dc.contributor | Alba Rojas, Cesar Augusto | |
dc.creator | Velasco Fandiño, Néstor Jesús | |
dc.date.accessioned | 2021-10-05T22:17:59Z | |
dc.date.available | 2021-10-05T22:17:59Z | |
dc.date.created | 2021-10-05T22:17:59Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/19758 | |
dc.description.abstract | Colombia pertenece al grupo de países con el menor puntaje registrado en la prueba PISA entre 65 participantes y que fuera llevada a cabo en el año 2012, por lo que el presente documento de a conocer la percepción docente de los factores que afectan la calidad educativa en el municipio de El Socorro Santander por medio de una encuesta, diseñada a partir de aquellos aspectos que teóricamente son concebidos como influyentes en la calidad educativa, entre los cuales se encuentran la inequidad de oportunidades, la discriminación de género, la formación educativa de los padres de familia y docentes, las relaciones interpersonales, el tamaño de los grupos de formación, los recursos e infraestructura de los colegios, la intensidad horaria, el sector educativo al que están inscritos los estudiantes y sus diferencias de aprendizaje que a nivel general están asociados con aspectos socioeconómicos, fisiológicos, pedagógicos, psicológicos y sociológicos, que se evidencian en las aulas de clase en los aspectos cognoscitivos, comunicativos, praxiológicos y axiológicos que fueron reafirmados por los docentes de los colegios de los sectores urbano y rural así como el sector oficial y privado, por lo que es importante emprender acciones mancomunadas entre los diferentes actores de la comunidad educativa para tratar de minimizar sus efectos y logros que en el futuro se ven reflejados en excelentes resultados institucionales que concuerden con las políticas nacionales para hacer de Colombia la mejor educada en el 2025. | |
dc.relation | Alcaldía Municipal Del Socorro, Dirección de núcleo educativo. Plan de Desarrollo Municipal: 2008-2011. Página 78. http://www.socorro-santander.gov.co/index.shtml. | |
dc.relation | Alcaldía Municipal Del Socorro, Dirección de núcleo educativo. Plan de Desarrollo Municipal: 2012-2015. http://www.socorro-santander.gov.co/index.shtml. | |
dc.relation | Arancibia, V, (1997). Laboratorio latinoamericano de evaluación de la calidad de la educación: Volumen 2. http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001836/183651s.pdf. | |
dc.relation | Alcaldía Municipal del Socorro: (2012-2015). http://www.socorro-santander.gov.co/index.shtml. | |
dc.relation | Alcaldía Municipal Del Socorro, Dirección de núcleo educativo. Plan de Desarrollo Municipal: (2012-2015). http://www.socorro-santander.gov.co/index.shtml. | |
dc.relation | Álvarez, D, (2015). ¿Sabías de la importancia del Material Escolar para tus hijos?: Material Escolar. https://psicodigital.wordprees.com/2015/05/14/sabias-de-la-importancia-del-material-escolar-para-tus-hijos/. | |
dc.relation | Aylwin, M, Muños, A, Flamangan, A, Ermeter, K, (2005). Buenas Prácticas para una Pedagogía Efectiva: Chile. http://archivos.agenciaeducacion.cl/Guia_de_apoyo_para_profesores_UNICEF.pdf. | |
dc.relation | Argentina, V, (2013). Relación entre Hábitos y Rendimiento Académico de Primero Básico: Quetzaltenango. http://studylib.es/doc/7207275/relaci%C3%B3n-entre-h%C3%A1bitos-de-estudio-y-rendimiento-acad%C3%A9mico-en. | |
dc.relation | Barrera, F, Maldonado, D, Rodriguez, C, (2014). Calidad de la educación básica y media en Colombia: diagnóstico y propuestas: Bogotá, Colombia. Ediciones 1 Unidades. 231-234. http://www.scielo.org.co/pdf/dys/n74/n74a01.pdf. | |
