucionales para enfrentar la corrupción administrativa. Revista Nueva Época. Número 16. Corporación Universidad Libre. 2002. Páginas 121-136. ISSN: 0124- 0013. 205 páginas. Bogotá, D.C. – Colombia.
dc.relationForero Salcedo, José Rory (2013). Carácter Utópico de los Derechos Humanos dentro de sociedades en transición. Páginas 167 A 172. Revista Nueva Época. Universidad Libre de Colombia. Número 40. Agosto. ISSN: 0124-0013. 251 páginas. Bogotá-Colombia.
dc.relationForero Salcedo, José Rory (2007). Garantías constitucionales en el ámbito disciplinario de los servidores estatales: Revista Diálogos de Saberes. Número 25. Corporación Universidad Libre. 2007. Páginas 211-237. ISSN: 0124-0021. 377 páginas. Bogotá – Colombia. https://revistas. unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/1972
dc.relationForero Salcedo, José Rory (2009). El control disciplinario, clave en la construcción del Estado Constitucional colombiano. Revista de la Facultad de Derecho. “Criterio jurídico garantista”. Universidad Autónoma de Colombia. Número 1. Páginas 114-119. ISSN: 2145-2381. 272 páginas. Bogotá, D.C. – Colombia. DOI: https://doi.org/10.26564/ issn.2145-3381
dc.relationForero Salcedo, José Rory (2010). Hacia la excelencia en la Administración Pública colombiana. Revista de la Facultad de Derecho. Diálogos de saberes. Universidad Libre de Colombia. No. 33, julio – Diciembre. Páginas 13-34. ISSN: 0124-0021. 320 páginas. Bogotá, D.C., Colombia. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/ view/2004
dc.relationForero Salcedo, José Rory (2014). El valor superior de la Justicia en la Unión Europea. Especial referencia al Estado Constitucional, Social y Democrático de Derecho Español. Páginas 91 a 114. Revista Verba Iuris. Universidad Libre de Colombia. ISSN: 0121-3474. Enero-junio. Páginas 244. Bogotá D.C., Colombia. https://doi.org/10.18041/0121- 3474/verbaiuris.31.59
dc.relationForero Salcedo, José Rory (2016). La protección constitucional de las víctimas en Colombia, desde la óptica del derecho disciplinario, con énfasis en la garantía consagrada en la ley 1448 de 2011. Revista Verba Iuris. Universidad Libre. Enero- junio. No. 35. Bogotá D.C., Colombia. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.35.7
dc.relationForero Salcedo, José Rory (2016). Control de constitucionalidad como garantía jurisdiccional de la función legislativa. Desarrollo normativo, jurisprudencial y doctrinal, desde la perspectiva de derecho constitucional español y colombiano. Revista Republicana. Volumen 20. Bogotá D.C., Colombia. http://dx.doi.org/10.21017/Rev. Repub.2016.v20.a5
dc.relationForero Salcedo, José Rory (2019). Derechos Humanos, enfoque diferencial y construccióndepaz.Brevesreflexionesdesdeunavisiónconstitucional. Universidad Libre. Proyecto Erasmus, 2019. Bogotá-Colombia. https:// doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2019v14n1.5204. Vol. 14 Núm. 1. Revista saber ciencia y libertad. ISNN impreso: 1794-7154 – ISNN electrónico: 2382-3240. Colombia, Cartagena.
dc.relationAlva de la Selva, A. R. (2015). Los nuevos rostros de la desigualdad en el siglo xxi: La brecha digital. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 60(223), 265-285. https://doi.org/10.1016/S0185-1918(15)72138-0
dc.relationSentencia T-234, T-5982866 (Corte Constitucional de Colombia 20 de abril de 2017). https://tinyurl.com/ycy4oqsu
dc.relationConstitución Política de Colombia, (1991). https://tinyurl.com/vyqp3ny
dc.relationLey 583, Pub. L. No. 583, 3 (2000). https://tinyurl.com/ybxeem6q
dc.relationLey 640, Pub. L. No. 640, 11 (2001). https://tinyurl.com/yao79cjc
dc.relationLey 1221, Pub. L. No. 1221, 6 (2008). https://tinyurl.com/ydds5plk
dc.relationAcuerdo PCSJA20-11521, 2 (2020). https://tinyurl.com/ybhgx9dr
dc.relationAcuerdo PCSJA20-11532, Pub. L. No. PCSJA20-11532, 6 (2020). https:// tinyurl.com/y9ernqk6
dc.relationAcuerdo PCSJA20-11546, Pub. L. No. PCSJA20-11546, 9 (2020). https:// tinyurl.com/ycckdc3l
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación. (2015). Análisis conceptual del Sistema Nacional de Conciliación en Colombia en sus 25 años: Construyendo diálogo y paz para el futuro. https://tinyurl.com/ ya7oo39g
dc.relationGómez, I. (2020, abril 24). Llamadas de violencia contra la mujer aumentaron en más del 129 % en cuarentena. Bluradio. https:// tinyurl.com/yd87gbu8
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social de Colombia. (2020a). ABC NUEVO CORONAVIRUS (COVID 19) DE CHINA (p. 5) [Descriptivo]. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. https://tinyurl.com/ y82lwde3
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social de Colombia. (2020b). ABC Nuevo Coronavirus (COVID-19) de China (p. 5) [Descriptivo]. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. https://tinyurl.com/y82lwde3
dc.relationDecreto 1829, Pub. L. No. 1829, 25 (2013). https://tinyurl.com/y9n5n76k
dc.relationDecreto Ley 417, Pub. L. No. 417, 16 (2020). https://tinyurl.com/y7c3vryc
dc.relationDecreto ley 488, Pub. L. No. 488, 11 (2020). https://tinyurl.com/rznur2v
dc.relationDecreto Ley 491, Pub. L. No. 491, 19 (2020). https://tinyurl.com/yx2f3suf
dc.relationDecreto Ley 491, Pub. L. No. 491, 19 (2020). https://tinyurl.com/yx2f3suf
dc.relationDecreto Ley 500, Pub. L. No. 500, 9 (2020). https://tinyurl.com/y87wusg4
dc.relationDecreto Ley 560, Pub. L. No. 560, 22 (2020). https://tinyurl.com/ybr6vvor
dc.relationDecreto Ley 564, Pub. L. No. 564, 15 (2020). https://tinyurl.com/ybus76cv
dc.relationRedacción Política. (2020, febrero 14). “Tenemos demasiadas psicólogas y sociólogas”: Marta Lucía Ramírez. El Espectador. https://tinyurl.com/ y9t5kdkt
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectEstereotipos de género en pandemia
dc.subjectDerecho en pandemia
dc.subjectDerecho en tiempos de Covid
dc.subjectSociología en tiempos de crisis
dc.subjectPandemia biopolítica
dc.titleEl derecho en tiempos de pandemia : transformaciones globales, costos locales


Este ítem pertenece a la siguiente institución