Colombia
|
Gestión académica para fortalecer la expresión oral en articulación con el área de turismo
Registro en:
instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
Autor
Fernández Olaya, María Del Rosario
Laguado Portilla, Sandra Milena
Meneses Sánchez, Sandra Milena
Institución
Resumen
La gestión educativa permite una transformación de los centros de aprendizaje en cuanto al mejoramiento de su calidad, pues la institución que desarrolla capacidades de gestión para mejorar la calidad educativa se trasforma, de manera beneficiosa, en una organización constituida, no solo por la óptima calidad, sino por su excelencia, rendimiento académico y todos los procesos de aprendizaje que distintivamente dependen de ello. Sumando a lo anterior la responsabilidad de la gestión pedagógica y administrativa, requiere un adecuado desempeño de los profesionales y docentes para que sean competentes de acuerdo al grado, la edad y las necesidades de los aprendices (UNESCO, 2011). Así pues, para la presente investigación, la gestión educativa constituye un mecanismo muy eficiente para lograr que los estudiantes fortalezcan y/o desarrollen habilidades comunicativas.
Las habilidades comunicativas implican hablar, escuchar, leer y escribir. Estas forman el conjunto de habilidades necesarias para poder comunicarse de manera apropiada según el contexto y su cotidianidad, se van adquiriendo a lo largo del desarrollo en la formación educativa y en el proceso de socialización. El apropiamiento de estas habilidades son uno de los pilares fundamentales en la enseñanza, pues de esto depende el desempeño del estudiante en todas las áreas y por ello el docente debe profundizar en la oratoria (Renny, 2018).
Dentro de estas habilidades, la expresión oral hace parte de las habilidades comunicativas esenciales que se deben desarrollar en la escuela. Estas determinan la forma en que el estudiante confrontaría las situaciones en el día a día, teniendo en cuenta que la expresión oral posee algunas de las características, tales como comunicar con claridad, fluidez, coherencia, empelando la expresión verbal y no verbal de forma adecuada. Además, la escucha activa, atenta y sin juicio aporta a una mejor comprensión del mensaje respetando las ideas u opiniones (Cassany et al., 2008; Mascco, 2017).