dc.relation | Back, C. y Kosnik, C. (2014). Ontario Institute for Studies in Education (OISE), Universidad de Toronto, Foro Maestro Siempre, Bogotá, Colombia. http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-340967.html | |
dc.relation | Bueno, E. (2003). La investigación científica: Teoría y Metodología, Universidad Autónoma de Zacateca, Unidad Académica de Ciencias Sociales, México D.F. (p.70) file:///C:/Users/usuario/Documents/LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20CIENT%C3%DFICA%20-%20METER.pdf | |
dc.relation | Celis, T, Jiménez, O, Jaramillo, J, (2009), ¿Cuál es la brecha de la calidad educativa en Colombia en la educación media y en la superior?: Saber Investigar. File:///C:/Users/Downloades/Cual%20es%20la%20brecha%20de%20calidad%20educativa%20en%20colombia%20en%20educacion%20media%20y%20superior.pdf | |
dc.relation | Carrasco, García, J, (2006), Estudio de los Comportamientos Emocionales en la Red. Revista Electrónica Teoría de la Educación y Cultura en Sociedad de la Información: Volumen 7 Numero 2. http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_07_02/n7_02_MONOGRAFICO_COMPLETO.pdf | |
dc.relation | Constitución Política Nacional Colombia: (1991). http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf. | |
dc.relation | Castillo, M, Influencia de los Medios de Comunicación en la Educación Actual, Monografía. http://www.eduinnova.es/monografias09/medios_comunicacion.pdf. | |
dc.relation | Congreso De La Republica: Ley 715 del 2001, capítulo 1. www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf. | |
dc.relation | Covadonga, M, (1999), la familia y su implicación en el desarrollo infantil: Madrid, Volumen 10, Revista Complutense de Educación. File:///C:/Users/usuario/Downloads/18127-18203-1-PB.PDF. | |
dc.relation | Conace Gobierno de Chile. (2004), Manejo de Grupo y Situaciones Difíciles, Área Técnica de Conace. http://www.cedro.sld.cu/bibli/gp/gp12.pdf. | |
dc.relation | Coll, C, y Sánchez, E, (2008). Presentación. El Análisis de la Interacción Alumno-Profesor: Líneas de Investigación. Barcelona, España. https://es.scribd.com/document/158495664/COLL-y-SANCHESZ-2008-Interaccion-profesor-alumno-Presentacion. | |
dc.relation | Castro, M, Morales, M (2015). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Revista Electrónica Educare. Volumen19 (3). http://www.una.ac.cr/educare. | |
dc.relation | Coronel, L, Villalva, V, (2011), Alimentación Sana Como Factor Importante En El Rendimiento Escolar De Los Estudiantes, Guayaquil, Ecuador. http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/331/3/Alimentaci%C3%B3n%20sana%20como%20factor%20importante%20en%20el%20rendimiento%20escolar%escolar%20de%20los%20estudiantes.pdf | |
dc.relation | Casasús, J, Arancibia, V y Froemel, J. Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de Calidad de la Educación, Revista Iberoamericana de Educación, N 10, Evaluación de la Calidad en Colombia. Santiago de Chile. | |
dc.relation | Domínguez, S, (2010). La Educación Casa de Dos: La escuela y la familia. Andalucía; Revista de digital para profesionales de la Enseñanza. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7214.pdf. | |
dc.relation | Duarte, J, Gargiulo, C, Moreno (2011). Infraestructura Escolar y Aprendizaje en la Educación Básica en Latinoamericana: Un análisis a partir del SERCE: Notas Técnicas IDB-TN-277. https://publications.iadb.org/handle/11319/4916. | |
dc.relation | Documento Conpes (2015): Bogotá, Colombia. https://www.dnp.gov.co/CONPES/Paginas/conpes.aspex. | |
dc.relation | Erazo, O, (2010). El estudiante y sus problemas en la escuela: Revista de Psicología GEPU, 1 (2), 40 – 57. https://revistadepsicologiagepu.es.tl/El-Estudiante-y-sus-Problemas-en-la-Escuela.htm. | |
dc.relation | Espinosa, E, (2006). Impacto del Maltrato en el Rendimiento Académico, Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa N°9: Guatemala, Volumen 4(2). http://investigación-psicopedagogica.org/revista/articulos/9/espannol/Art_9_69.pdf. | |
dc.relation | XXXIII Encuentro de Consejos Escolares Automáticos y del Estado, (2014). Las Relaciones entre Familia y Escuela. Experiencias y Buenas Prácticas. https://www.edu.xunta.gal/portal/site/web/files/producted/content_type/file/2010/06/09/23encuentroconsejosescolares-documentofinal.pdf. | |
dc.relation | Esteve J, (2002). Los educadores y la sociedad: expectativas mutuas, Ministro de Educación, Cultura y Deporte, España. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/seminario-2002-los-educadores-en-la-sociedad-del-siglo-xx/investigacion-educativa/10468 | |
dc.relation | Fernández, M, E. (2008). Teoría Fundamentada, Articulo Científico. https://pide.wordpress.com/2008/06/02/teoria-fundamentada-y-metodo-comparativo-continuo/ | |
dc.relation | García, S, Maldonado, D, Perry, G, Rodríguez, C, Saavedra J, E. (2014). Cómo mejorar la calidad de la educación para todos los colombianos: Revista Colombiana Educación, volumen. 67 Bogotá. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-39162014000200005. | |
dc.relation | González, E, (1997). Educar en la Afectividad. Coplutense, Madrid: Universidad de Complutense, Facultad de Educación. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED. | |
dc.relation | Gutenberg, J, (2011). Malas influencias en la adolescencia. (Blog). Recuperado de: http://fec-eticadelosadolescentes.blogspot.com.co/2011/11/malas-influencias-en-la-adolescencia.html. | |
dc.relation | Gallardo, B, Pérez, C, Serra, B, Sánchez, F y Ros, l (2007). Actitudes ante el Aprendizaje y Rendimiento Académico en los Estudiantes Universitarios, Valencia, España: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). File:///C:/Users/usuario/Downloads/1537Gargallo.pdf. | |
dc.relation | Hanushek y Woessmann (2009). La calidad de la educación en Colombia: un análisis y algunas opciones para un programa de política, Banco Mundial de Colombia. www.bancomundial.org/co. | |
dc.relation | Hernández, O, (2010). La situación Actual de la Educación en Colombia es Preocupante: ensayo pedagógico. Bogotá, Colombia. http://wwwperiodicomio.obolog.es/situacion-actual-educacion-colombia-preocupante-955341. | |
dc.relation | Hirmas, C (2008). Educación y diversidad Cultural: Publicación de la UNESCO, Santiago de Chile. http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001626/162699s.pdf. | |
dc.relation | Jiménez, V, Valle, R. Factores de Salud Asociados al Desempeño Escolar: Seguimiento de una Generación del Bachillerato en la UNAM: Facultad de la Universidad Nacional de México, Facultad de Psicología: México. http://www.alfaquia.org/www-alfa/images/ponencias/clabesIII/LT_1/ponencia_completa_201.pdf. | |
dc.relation | Janeth, C, (2007). Manejo del aula en Nuestras Instituciones Educativas, Blog. http://manejodelaula.blogspot.com.co/2007/11/manejo-del-aula-para-docentes.html. | |
dc.relation | Llinas, R, Periódico Universidad Nacional, (entrevista): Bogotá, Colombia. Marzo 26 del 2009. http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/el-cientifico-rodolfo-llinas-hablara-de-neurociencias-en-la-un.html. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional, (2011), Programa Para La Transformación De La Calidad Educativa, Colombia: V1. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-310661_archivo_pdf_guia_actores.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional: 2016. http:www.mineducacion.gov.co/portal/. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional: 2016. Htp://www.mineducacion.gov.co/portal/. (parr.1) | |
dc.relation | Ministro de Educación nacional: Decreto 3020 de 2002. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104848_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | Ministro de Educación Nacional, Guía 34. http://www.mineducacion.gov.co/portal/. (p.20) | |
dc.relation | Ministro de educación Nacional: Decreto 2230 de 2003 http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86029_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | Martínez, A, R, (1991). La Educación Formal en el Contexto Familiar, Implicaciones Educativas Institucionales, Oviedo España: Departamento de Educación. Universidad de Oviedo. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/RCED9494120233A/17852. | |
dc.relation | Martínez, C, Rúa, A, Redondo, Fabra, E y Martin. (2005-2009). Influencia del Nivel Educativo de los Padres en el Rendimiento Académico de los Estudiantes de ADE. Un Enfoque de Género, España: Universidad Pontificia Comillas (ICAI-ICADE). File://C:/Users/usuario/Documents/NESTOR/UNIVERSIDAD%20LIBRE/MATERIALES/articulo%20teorico%20pregunta%207.pdf. | |
dc.relation | Miquel, L, Sáez, Y, (2010), Tesis de grado Apoyo de los padres en el Rendimiento Escolar de sus hijos o hijas. Universidad Académica del Humanismo Cristiano, Santiago. http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/123456789/1911/1/tpeb741.pdf. | |
dc.relation | Ministro de Educación de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-106040_archivo_pdf.pdf. | |
dc.relation | Martin, R, (2013). El Dominio de los Contenidos Escolares: Competencia Profesional y Formación Inicial de Maestros. Madrid, España: Revista de Educación, 360. http://www.revistaeducacion.mec.es/doi/360_115.pdf. | |
dc.relation | Montenegro, A, y Meléndez, M, (2014). Equidad y Movilidad. Social. Diagnóstico y propuestas para la transformación de la sociedad, Bogotá, Colombia, Universidad de Los Andes, Primera Edición. https://semilleropacifico.uniandes.edu.co/imagenes/document/economia/Cap.Equidad_enla_Diferencia_Final_Equidad_y_movilidad_social.pdf | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (Aprobado por la conferencia General, 6 de diciembre de 1946) http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ID=48886&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html. | |
dc.relation | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, (2011) La Medición del Aprendizaje de los Alumnos: México. https://www.oecd.org/edu/shool/47871357.pdf | |
dc.relation | Plan Decenal. (2016-2026), Documento Revisado Por la Comisión Redactora elegida en la Asamblea Nacional por la Educación reunida en Bogotá. http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/PNDE%20FINAL_ISBN%20web.pdf | |
dc.relation | Pollott, E, (1984), la Nutrición y el Rendimiento Escolar, Paris: Edición 84. http://unesdoc.unesco.org/images/0006/000623/062306so.pdf. | |
dc.relation | Paniagua, M, (2004). La Formación y la Actualización de los Docentes: Herramientas para el Cambio en Educación: San José. File:///C:/Users/usuario/Downloads/La%20Formaci%C3%B3n%20y%20actualizaci%C3%B3n%20de%20docentes.pdf. | |
dc.relation | Picardio, O (2004). Diccionario Pedagógico: UPAEP, San Salvador. http://online.upaep.mx/campusvirtual/ebooks/diccionario.pdf. (p.77). | |
dc.relation | Rivas C, (2017). Periódico El Espectador, Fecode y el Ministerio de Educación exponen sus puntos de vista sobre calidad en educación, Bogotá, Colombia. https://www.elespectador.com/noticias/educacion/fecode-y-el-ministerio-de-educacion-exponen-sus-puntos-de-vista-sobre-calidad-en-educacion-articulo-713451 | |
dc.relation | Romero, F, Lavinge, R. (2005). Dificultades en el Aprendizaje: Unificación de Criterios Diagnósticos, Malaga, España. https://www.uma.es/media/files/LIBRO_II.pdf. | |
dc.relation | Rodriguez, Y, Vargas,D,(2008).El Aprovechamiento del Tiempo Libre y su Relación con el Desarrollo Individual de Niñas y Niños en Edades entre 6 y 12 Años del Comedor Comunitario San Carlos de Tibabuyes Localidad de Suba, Universidad Un minutó: Bogotá. http://repository.uniminuto.edu.8080/xmlui/bitstream/10656/302/TTS_RodriguezCaviedesYennifer_08.pdf?sequence=1. | |
dc.relation | Revista Digital para Profesionales de la Educación: Andalucía. https://www.feandalucia.ccoo.es/plantillai.aspx?p=10&d=22. | |
dc.relation | Revista Semana, 2014, Colombia, en el último lugar de las pruebas de educación, Bogotá, Colombia. (parr.12). http://www.semana.com/nacion/articulo/colombia-en-el-ultimo-lugar-de-las-pruebas-pisa/382250-3 | |
dc.relation | Sistema Nacional de Indicadores, 2013. http://www.mineducación.gov.co/1621/articles329021_archivo_pdf_indicadores_educacion.pdf. | |
dc.relation | Sánchez I, (2013), Apoyo Parental y Rendimiento Académico: Tamaulipas. http://bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/desacargas/7983545d502dfa507ae1275a57a61368af287051.pdf. | |
dc.relation | Saroza, M, Docentes, Salarios y Resultados Educativos. http://econweb.umd.edu/~sarzosa/ideas/TeaSal/TeacherWage_Final.pdf. | |
dc.relation | Saroza, M, Docentes, Salarios y Resultados Educativos. Este documento fue preparado para la XIII Semana Monográfica: Buenos Aires. https://saberes.wordpress.com/2007/08/04/nuevo-papel-docente-%C2%BFque-modelo-de-formación-y-para-que-modelo-educativo. | |
dc.relation | Soto C, Salamanca E, Villa J y Timaná Q, (2017). Condiciones Laborales Afectan la Calidad de los Docentes en Colombia, Periódico El Mundo, Medellín, Colombia http://www.elmundo.com/noticia/Condiciones-laborales-afectan-la-calidad-de-los-docentes-en-Colombia/52209 | |
dc.relation | Torres, R, M, (2007). Nuevo papel docente ¿qué modelo de formación y para qué modelo educativo. https://saberes.wordpress.com/2007/08/04/nuevo-papel-docente-%C2%BFque-modelo-de-formacion-y-para-que-modelo-educativo. | |
dc.relation | Torres, M, C, (2002). El Juego Como Estrategia de Aprendizaje en el Aula. http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1K46P61TY-13DC539R3Juego%20en%20el%20aula%20Camen%20Minerva%20Torres.pdf. | |
dc.relation | Universidad Libre. (2006), Reglamento de Investigación :25 de octubre del 2006. http://www.unilibre.edu.co/socorro/. | |
dc.relation | Villanueva, G, (2013), Hay que pensar en la necesidad y utilidad de los útiles en la educación escolar de los estudiantes; pero también en la economía de la familia, Blog. http://docenciayfamilia.blogspot.com.co/2013/02/la-importancia-y-utilidad-de-los-uiles.html. | |
dc.relation | Vezub, F, (2007). La Formación y el Desarrollo Profesional Docente Frente a los Nuevos Desafíos de la Escolaridad. Revista de Currículum y Formación del Profesorado. https://www.urg.es/~recfpro/rev111ART2.pdf. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Condiciones socioeconómicas | |
dc.subject | Condiciones familiares | |
dc.subject | Condiciones culturales | |
dc.subject | Dotación de recursos físicos | |
dc.subject | Infraestructura | |
dc.subject | Recursos humanos | |
dc.subject | Relaciones entre actores | |
dc.title | Percepción docente de los factores que afectan la calidad educativa en el municipio de el Socorro Santander. | |